La comunidad del sector de Antiquina en conjunto con la escuela F860 Juan Aguilera Jerez, organizaron el tradicional Wetripantu o celebración del Año Nuevo Mapuche en dependencias del establecimiento antes mencionado.
Dicha iniciativa se genera considerando que la escuela cuenta con una matrícula que supera el 80 % de niños con ascendencia mapuche, lo que los lleva a tener educación intercultural en distintos ámbitos del aprendizaje . La actividad se realizó este martes 24 de junio y contó con la presencia de una delegación de escuelas rurales de la comuna de Santa, liderados por la docente Inés María González Lara.
Esta se constituye en una de las ceremonias religiosas más importantes para el pueblo mapuche, en la oportunidad se desarrolló una rogativa con el objetivo de pedir por la unidad, buenas cosechas y excelencia del año escolar. Asimismo este es un día de reflexión y de purificación para el pueblo mapuche, donde además se da énfasis al cambio del ciclo climático.
Después de realizar la ceremonia y como es costumbre, se compartieron alimentos típicos, como papas, queso, milcao, catutos, sopaipillas, pan amasado, mate y otros. Por su parte la delegación de Santa Juana, entregó presentes a la machi y al director del Departamento de Educación Municipal, Juan Carriel, quien sostuvo que a través del DAEM se apoya la educación intercultural y toda actividad relacionada a esta área. Detacó también la importancia de generar intercambio de experiencias con comunas como Santa Juana.
La ceremonia finalizó con un encuentro de Palín , deporte tradicional del pueblo mapuche, donde se enfrentaron los alumnos de la escuela de Antiquina contra los estudiantes que integraban la delegación santajuanina, obteniendo una clara ventaja los menores de la Escuela Juan Aguilera Jerez del sector de Antiquina , comuna de Cañete.
Actualmente en el establecimiento educacional se ejecutan clases de Mapudungun, trabajo que también se desarrolla en conjunto con el Jardín Infantil de Fundación Integra , ubicado en un sector aledaño al establecimiento educacional, ya que desde los dos años los menores comienzan con clases de mapudungun, son estos mismos niños quienes posteriormente ingresan a la escuela y continúan con educación intercultural.
A ello se suma que gracias a gestiones realizadas por representantes del establecimiento educacional , la escuela logró adjudicarse un proyecto en la CONADI, cuyo monto asciende a 1 millón de pesos, recursos que serán utilizados en un taller de danza y música mapuche que beneficiará a 20 niños que cursan entre Cuarto y Sexto Año Básico. Según información entregada por el establecimiento educacional el taller se iniciará en el mes de agosto.
El director del establecimiento Víctor Hugo Peña, señaló que la escuela de Antiquina entrega educación intercultural a sus alumnos, no solo a través de las clases de mapudungun, sino también trata de insertar este concepto intercultural en el amplio aprendizaje de sus estudiantes, "realizar este Wetripantu es una señal más del compromiso que tenemos de mantener las costumbres y tradiciones del pueblo mapuche".
La docente y encargada de la delegación de la comuna de Santa Juana, Inés María González Lara indicó que sin duda esta será una experiencia inolvidable para los profesores y alumnos, "aquí la idea es conocer parte de lo que es la cultura mapuche y compartir experiencias respecto a las actividades propias de nuestra comuna", señaló González.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***