PROTUR, Asociación gremial que trabaja el turismo y la cultura en la región, organizadores de evento de recepción a la convención constituyente, aclaran detalles de esta y su postergación.
Polémica levantó la organización de un evento de recepción de convencionales en Concepción por algunos sectores políticos, en especial en algunos candidatos del próximo fin de semana por el gasto en algunos ítem como de dos profesionales que organizaban (7 millones) y artistas (3 números por 15 millones) que si bien se incluía a la Orquesta Juvenil de Curanilahue, a esta solo se le pagaba traslado y colación.
COMUNICADO
PROTUR es una asociación gremial que trabaja por el desarrollo del turismo y la cultura de la región del Biobío y de Ñuble; siendo uno de nuestros ejes de trabajo el turismo de convenciones y reuniones.
El proyecto FNDR aludido en medios de comunicación, fue postulado a una subvención cultural respondiendo a una iniciativa que marca la música, la cultura y el turismo como un eje relevante del desarrollo regional, entendiendo que el Gobierno Regional tiene presupuesto disponible en este ítem año 2021.
Ante el conocimiento de los hechos históricos que ocurrirán en Biobío durante la semana del 22 al 26 de noviembre y teniendo presente que los ojos del país estarán puestos en la región, decidimos postular esta iniciativa, considerando el rol de anfitriones que estamos llamados a cumplir a través de nuestra oficina de atención a visitantes, lo que además permitiría levantar la actividad de la industria del turismo y con actores del mundo de la cultura, quienes llevamos literalmente 18 meses de brazos cruzados y hace muy poco tiempo hemos comenzado a volver a funcionar con limitada normalidad.
Debido a lo anterior, el proyecto tenía como principales objetivos:
1.- Dar una imagen de buenos anfitriones y mostrar a la región como una sede óptima para la realización de congresos y convenciones de primer nivel.
2.- Brindar un evento de calidad artística que tuviera representadas a las tres provincias en su parrilla programática, impulsando la reactivación de eventos artísticos y culturales en la región, algo completamente necesario por estos días.
El proyecto FNDR presentado fue articulado en base a diferentes presupuestos de acuerdo a la naturaleza de las diversas actividades que lo componen y no en base a un solo evento, dado que acá convergen distintas acciones que permitan apoyar a ambas industrias mencionadas, por lo que lamentamos que se plantee información incorrecta que muestra desconocimiento respecto a los tiempos y la forma de presentar, ejecutar y rendir un proyecto FNDR, sembrando dudas respecto a la capacidad del grupo de profesionales y colaboradores que nos acompañan. Como organismo, hemos sido contraparte técnica de variados proyectos de este tipo, por lo que nos parece inoportuno el juicio que se hace llegar a la opinión pública, a quienes dirigimos este mensaje.
Dado que el Consejo Regional aprobó la iniciativa, tenemos una gran responsabilidad y velaremos por la excelente ejecución de cada una de las actividades, garantizando además la prolijidad del buen uso de los recursos. Sin embargo, para evitar cualquier mal interpretación y con el objetivo de que la discusión pública no pierda el foco respecto al histórico hecho de la próxima semana, hemos solicitado al Gobierno Regional, contando con su favorable acogida, dar vida a este proyecto en el marco de otra actividad de turismo de reuniones que se realice en la región, como sede de un evento de carácter nacional o internacional.
Queremos recalcar que nuestra institución tiene amplia trayectoria tanto en la región del Biobío como de Ñuble y no pertenecemos ni trabajamos en el ámbito de lo político, siendo nuestro foco el trabajo con empresas turísticas y la reactivación económica a través de las diversas manifestaciones que puedan dar vida a la reunión de personas en torno a eventos que permitan visibilizar el potencial y capacidad de nuestros territorios.
Atentamente,
Félix Perera Álvarez
Gerente
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***