Será un año de elecciones, en Cañete hace tiempo empezó una campaña soterrada con los protagonisma de siempre, 2 ex Alcaldes ye el actual son los que tienen las mayores posibilidades, de renovación en la política, NADA, por lo que tendremos un nuevo periódo perdido a pesar que hay cañetinos con muchos méritos para desempeñarse dignamente y no se atreven por el desprestigio de la política actual. A pesar de eso, hoy se atreve uno a contarnos sus sueños para nuestra comuna, seguramente no será un muy próximo candidato, pero que un veinteañero dirigente estudiantil quiera involucrarse con su pueblo, nos da una esperanza.
Cañete ciudad histórica, ubicada al sur de la provincia de Arauco, antesala de uno de los lagos más limpios del mundo y puros de América Latina, hogar de una flora y fauna sin igual, testigo de acontecimientos que marcaron el desenlace de una región y de un país completo, cuna del único Presidente de la República que ha tenido la provincia de Arauco, pero existe hoy alguna muestra en nuestra ciudad de que todo es cierto? La respuesta es un NO en absoluto.
Hace años que la ciudad está buscando un desarrollo integral, pero no se han fomentado políticas públicas que apunten a rescatar y elevar la riqueza más evidente que tenemos: "La historia local", tenemos un fuerte Tucapel que para lo único que sirve es para ir a tomar o en su defecto como un "mirador". Una zona agrícola que si no le damos un impulso quedará extinta por la actualidad. En educación superior estamos en deuda, por lo menos debiese existir otra alternativa a la Católica y al CFT Lota Arauco, jornadas de interacción comunal, culturales, y principalmente fomentar la cultura mapuche, pero no entregándoles bonos ni becas, ni invitarlos solo para que inauguren el año escolar, sino que integrándola realmente a nuestra comunidad, dando cabida y oportunidades de trabajo, realizando horas pedagógicas sobre su lengua y como sus antepasados llegaron y se establecieron en estas tierras.
Si fuese alcalde de Cañete, crearía una ruta patrimonial histórica, que recoja la fosa que los españoles hicieron para defenderse de los mapuches, por la entrada norte de la ciudad (donde estaba ubicado el letrero de "Bienvenido a Cañete"), misma técnica implementarla para señalar donde creció y se crío Juan Antonio Ríos, quien fuera el único cañetino que llegó a ser Presidente De la República entre 1942- 1946; político del partido Radical, creador de importantes instituciones que buscaban asegurar la estabilidad política, energética e industrial del país, como, CAP, ENDESA, MADECO, el Ministerio de Economía, potenció la CORFO y fortaleció la Contraloría General de la República, asimismo gracias a sus gestiones e interés en la industrialización del país se descubrió petróleo en Magallanes. Un gran cañetino que poca gente lo conoce o sabe de su existencia, abogado de profesión, de la que hoy es la escuela de Derecho de la UDEC.
Negociaría mejor el uso y estabilidad de la "figura legal" que recae sobre el fundo Anique, entendiendo que se ha convertido en un aporte, catapultando una feria agrícola que hace un par de años no tenía tanto impacto, de lo contrario buscaría otro lugar, estamos rodeados de buenos campos, donde habría gente que hasta prestaría su tierra por una actividad de esta envergadura.
Pondría en práctica una infraestructura para que los jóvenes de la comuna tengan un lugar donde desarrollarse más allá de lo académico; un mejor gimnasio municipal abierto al público sin tanta burocracia para usarlo, un parque de skate y bmx, invertiría en un bus "decente" para los estudiantes de zonas rurales, para mejorar el que pasa a buscar a los secundarios a Llenquehue, Tucapel alto y sus alrededores, un poco más y les sale más cómodo venirse caminando. Cayucupil es un lugar precioso que nunca se le ha dado un impulso, salvo pavimentar el camino que nos hace llegar hasta allá, fomentar las fiestas costumbristas, son nuestras raíces que cada vez parecen no importar.
El fuerte Tucapel, hace años que venimos escuchando que se va a remodelar, que se invertirán recursos, pero creo que seguiremos esperando. Para partir el liceo B-56 (mi querido Liceo) nunca tuvo que haberse construido ahí, es una zona donde deben existir centenares de objetos históricos cuyo valor patrimonial es invaluable, todo ese sector debiese ser "Repatriado" a sus orígenes. Si bajamos al fuerte en línea recta, por la entrada del liceo, ubicándonos a un costado del primer cañón, ad portas de la escalera que nos lleva a bajar hasta el río, podemos ver una de las primeras rutas que los españoles usaron para llegar a nuestra Ciudad y de señaléticas? Nada. En este fuerte murió Pedro de Valdivia Gobernador de Chile, Fundador de Santiago, Concepción, del mismo fuerte Tucapel, Arauco, Purén entre otros, el español más importante de la época, existe algún monolito - como la gente - que indique eso? No.
Debemos invertir en la historia, no tan solo recursos sino también preocupación, es el legado, nuestra tierra ha sido testigo de sucesos espectaculares, importantes hechos históricos; que han cambiado el curso de nuestra existencia y eso no lo podemos olvidar.
Decir todo esto puede ser muy fácil, pero son simples proyectos- cuyo financiamiento es perfectamente posible con una buena gestión municipal- que serían un trampolín para hacer resurgir una RIQUEZA Cultural, patrimonial e histórica de la cual deberíamos sentirnos orgullosos y ser sus eternos defensores.
La historia es invaluable, pero si nosotros no le asignamos su valor, créanme que no valdrá nada.
¿Y tú qué harías si fueras Alcalde, Concejal, Diputado, Senador o Presidente de Chile?