La cifra considera el monto inicial de $93 mil millones y también los más de $11 mil adicionales que se lograron conseguir, gracias a la redistribución de recursos que no fueron utilizados por otras regiones.
El subsector artesanal desembarcó 16.037 toneladas, exhibiendo un alza interanual de 220,4%. El desembarque industrial registró un ascenso de 42,4%, respecto a igual mes del año anterior.
Con esta comunidad, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, completó la compra de tierras a 14 comunidades durante 2022, sumando un total 5.697 hectáreas para 729 familias, con una inversión de 40 mil millones de pesos.
Se trata del programa “Flora Melífera para Mejorar el Negocio Apícola, Fase II” financiado por el Gobierno Regional, iniciativa que luego de más de tres años de ejecución deja un importante legado en especies nativas, como también la recuperación de suelos y paisajes.
La información fue entregada por Jaime Morales, jefe Servicio al Cliente de Frontel Bio Bio, quien detalló que la falla se produjo el día 29 de enero a la 22:16 hrs , en el sector Puerto Peleco, producto de una tala de terceros -que habría sido intencional-
Más 40 personas mayores de la comuna de Los Álamos recorrieron la Laguna de Antihuala, en una caminata que valoró el alcalde Pablo Vegas por promover los hábitos de autocuidado y generar conciencia sobre la importancia del ejercicio físico
Si bien se han visto progresos a nivel global tras las metas fijadas en el Acuerdo de París, respecto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aún queda mucho trabajo para alcanzar la neutralidad climática al año 2050.
Con el fin de fomentar las actividades saludables y comunitarias, ayer se desarrolló en la plaza de Los Álamos una particular jornada, donde distintas entidades públicas y privadas ligadas al área de la prevención y seguridad
Con esta comunidad, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, completó la compra de tierras a 14 comunidades durante 2022, sumando un total 5.697 hectáreas para 729 familias, con una inversión de 40 mil millones de pesos.
Más de 500 personas llegaron en familia a disfrutar de la reapertura del camping Pilpilco, ubicado en Cerro Alto (comuna de Los Álamos). Un espacio turístico y tradicional para residentes y pilpilcanos
En la Plaza de Armas de Cañete se llevó a cabo un operativo del Registro Civil, donde el Civil Móvil atendió a decenas de personas que renovaron su cédula de identidad y solicitaron su Clave Única.
"Estar en todos los sectores y localidades fomentando la actividad física" es la instrucción que entregó el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas Verdugo y, bajo la cual, se desarrolló en el gimnasio de Escuela Zaida Araneda de Tres Pinos un numeroso encuentro deportivo femenino.
El fondo concursable y capacitaciones Brota Biobío, financiados por el Gobierno Regional, tienen como objetivo potenciar los emprendimientos y microempresas de vecinos y vecinas de la comuna de Tirúa para así reactivar el comercio local.
El alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas Verdugo, compartió y felicitó al grupo de usuarios del programa Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades, que están participando en un curso de reciclaje y diseño de vestuario