•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Martes 06 de Junio de 2023
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2863)
    • Municipalidad de Cañete (1047)
    • Municipalidad de Lebu (706)
    • Empresas Arauco (477)
    • INDAP (275)
    • _ 7 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (692)
    • Municipalidad Arauco (505)
    • Empresas ARAUCO (468)
    • Arturo Godoy Carilao (357)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 112 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (730)
    • Municipalidad de Arauco (502)
    • Política (465)
    • Gobierno (417)
    • Economía (376)
    • _ 85 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (10554)
    • Editorial (759)
    • Columna de Opinión (625)
    • Artículos (399)
    • Actualidad (387)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1177)
    • Curanilahue (913)
    • Los Álamos (3013)
    • Lebu (1191)
    • Cañete (2745)
    • Contulmo (267)
    • Tirúa (138)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (78)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • Francisco Flores Olave (57)
    • Mario Galvani Aravena (56)
    • Juana Salazar (55)
    • _ 55 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (143)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 4 categorías más...

NUEVOS DERECHOS PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN: It's a Trap!

  • Lunes 16 de Noviembre de 2020
  • Autor Carlos Reusser
  • 0
  • 552 / Seccion: Legislación

Para los que no conocemos de la serie "Star Wars", aprendernos un poco de ella con la comparación que Carlos Reusser hace con la "TRAMPA" que viene en el próximo proceso constituyente. De paso nos termina de convencer que Reusser debiera ser uno de nuestros representantes que redacte la nueva Constitución.

En la película El Regreso del Jedi, las fuerzas rebeldes al imperio planean la destrucción de la colosal arma conocida como Estrella de la Muerte y, envalentonados con sus éxitos previos y el escenario que creían conocer, dan inicio al ataque final.

Tarde se da cuenta el almirante Ackbar que la oportunidad que se les abre en realidad es una trampa, un carísimo error que le hará perder el grueso de sus fuerzas. Y su frase "It’s a Trap!" ya es un meme de Internet.

Y lo mismo puede ocurrir con la nueva Constitución: los esfuerzos por alcanzar una nueva carta fundamental puede llevarnos a que la ciudadanía y los constituyentes crean que este es el momento para discutir nuevos derechos, como el del acceso al agua como un bien común a todos los chilenos, o como el acceso universal a Internet.

Pero centrarse en estos derechos, creer que esto es lo importante y enfocarse en ello, es una trampa en la que no debe caerse.

En una nueva Constitución los derechos más, o los derechos menos, no son relevantes aun cuando tengan el carácter de fundamental; de hecho, en cierta manera son una distracción para la decisión realmente importante: la forma en que se estructurará el poder político en Chile y los espacios de participación que nos cabe en ellos.

Es decir, lo realmente trascendente es que la ciudadanía se asegure el poder de decidir sobre lo que Gargarella llama “la sala de máquinas de la Constitución”, esto es, sobre los mecanismos que hacen posible el ejercicio del poder de los ciudadanos en la toma de algunas de las decisiones sobre el destino y orientación de nuestra democracia.

Tenga presente que, desde hace 40 años, cada uno de nosotros batalla con un enemigo invisible y tenaz, que se oculta a plena luz del día, y que hace todo lo posible por anular nuestra capacidad de análisis y las decisiones trascendentes que adoptamos sobre el curso de la democracia: la actual Constitución Política de la República.

De hecho, ella pone todo su empeño en que nuestra voluntad nunca sea relevante, aun cuando coincida con la de millones de compatriotas. Así, en un enmarañado sistema de cadenas, se ha asegurado de que haya cosas que nunca podamos cambiar, no importa lo bueno, lo justo o lo necesario que sea el cambio.

Dicho de otro modo, la Constitución nos considera peligrosos para la institucionalidad política, económica y social del país, y por ello hemos sido anulados: nuestra única participación en la vida democrática del país es votar, cada cierta cantidad de años, por candidatos en gira itinerante pertenecientes a clanes familiares.

Y ellos, aún cuando triunfen en las elecciones, tampoco tiene el poder suficiente para realizar reformas estructurales que permitan cambiar los aspectos fundamentales del país, como el sistema educativo, sanitario, policial o de pensiones, entre otros.

De hecho, nuestra participación es repelida en todos los ámbitos: a diferencia de otros países, en la actual Constitución los ciudadanos no podemos proponer leyes al Congreso Nacional.

Tampoco podemos obligar a los parlamentarios a discutir un concreto proyecto de ley y mucho menos podemos votar derechamente el texto de ella, como si se puede hacer en Suiza, por ejemplo.

¿Y si queremos remover una autoridad política que toma decisiones lesivas para la ciudadanía y que ha vendido su voto a los intereses de una empresa que le manda instrucciones por correo electrónico? Supongo que ya lo adivina: la Constitución no nos permite revocar mandatos, así estemos todos de acuerdo de lo necesario que es para la decencia democrática.

