La Asociación de Municipios para la Prevención de Incendios Forestales de la Región del Biobío hizo un llamado a reforzar el trabajo preventivo y la coordinación intermunicipal, tras la declaración de Alerta Temprana Preventiva Regional por amenaza de incendios forestales emitida por SENAPRED para todo el Biobío.
De acuerdo con el Análisis Técnico de Riesgos elaborado a partir de información de CONAF y de la Dirección Meteorológica de Chile, la región enfrentará en los próximos días un escenario de altas temperaturas, que podrían superar los 30°C, baja humedad relativa y presencia de material vegetal seco, condiciones que facilitan la rápida generación y propagación de incendios forestales.
En este contexto, la Asociación de Municipios anunció que los gobiernos locales asociados fortalecerán su trabajo conjunto en:
- Coordinación de patrullajes preventivos y monitoreo de zonas de interfaz urbano–rural.
- Refuerzo de cuadrillas municipales para limpieza de fajas, cortafuegos y microbasurales.
- Campañas informativas dirigidas a vecinos, juntas de vecinos, comunidades rurales y sectores productivos.
- Coordinación permanente con SENAPRED, CONAF, Bomberos, Carabineros y empresas forestales para la respuesta temprana.
El alcalde de Penco y vocero de la Asociación de Municipios para la Prevención de Incendios Forestales, Rodrigo Vera, señaló. “SENAPRED ha decretado una alerta temprana preventiva por la ola de calor que afecta a la Región del Biobío, generando una alta posibilidad de incendios forestales. Llamamos, como Asociación de Municipios para la Prevención de Incendios, a trabajar coordinados con todos los municipios y a todas y todos los vecinos de la región a cuidarse del sol, pero sobre todo, a prevenir los incendios forestales. De esta forma, juntos trabajamos para la prevención de incendios forestales”.
La Asociación subrayó que cada incendio forestal puede evitarse con conductas responsables y reiteró recomendaciones básicas para la población:
- No encender fogatas, ni asados en zonas de vegetación o en lugares no habilitados.
- No usar maquinaria que pueda generar chispas (esmeriles, soldadoras, motosierras) en sectores de pasto seco o bosque durante las horas de mayor calor.
- No realizar quemas de basura, rastrojos ni desechos agrícolas; toda quema no autorizada es un riesgo para la comunidad.
- Mantener limpios los alrededores de viviendas rurales, galpones y bodegas, retirando maleza y combustible fino.
- En caso de ver humo o fuego, llamar de inmediato a CONAF (130), Bomberos (132), Carabineros (133) o PDI (134), entregando la mayor cantidad de información posible.
Finalmente, la Asociación de Municipios insistió en que la combinación de ola de calor, baja humedad y aumento de focos en el centro–sur del país obliga a redoblar el trabajo conjunto entre municipios, autoridades regionales y comunidad organizada, para proteger la vida, las viviendas, la actividad productiva y el patrimonio natural del Biobío.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***