En Concepción y la Provincia de Arauco se desarrollará el tercer Simposio de Geoparques y Geoturismo en Chile.
El evento contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales.
“Me parece que todos estamos ávidos por conocer experiencias nuevas, por abrir la cabeza, eso es lo que necesitamos, entonces para empezar la gente debería ir porque siempre es bueno conocer el otro lado, conocer otras realidades, y sobre todo comprender todo lo que se puede hacer y no estamos haciendo”.
Con esa invitación comienza el dialogo Diego Irazábal, Coordinador Geoparque Mundial Grutas del Palacio de Uruguay.
El también, Director General de Desarrollo, Turismo y Medio Ambiente Gobierno de Flores será uno de los principales expositores del III Simposio de Geoparques y Geoturismo en Chile, evento que se desarrollará desde el 24 al 27 de octubre. Las dos primeras jornadas de charlas serán en el Campus San Andrés de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), para después recorrer algunos de los geositios de la región según detalló Francesc Ferraro, acádemico de la UCSC y Director del Geoparque Minero Litoral Biobío.
“Tendremos charlas expositivas de invitados internacionales de Uruguay, México y España, además de Chile quienes vienen a exponer diferentes trabajos en base a la conservación del patrimonio geológico, en base al desarrollo geoturístico, en base a diferentes actividades vinculadas a la parte geológica y el desarrollo sustentable”, aseguró.
Irazábal agregó que “Deben asistir y dejarse impregnar, porque vamos a tratar temas que son nuevos para el territorio, que son originales, y creo que nadie debería menospreciar eso”.
El Seremi de Minería de la región del Biobío, Lautaro Benítez, agregó que la gente preocupada del rescate patrimonial, cultura, histórico geológico de nuestro territorio, debe participar de este simposio para conocer esta propuesta que va en el rescate de nuestras tradiciones mineras”.
En esa línea el experto uruguayo sostuvo que “los geoparques son importantes porque son proyectos que buscan mejorar la relación del hombre con su comunidad y con su territorio, buscando que sea cada vez más sostenible y enriquecedora”.
Es por ello que el proyecto Geoparque Minero Litoral Biobío, impulsado por la UCSC es relevante, ya que incluye un área de 4 mil 400 kilómetros cuadrados, abarcando las comunas de Tomé, Penco, Talcahuano, Hualpén, San Pedro de la Paz, Coronel, Lota, Arauco, Curanilahue, Los Álamos, Lebu y Cañete; las que poseen sitios con características geológicas específicas y que albergan importancia regional complementándose con otros lugares de interés turístico de características paisajísticas, históricas, culturales o patrimoniales.
Irazábal añadió que un geoparque es una oportunidad para intervenir con eficiencia, con enfoque holístico, juntando todas las piezas de ese gran puzle que es el territorio y su comunidad.
Agregó que “el equipo del Geoparque Minero Litoral Biobío viene haciendo un gran trabajo, muy serio, muy comprometido y sostenido, y ese equipo necesita apoyos, necesita socios, necesita con quién compartir el desafío, entonces es fundamental que los actores del territorio estén, participen y sobre todo comprendan qué se espera de ellos y qué pueden aportar”.
Cabe destacar que en el mundo existen 120 geoparques reconocidos por la Unesco, los que que forman parte de la Red Mundial de Geoparques (Global Geoparks Network – GGN). Estos se distribuyen en un total de 33 países. China lidera el ranking albergando 29 de estas zonas, seguido por Italia con 33 y España con 11. Sin embargo, en Sudamérica sólo existen dos geoparques pertenecientes a la GGN: “Geoparque Araripe” en Brasil y “Grutas del Palacio” en Uruguay.
Es por ello que en el III Simposio de Geoparques y Geoturismo en Chile, autoridades y representantes territoriales firmarán conjuntamente su compromiso de participación en el desarrollo del Geoparque Minero Litoral Biobío y así elevarlo a la calidad de Geoparque de Unesco.
Para mayor información pueden visitar el sitio www.parquebiobio.com.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***