¿Y si el Congreso dicta leyes abusivas, como las leyes que les permiten a los partidos políticos reemplazar parlamentarios por gente que nadie votó, entregar la explotación del mar a determinadas familias o conceder beneficios tributarios a las empresas que financian sus campañas?.

La cruel realidad nos da la respuesta. A diferencia de países como Uruguay, los chilenos no podemos revocar leyes injustas o hechas en interés de alguien distinto de la sociedad toda.

Por eso digo: lo importante no son los derechos de las personas que se escriban en la nueva Constitución, sino tener la capacidad o mecanismos que permitan escribirlos cuando los ciudadanos lo consideremos necesario.

Desde luego que no estoy diciendo que reemplacemos a los parlamentarios por votaciones por Internet, sino que todo lo contrario: nuestros representantes tendrán más claro lo que tienen que hacer y estarán más legitimados para llevar a cabo su labor si nosotros, los ciudadanos, somos los que les damos las señales de cómo avanzar. Podemos decirles claramente, y por vías institucionalizadas, que queremos que se discuta este asunto, que esta restricción legal es anacrónica y debe derogarse, que el comportamiento de fulanito le hace indigno del cargo, que esta ley es insuficiente, etcétera.

Si nuestra Nueva Constitución no contempla mecanismos de participación directa, es decir, si reduce el ejercicio del poder solo a lo que hagan o acuerden una oligarquía en alguna de sus cocinas, y les permitimos eso a cambio de que se nos garanticen ciertos derechos, significa que se habrá perpetuado la lógica actual y que hemos renunciado a hacernos cargo del curso del barco social a cambio de un Cheque Restaurant para el comedor.

Por supuesto que este no es un asunto fácil, pues tendremos la férrea oposición de la familia política, quienes introducirán a la discusión una serie de sofismas dirigidos a plantear que no es posible recoger la voluntad de las personas, que somos muchos habitantes para consultarnos, que es ajeno a nuestra “tradición constitucional” y otras descalificaciones similares para evitar que se les prive del monopolio de los espacios de decisión, diciéndonos por todos los medios que la participación directa de los ciudadanos es un peligro, un fracaso, un horror o inventando barreras supuestamente invencibles.

Lo cierto es que desde hace mucho tiempo que es factible recoger las opiniones sobre un tema, escritas en lenguaje natural, de millones de personas y resumirlas, por ejemplo, en 40 páginas y lo hacen máquinas. Sin ir más lejos, la Universidad de Chile tiene experiencias exitosas en este ámbito. Y de esta forma, es posible conocer la opinión de los chilenos sobre prácticamente cualquier tema que se les consulte.

De igual forma, los ciudadanos hemos empezado a usar, cada vez más intensivamente, un sistema de identificación digital llamado ClaveUnica. Requiere ciertos perfeccionamientos en materia de seguridad, pero es bastante fiable y puede usarse, por ejemplo, para adherir a un determinado proyecto de ley que pueda presentarse al Congreso Nacional, y que este deba discutir obligatoriamente.

Y sí, en contados países se han producido situaciones no deseadas (como el Brexit, dirán algunos, o ciertas leyes que prohíben los minaretes en Suiza), pero las consecuencias nunca han sido tan graves como la de privar a la gente de todo poder de decisión, como es el caso de nuestra actual crisis institucional, que no encontró otra forma de escape que la violencia y la explotación del temor de los detentadores del poder político de terminar colgados de los postes, a lo Mussolini.

Repito entonces que no hay que distraerse, y no hay que confundirse: lo importante no es el listado de los derechos fundamentales, sino que los ciudadanos tengamos estructural y constitucionalmente el poder político para señalar qué cuestiones deben incluirse en él.


Leer publicación original en: www.derechoinformatico.cl/la-trampa-de-los-derechos

  • Acerca del Autor (Carlos Reusser)
  • Más Notas del Autor
Carlos Reusser:

Abogado por la Universidad de Chile. Máster en Informática y Derecho y Especialista en Derechos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Derecho Procesal en la Universidad Mayor, así como de postgrado en la Universidad de Chile, es actualmente Consejero del Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías.. Lea algunas de sus columnas en www.reusser.cl

EL CASO DE ELISA LONCÓN NO ES COMO TE LO ESTÁN CONTANDO, Y TE EXPLICO EL PORQUÉ

  • 25-05-23

SOBRE DERECHOS DIGITALES EN LA 'COMISIÓN EXPERTA': UN ERROR Y UNA OMISIÓN GRAVE

  • 17-04-23

QUÉ SON LOS «NEURODERECHOS», EN SIMPLE

  • 01-08-22

RECHAZO A LA CREACIÓN DE LA AGENCIA NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD: PEOR QUE UN CRIMEN, UN ERROR

  • 11-05-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 12633
  • ASAMBLEA GENERAL DEL COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL (APR) DE SANTA ROSA

    • 07-03-2023
    • 12137
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 11311
  • MUNICIPALIDAD DE LEBU EXTENDERÁ LA SUBVENCIÓN DE PASAJES AÉREOS ISLA MOCHA

    • 03-03-2023
    • 10892
  • FORMALIZAN TRABAJO CONJUNTO BUSCANDO SOLUCIONES HABITACIONALES DIGNAS

    • 28-04-2022
    • 9761
  • LEBU PREPARA NUEVA VERSIÓN DEL FESTIVAL DE LA VOZ

    • 04-01-2023
    • 9574
  • ¡LEBU VIVE TU VERANO SERÁ UNA FIESTA INOLVIDABLE!

