Desde hace 4 años, Innova FOSIS ha generado un espacio de encuentro en la búsqueda de nuevas soluciones sociales enfocadas en la superación de la pobreza, para ello convoca a la sociedad civil, el sector privado y la academia a presentar propuestas innovadoras a desafíos prioritarios definidos en conjunto con ministerios o servicios públicos.
(Concepción, febrero de 2022) El programa Innova FOSIS es una iniciativa pionera en el Estado diseñada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, que promueve el pilotaje de programas de innovación social, con la premisa de buscar nuevas soluciones para problemas vinculados a la pobreza.
Esta iniciativa convoca a la sociedad civil, el sector privado y la academia a proponer soluciones innovadoras para intervenir en tres desafíos trabajados conjuntamente con tres carteras ministeriales, estos son “Reinserción social con enfoque territorial”, desafío propuesto por el Ministerio de Justicia y Derechos Humano, a través de Gendarmería de Chile, que busca favorecer la integración en la comunidad de las personas que cumplen su pena en medio libre con un enfoque territorial y centrado en sus necesidades. El segundo desafío es “Jóvenes y digitalización de negocios locales”, propuesto por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que permitirá potenciar el rol de los jóvenes en el proceso de digitalización de los negocios de su comunidad. El tercer desafío viene nuevamente propuesto por el Ministerio de Justicia, pero a través del Servicio Nacional de Menores y se trata de “Ingresos autónomos y sostenibles para jóvenes”, que busca generar ingresos autónomos para jóvenes privados de libertad, que permanecen en el sistema de justicia juvenil.
Bajo este marco, el Director Regional del FOSIS Biobío, Rubén Martínez Stenger, hizo un llamado a la sociedad civil, el sector privado y la academia a postular a la iniciativa, manifestando que “buscamos incorporar la mirada innovadora que hay fuera del Estado para pilotear y escalar a política pública soluciones enfocadas en la superación de la pobreza a través de intervenciones integrales, innovadoras, intersectoriales y personalizadas, para lograr cambios efectivos y sostenibles”. Agregó, que “les invitamos a presentar proyectos de innovación social en los tres desafíos establecidos para esta cuarta versión, no perdamos la oportunidad como Región para trabajar mancomunadamente en mejorar la calidad de vida de las familias más vulnerables”.
Por su parte, el Seremi de Economía del Biobío, Mauricio Gutiérrez Bustos, comentó que “la pandemia ha forzado la transformación digital de las pymes, estudios indican que se ha acelerado la adopción de herramientas digitales en más de 5 años y la OECD calificó a Chile como el país que más avanzó en la digitalización de pymes, pues un 62% adoptó y más de un 90% piensa que es un cambio permanente”. Agregó, que “como parte de la misión del Ministerio de Economía está el promover la modernización y competitividad de la estructura productiva del país, la iniciativa privada y la acción eficiente de los mercados y el desarrollo de la innovación.”
De la misma forma, el Director Regional del Sename Biobío, Robert Contreras Reyes, mencionó que “nuestra misión es trabajar la reinserción social de los jóvenes sujetos de nuestra atención. Por esta razón, es de suma importancia para nosotros que FOSIS, y lo agradecemos, nos haya escogido como un tema para su primer desafío. Los jóvenes necesitan más justicia y reinserción para superar barreras. Toda nueva opinión, nuevos conocimientos, nuevas tecnologías son la que necesitamos lleguen a los jóvenes que atendemos. Sin eso la reinserción seguirá siendo un sueño, juntos podemos convertirla en realidad”.
El Director Regional de Gendarmería, coronel Leonardo Barrientos Rebolledo, señaló que “la vinculación con el medio y la generación de redes colaborativas es clave para materializar la reinserción de personas que cumplen condena en el medio libre. Nuestro servicio cuenta con un Programa de Intermediación Laboral (PILSA) que trabaja sobre componentes de capacitación y colocación laboral, que son reforzados en vinculación con la empresa, universidades, organizaciones no gubernamentales y el Estado desde un enfoque intersectorial que sintonizan con las capacidades y aspiraciones de nuestros usuarios”.
Los interesados pueden postular hasta el 13 de marzo a nivel nacional a través de la plataforma innova.fosis.cl. Entre las propuestas recibidas, se elegirán 10 pilotos los que contarán con un financiamiento de $50 millones cada uno. Puede participar cualquier persona jurídica privada, con o sin fines de lucro, y la academia.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***