Gastronomía, turismo, artesanía y música típica son parte de la feria que se desarrollará en el centro comercial Vega Monumental durante los días 5, 6 y 7 de junio.
Cuarenta y seis expositores de pueblos originarios participaran desde hoy viernes 05 y hasta el domingo 7 de junio de la tercera versión de la Feria Campesina y Artesanal Pueblos Originarios, que organizan en conjunto Vega Monumental con el apoyo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP.
Esta iniciativa impulsada por la Vega Monumental, que se repite por tercera vez en Concepción, reúne artesanos provenientes de la provincia de Arauco y Biobío, con presencia de comunas como Cañete, Alto Biobío y Santa Bárbara, quienes durante tres días podrán exhibir sus productos y comercializarlos “es un espacio de transacciones comerciales nuevo, los pequeños productores tienen la posibilidad de instalarse en un centro comercial concurrido en Concepción, esto se configura como una gran oportunidad para ellos” puntualizó el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor.
La autoridad también destacó la participación de los pueblos originarios en esta feria “nos interesa en forma específica porque tenemos un mandato de la presidenta Bachelet, en el sentido de trabajar de manera preferente con el pueblo Mapuche en este caso y con los pueblos originarios de las distintas comunas que componen nuestra región”, agregó Sotomayor.
Esta feria se ha posicionado como una de las actividades propias del mes de junio y es panorama obligatorio para quienes buscan productos originarios novedosos, llenos de historia y tradición indígena. “En esta muestra se podrá encontrar telares, artesanía en madera, platería, plantas medicinales, árboles nativos, miel y sus derivados, piñones y productos gourmet para que las familias de Concepción vengan a conocer parte de la cultura de Arauco” señaló el Seremi de Agricultura, Rodrigo García, quien estuvo presente en la inauguración.
Sergio Molina, Gerente de la Vega Monumental destacó la importancia de esta muestra como polo de descentralización “abrazamos esta iniciativa con mucho interés y cariño. Con esto conectamos al citadino de la capital regional con nuestras culturas originarias, que por la rapidez de la vida cotidiana no queda espacio para que la gente viaje y se relacione con nuestras comunidades más apartadas lo que genera un centralismo intrarregional , el cual nosotros de alguna forma queremos disminuir”.
Deida Chanqueo, artesana del sector Antiquina de la comuna de Cañete, se mostró contenta de poder llegar con sus productos en base de lana y ñocha “a la gente le gusta mi trabajo, me felicitan por lo que hago lo que me pone feliz y contenta. Yo trabajo sola y mis hijas también, así que entre las tres hacemos un grupo y aquí podemos generar buenas ventas que son ingresos que nos sirven para el año” aseguró.
En la ceremonia de inauguración también participaron el director regional de INDAP, Andrés Castillo, el Seremi de Desarrollo Social, Patricio Torres y los alcaldes de las comunas que integran Arauco 7.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***