    • 12-01-2023
    • 8773
  • FIESTA DE LA NALCA DESTACA COMO GRAN PANORAMA PARA CELEBRAR LOS 160 AÑOS DE LA CAPITAL PROVINCIAL

    • 29-09-2022
    • 8080
  • MUNICIPIO DE LEBU ASEGURA SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR PARA MÁS DE 600 ESTUDIANTES

    • 02-03-2023
    • 7744
  • PROYECTO DE LEY DE AUTISMO ESTÁ A UN PASO DE CONVERTIRSE EN LEY DE LA REPÚBLICA

    • 19-01-2023
    • 7532
  • CON MÁS DE 500 COMPETIDORES SE REALIZÓ LA SEGUNDA VERSIÓN DE LA MARATÓN DE MONTAÑA MONTE VERDE DE CURACAUTÍN

    • 06-06-2023
    • 68
  • DE AQUÍ SOMOS No.138

    • 06-06-2023
    • 68
  • DÍA DEL MEDIO AMBIENTE: EL SOBREGIRO ECOLÓGICO DE CHILE, UN LLAMADO A LA CONCIENCIA

    • 05-06-2023
    • 121
  • DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS CUATRO EJES MEDIOAMBIENTALES DONDE PONER URGENCIA EN CHILE

    • 05-06-2023
    • 149
  • GOBERNADOR DÍAZ POR CUENTA PÚBLICA PRESIDENCIAL: 'HUBO FALTAS NOTORIAS DE TEMAS DE INTERÉS PARA LA REGIÓN'

    • 04-06-2023
    • 252
  • TASA DE DESOCUPACIÓN DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO FUE 7,6% EN EL TRIMESTRE FEBRERO-ABRIL DE 2023

    • 04-06-2023
    • 222
  • RESPONSABILIDAD PARENTAL Y PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS

    • 03-06-2023
    • 288
  • MÁS DE 1.000 AGRICULTORES AFECTADOS POR INCENDIOS RECIBEN BONOS DE $1 Y $3 MILLONES EN SANTA JUANA

    • 03-06-2023
    • 356
  • CONADI Y MUNICIPALIDAD DE CONTULMO ENTREGAN MÓDULOS DE VIVIENDA PARA FAMILIAS MAPUCHE DE LA COMUNA

    • 02-06-2023
    • 372
  • LEY AMPLÍA PLAZO PARA NORMALIZAR DEUDAS TRIBUTARIAS A MIPYMES HASTA EL 31 DE MARZO DE 2024

    • 02-06-2023
    • 330
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 12-04-23

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE POR POSESIÓN EFECTIVA
  • 07-11-22

    • NOTIFICACION LEGAL: DECRETO ALCALDICIO NO. 5563 DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CAÑETE
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, ARAUCO
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, ARAUCO
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CAÑETE
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 03-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CURANILAHUE
  • 29-09-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CURANILAHUE
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • PROYECTO 'BIOBÍO TURISMO CREATIVO': EMPRENDEDORES SE CAPACITARÁN EN GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD LOCAL

    • 15-04-23
    • 1133
  • PERNOCTACIONES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO AUMENTARON 4,7% EN DICIEMBRE

    • 02-02-23
    • 1362
  • ARRIENDOS DE VERANO: CONSEJOS PARA EVITAR CAER EN ESTAFAS

    • 11-01-23
    • 2046
  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 1814
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 1542
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    ENTEL ENTREGA NOTEBOOKS EN COMUNAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL BIOBÍO

    • 27-05-2023
    • 968
  • Redacción

    ¿LA 'DESNOTARIZACIÓN' EN TIERRA DERECHA? PROYECTO AVANZA A PASO FIRME EN EL SENADO

    • 19-05-2023
    • 516
  • Redacción

    GRUPO SAESA LANZA PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA

    • 11-05-2023
    • 827
  • Redacción

    SÓLO CON SUBIR TU RECETA FAVORITA DE JUREL PUEDES GANAR UN MILLÓN DE PESOS EN ALIMENTOS

    • 19-03-2023
    • 1450

Otras Secciones

  • Municipalidad 730
  • Municipalidad 502
  • Política465
  • Gobierno417
  • Economía376
  • Cañete365
  • Senador A. Nav323
  • Miscelánea294
  • Senador Pérez281
  • Cultura278
  • Forestal265
  • Educación223

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos