•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Viernes 24 de Marzo de 2023
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2828)
    • Municipalidad de Cañete (1028)
    • Municipalidad de Lebu (704)
    • Empresas Arauco (462)
    • INDAP (272)
    • _ 7 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (691)
    • Municipalidad Arauco (505)
    • Empresas ARAUCO (452)
    • Arturo Godoy Carilao (357)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 112 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (729)
    • Municipalidad de Arauco (502)
    • Política (461)
    • Gobierno (392)
    • Economía (374)
    • _ 84 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (10391)
    • Editorial (740)
    • Columna de Opinión (603)
    • Artículos (386)
    • Actualidad (386)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1155)
    • Curanilahue (909)
    • Los Álamos (2972)
    • Lebu (1184)
    • Cañete (2707)
    • Contulmo (264)
    • Tirúa (135)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (64)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • Francisco Flores Olave (56)
    • Juana Salazar (55)
    • Mario Galvani Aravena (55)
    • _ 54 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (142)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 3 categorías más...

KUIFI KIMÜN: EL PROYECTO QUE BUSCA IMPULSAR A TEJEDORAS MAPUCHES

  • Viernes 01 de Julio de 2022
  • Autor CMPC Celulosa
  • 0
  • 500 / Seccion: CMPC Celulosa

Desde 2021, 40 mujeres de las comunas de Tirúa, Cañete, Contulmo y Lumaco forman parte de la iniciativa que busca potenciar y valorizar el trabajo de mujeres tejedoras de telar mapuche.

Teresa Huaiquil, perteneciente a la comunidad Divulco de Lumaco, lleva el telar en sus recuerdos más tempranos, cuando veía como su mamá trabajaba la lana para formar piezas textiles. En aquellos tiempos vivía en una ruca con su familia y ayudaba a su madre a trabajar. “Aprendí a manejar el telar desde niña porque mi mamá lo trabajaba y yo la miraba. Cuando bordeaba una manta o una frazada grande, yo tenía que estar ahí ayudándola, urdiendo el ovillo” cuenta Teresa.

Así, en los relatos de las tejedoras más experimentadas aparece el recuerdo de haber aprendido desde muy pequeñas, iluminadas por el fogón de la ruca, las diferentes labores previas a urdir en el telar. Es así como con ayuda de abuelas, madres o parientes, aprendieron a producir distintas piezas utilitarias, tales como, chamal o vestido, rebozo, faja, mantas, entre otras vestimentas. Como una forma de obtener recursos, los tejidos también se vendían o intercambiaban por productos de primera necesidad en los pueblos más cercanos.

Todo ese conocimiento del witral o telar mapuche ha perdurado gracias al traspaso de técnicas de generación en generación; y es justamente esta historia común, la que comparten las 40 mujeres de Tirúa, Cañete, Contulmo y Lumaco, agrupadas en el proyecto Kuifi Kimün (sabiduría ancestral). Una iniciativa impulsada por CMPC para fomentar este oficio y poner en valor la labor de las mujeres que sostienen este arte textil.

En Espacio Fibra Local de Temuco, el presidente de Empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, encabezó la ceremonia de lanzamiento del proyecto Kuifi Kimün, que acompañará a las mujeres durante cuatro años y que tienen como asesora a Magdalena Le Blanc, licenciada en Historia y Estética y experta en arte textil contemporáneo.

El presidente de la papelera valoró la iniciativa y destacó que están comprometidos con el proyecto Kuifi Kimün. “A nosotros nos importan mucho las personas y también nos importa mucho que este proyecto les esté cambiando la vida a las mujeres tejedoras que están mostrando su trabajo, sin perder la esencia de la sabiduría ancestral. Este tipo de iniciativas son las que nos llenan el alma, porque uno se da cuenta de que es lo que mayor impacto produce, y la llegada de Kuifi Kimün a Fibra Local es una oportunidad para visibilizar estos oficios y poner en valor este tipo de trabajos”.

En tanto, el alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, valoró la iniciativa que beneficia a mujeres tejedoras de su comuna y comentó que “en las comunas de la región de La Araucanía, y específicamente en Lumaco, sabemos que hoy día el trabajo escasea mucho para la gente. Han quedado alrededor de 800 familias sin trabajo en nuestra comuna y que se pueda potenciar las capacidades de cada una de las lamngen que están hoy día, acá participando, a través de este proyecto, obviamente le ayuda a la economía familiar, que es importantísimo”.

