El diputado Manuel Monsalve Benavides, solicitó al nuevo Ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, informe de manera detallada y consolidada cuál es el estado actual de los edificios públicos, respecto del cumplimiento de la Ley de Inclusión, vigente al día de hoy.
De acuerdo al parlamentario PS, “la Ley 20.422 estableció normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social con personas en situación de discapacidad. El objeto de esta Ley fue asegurar derechos a las personas en todo el territorio nacional para acceder y para que la inclusión sea efectiva, a lo menos a los edificios públicos”, dijo.
“Queremos saber a través del nuevo Ministro, cómo vamos en el cumplimiento de la Ley. Porque todas las directivas de las agrupaciones de discapacidad nos transmiten que esto no se estaría cumpliendo, a pesar de que existían plazos para su ejecución”, explicó.
En Chile más de 2 millones 800 mil personas sufren algún grado de discapacidad y éstas representan el 16,7 por ciento de la población total del país. “El Estado debe dar ejemplo de cumplimiento de la Ley y en este caso, al parecer no estaría dándose esa situación”, dijo Monsalve.
En su intervención en la sala de la Cámara de Diputados, se refirió al contenido de la norma, señalando que, “respecto a las edificaciones, esta Ley hace mención que todos los edificios de uso público o que presten una atención a la comunidad deberán ser accesibles y transitables, sin dificultad para personas con discapacidad, especialmente para aquellas con movilidad reducida. Esto es extensible incluso a los medios de transporte público de pasajeros y a los bienes nacionales de uso público, como parques y plazas”.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***