Quiero manifestar mi preocupación por la situación actual, de la ruta camino al túnel de ferrocarriles "La Esperanza" (ex franja de la vía ferroviaria) pero principalmente del resguardo de un patrimonio arquitectónico de la comuna de Lebu, y sitio donde todos los veranos durante la última semana de enero se organizan visitas guiadas a túnel, construido en 1912, (siendo el primero del ramal) relatando durante el recorrido la historia de la construcción del ramal Lebu-Los Sauces. (Con asistencia algunos años de más de 200 personas).
Desde el año 2006, que se organiza esta actividad histórica cultural para la comunidad y turistas, donde el principal objetivo de dar conocer a los adultos jóvenes, a jóvenes y niños, la historia y lo único que esta quedando del pasado ferroviario en la comuna. Fueron 15 años realizando dicha actividad y este año correspondía el número 16 °, pero por Pandemia se tendrá que suspender.
En estos años he participado en grabación de documentales (me correspondió guiar a historiador Ian Thomson, co autor del libro "Historia del Ferrocarril en Chile), y entrevistado para reportajes en canales de tv, sobre la historia de ferrocarril en la comuna y en la provincia, se han escrito artículos sobre el tema y las caminatas históricas familiares todos los años al túnel, ya son un referente a nivel provincial, regional y nacional.
Grabación documental "Ferrocarriles del Carbón", donde los productores invitan al economista e historiador británico Ian Thomson Newman.
Después de haber elaborado y enviado la solicitud de declaratoria de Monumento Histórico de escultura "Niño Pez" de la Plaza de Armas a nombre de la Municipalidad de Lebu y ser aceptado con Consejo de Monumentos Nacionales, me propuse iniciar la recopilación de información para solicitud de declaratoria de Monumento Histórico el Túnel de Ferrocarriles…formulario guía que está casi terminado, al igual que un archivo con fotografías y documentación relativa a la historia del ferrocarril en la comuna o lo que queda de él.
De la documentación requerida para su declaratoria, falta los planos actualizados con diferentes vistas del túnel, al igual que acercamiento a los dueños de dicho sector, al parecer Bosques Arauco, ya que no se si todavía corresponden a EFE.
Para evitar el daño y mal uso del sector en cuestión, por ahora movimiento de tierra para construcción de viviendas y tala de árboles, actualmente suspendida todas estas actividades gracias a demanda interpuesta por abogado lebulense Álvaro Saavedra (para resguardo del lugar) por personas de la misma comuna que pretenden tomar posesión del sector, a lo mejor más adelante del túnel y ex vía ferroviaria, que puedan impedir el libre acceso público para recorridos y caminatas a este hermoso lugar con una rica flora y fauna durante todo el año, para conocer otro atractivo comunal, es que estoy proponiendo al Consejo Municipal de Lebu, con toda la documentación que dispongo gestionar una solicitud de declaratoria para Monumento Histórico Nacional y así resguardar de alguna manera un emblemático Patrimonio Arquitectónico de la comuna, que por ser único, la pérdida o deterioro puede ser irreparable.
Que pudiera derivar a futuro cercano, por supuesto con la venia de sus propietarios, en la creación de un "Parque Ferroviario" de todo el sector camino al túnel, (con asientos, miradores, letreros con información sobre flora y fauna etc.) que es una distancia de la Ex Estación de Ferrocarriles, (actual Liceo Isidora Ramos) al túnel de 2,5 kilómetros aproximadamente.
En la actualidad ya tenemos tres Patrimonios Históricos en nuestra Plaza de Armas, este podría ser el cuarto y tenemos bastantes sitios, construcciones y actividades patrimoniales para poder declarar en el futuro.
Víctor Hugo Garcés Soto.
Fundador
Centro de Documentación Patrimonial
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***