Sorteando la pandemia por Covid-19 y las distintas fases, en junio de 2021 se dio inicio al proyecto Kuifi Kimün, que impulsó CMPC para generar oportunidades de comercialización a los artículos textiles de fibra natural con un sello de calidad e innovación, atributos que mes a mes trabaja la experta en textil contemporáneo Magdalena Le Blanc. “Mi apoyo ha consistido en guiarlas en el uso de materias primas de buena calidad, que es muy importante. Hay muchos detalles que son muy relevantes de implementar, en la presentación y la información que se entrega; y también es fundamental lograr un producto que tenga diseño y acorde con la demanda actual; y que sirva no solo para mostrar la cultura, sino también en términos utilitarios”, destacó la experta en textil contemporáneo.

Tejedores de la costa y la cordillera de Nahuelbuta

La iniciativa Kuifi Kimün también busca que las mujeres de Tirúa, Cañete, Contulmo y Lumaco trabajen de manera asociativa y entreguen productos de calidad, con la finalidad de abrir nuevos mercados e impactar de manera positiva su calidad de vida.

La tejedora Sara Leviqueo valoró la iniciativa y explicó que “el proyecto Kuifi Kimün es importante porque uno nunca termina de aprender, todos los días aprendes algo nuevo, y en especial en el caso de la textilería. Con este proyecto he aprendido a definir cosas, a hacer buenas terminaciones, a acostumbrarme a las medidas, y eso es algo que uno, en artesanía, generalmente no lo hace y con este proyecto sí”.

Por su parte, la tejedora Yesenia Antío aseguró que “participar en este proyecto ha sido buenísimo, ya que estamos viendo nuestra cultura, la estamos fortaleciendo cada día y obviamente de una u otra manera económicamente nos está ayudando muchísimo al sector. Yo aprendí a tejer a los diez años, porque le ayudaba a mi abuelita, así que es maravilloso seguir con esto y que siga creciendo, que la gente y nuestro país pueda reconocer nuestros trabajos”.

La agrupación ha desarrollado una serie de artículos textiles de uso contemporáneo, tales como, alfombras, pasilleras, pieceras, senderos de mesa, y echarpes. La colección 2022 “Sabiduría Ancestral” se puede adquirir en Espacio Fibra Local, Arturo Prat 427 de Temuco, o bien por medio de la página web fibralocal.cl

 

  • Acerca del Autor (CMPC Celulosa)
  • Más Notas del Autor
CMPC Celulosa:
Comunicaciones CMPC Celulosa, Los Ángeles - Chile (www.cmpc.cl)

MÁS DE 200 PERSONAS VUELVEN A TENER AGUA POTABLE EN SU HOGAR TRAS INCENDIOS RURALES

  • 24-03-23

PRESIDENTE DE CMPC VISITÓ A CONDUCTOR DE CAMIÓN FORESTAL HERIDO A BALA

  • 10-03-23

NACIMIENTO RECIBE TONELADAS DE FORRAJE PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES

  • 26-02-23

BRIGADISTAS DE CMPC CONTINÚAN DESPLEGADOS EN EL COMBATE DE INCENDIOS

  • 17-02-23


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • LEBU PREPARA NUEVA VERSIÓN DEL FESTIVAL DE LA VOZ

    • 04-01-2023
    • 8974
  • ¡LEBU VIVE TU VERANO SERÁ UNA FIESTA INOLVIDABLE!

    • 12-01-2023
    • 8187
  • FIESTA DE LA NALCA DESTACA COMO GRAN PANORAMA PARA CELEBRAR LOS 160 AÑOS DE LA CAPITAL PROVINCIAL

    • 29-09-2022
    • 7577
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 7071
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 5803
  • GRAN DESPLIEGUE HUMANO Y TECNOLÓGICO PARA EL COMBATE Y EXTINCIÓN DE SINIESTROS

    • 06-01-2023
    • 5675
  • FORMALIZAN TRABAJO CONJUNTO BUSCANDO SOLUCIONES HABITACIONALES DIGNAS

    • 28-04-2022
    • 5612
  • CIENCIA, SABERES ANCESTRALES, ARTE Y EDUCACIÓN: UNA INNOVADORA APUESTA PARA LA REGENERACIÓN DEL BOSQUE TEMPLADO LLUVIOSO

    • 29-10-2022
    • 5593
  • ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZARÁ LA FIESTA DEL KUCHEN: 21 Y 22 DE ENERO EN CONTULMO

    • 18-01-2023
    • 4839
  • DE AQUÍ SOMOS No.122

    • 14-01-2023
    • 4230
  • MÁS DE 200 PERSONAS VUELVEN A TENER AGUA POTABLE EN SU HOGAR TRAS INCENDIOS RURALES

    • 24-03-2023
    • 65
  • HABILITAN NUEVO PUNTO MÓVIL PARA PAGO DE PERMISO DE CIRCULACIÓN EN CAÑETE

    • 24-03-2023
    • 71
  • TGR INFORMA QUE HASTA EL 31 DE MARZO SE PUEDEN PAGAR PATENTES MINERAS Y DE AGUAS

    • 24-03-2023
    • 60
  • CERROALTINAS CONMEMORARON EL DÍA DE LA MUJER

    • 24-03-2023
    • 66
  • CONAF Y CORMA RECONOCEN A TRES MUJERES POR SU CONTRIBUCIÓN DURANTE LOS INCENDIOS FORESTALES

    • 23-03-2023
    • 73
  • ALCALDE CONCEJALES Y DIRIGENTES DE LOS ÁLAMOS SOLICITAN AVANCES IMPORTANTES PARA PROYECTOS EN LA SEREMI DE OBRAS PÚBLICA

    • 23-03-2023
    • 77
  • INAUGURAN OFICIALMENTE EL AÑO ESCOLAR EN COLEGIOS MUNICIPALES DE LA COMUNA

    • 23-03-2023
    • 73
  • DUOC UC CAMPUS ARAUCO TIENE UNA SERIE DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN PARA ESTE SEMESTRE

    • 23-03-2023
    • 118
  • EN EL DÍA MUNDIA DEL AGUA, RECORDA Y DESTACAR RECORD MUNDIAL DE BÁRBARA HERNANDEZ

    • 22-03-2023
    • 237
  • FRONTEL APOYA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR A ESTABLECIMIENTOS RURALES DE LEBU

    • 22-03-2023
    • 291
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 07-11-22

    • NOTIFICACION LEGAL: DECRETO ALCALDICIO NO. 5563 DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, ARAUCO
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CAÑETE
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, ARAUCO
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CAÑETE
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 03-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CURANILAHUE
  • 29-09-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CURANILAHUE
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES JOSÉ BRIONES
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • PERNOCTACIONES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO AUMENTARON 4,7% EN DICIEMBRE

    • 02-02-23
    • 825
  • ARRIENDOS DE VERANO: CONSEJOS PARA EVITAR CAER EN ESTAFAS

    • 11-01-23
    • 1536
  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 1213
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 1066
  • FRANCISCO PANCHO SAAVEDRA DIO EL "VAMOS" A CLASES DE 100 FUTUROS EMBAJADORES TURÍSTICOS DEL BIOBÍO

    • 19-04-21
    • 1345
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    SÓLO CON SUBIR TU RECETA FAVORITA DE JUREL PUEDES GANAR UN MILLÓN DE PESOS EN ALIMENTOS

    • 19-03-2023
    • 518
  • Arturo Godoy Carilao

    AGRIVET, UNA FARMACIA VETERINARIA PARA LAS MASCOTAS DE PROVINCIA DE ARAUCO

    • 23-12-2022
    • 1241
  • Redacción

    DALEFY, LA APLICACIÓN PENQUISTA QUE REÚNE EXPERIENCIAS Y PANORAMAS

    • 05-10-2022
    • 1133
  • Redacción

    SAN ASAÍTO DE UNIMARC ANUNCIA OFERTAS PARA AHORRAR ESTAS FIESTAS PATRIAS

    • 04-09-2022
    • 1066

Otras Secciones

  • Municipalidad 729
  • Municipalidad 502
  • Política461
  • Gobierno392
  • Economía374
  • Cañete365
  • Senador A. Nav323
  • Miscelánea283
  • Senador Pérez281
  • Cultura273
  • Forestal257
  • Educación220

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos