•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Domingo 23 de Noviembre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1256)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (582)
    • CMPC Celulosa (380)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (570)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (377)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (646)
    • Política (548)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (495)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12646)
    • Editorial (1013)
    • Columna Personal (831)
    • Artículos (624)
    • Destacado (541)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1362)
    • Curanilahue (984)
    • Los Álamos (3189)
    • Lebu (1423)
    • Cañete (3304)
    • Contulmo (309)
    • Tirúa (218)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (176)
    • Francisco Flores Olave (70)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

DGA/MOP Y CENTRO EULA-UDEC DAN A CONOCER ESTADO TRÓFICO DE 28 LAGOS Y LAGUNAS ENTRE LAS REGIONES DEL MAULE Y LOS LAGOS

  • Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Autor Redacción
  • 0
  • 93 / Seccion: Gobierno

Dirección General de Aguas monitorea los cuerpos lacustres del país, con el fin de conocer su evolución y estado de salud. El estudio estuvo a cargo del Centro EULA de la UdeC.

En un seminario con la comunidad, la Dirección General de Aguas del MOP y el Centro EULA de la Universidad de Concepción, presentaron los resultados del estudio “Monitoreo y evaluación limnológica como insumo para el estudio del estado trófico y análisis histórico de la comunidad fitoplanctónica de lagos y lagunas”, con el fin de dar a conocer la evolución y el estado de salud de 28 cuerpos de agua situados entre las regiones del Maule y Los Lagos.

La iniciativa responde al monitoreo de calidad de aguas que la DGA realiza en 51 lagos y lagunas del país, mediante la medición del nivel de trofía que estos tienen, es decir la concentración de nutrientes y la cantidad de materia orgánica que albergan. En base a dichos resultados, es posible clasificar los lagos y lagunas mediante distintas escalas, pero que mantienen la misma lógica, desde oligotróficos (con baja productividad biológica), mesotróficos (con productividad moderada), eutróficos (alta productividad) o hipereutróficos (muy alta productividad). De este modo, a mayor eutrofización o enriquecimiento excesivo de nutrientes se reduce la calidad del agua.

 

El estudio estuvo a cargo del Centro EULA, con campañas de monitoreo en verano y otoño de 2025, analizando la presencia de fósforo, nitrógeno, clorofila, entre otros parámetros y la presencia de comunidades biológicas, como fitoplancton y zooplancton. Entre los cuerpos de agua monitoreados figuran la Laguna Grande de San Pedro y lagos costeros como Lloncao en la Región de Biobío; lagos norpatagónicos como el Caburga, en la Región de La Araucanía y Calafquén en la Región de Los Ríos. Además, se monitorearon los lagos Huillinco, Tarahuín, Tepuhueico y Yaldad en la provincia de Chiloé, Región de Los Lagos, permitiendo evaluar condiciones ecológicas en territorios insulares altamente dinámicos.

“Esta información permitirá orientar la gestión pública, las políticas de conservación y las acciones de recuperación ambiental, entregando una base sólida para la toma de decisiones en materia de agua. Nuestro propósito es claro: garantizar el uso sustentable de los lagos y lagunas del país, resguardando sus servicios ecosistémicos y su valor para las comunidades locales y las generaciones futuras”, señaló Diego San Miguel, jefe del Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos de la DGA.

El proyecto contempló la sistematización de datos históricos, mediciones estacionales en terreno, y la aplicación de indicadores internacionales para evaluar el estado ecológico de los sistemas lacustres.

Por su parte, el académico de la Facultad de Ciencias Ambientales de la UdeC e investigador del Centro EULA, Dr. Roberto Urrutia, enfatizó la importancia de contar con información temprana para evitar crisis ambientales que ya han afectado a sistemas relevantes del sur de Chile.

“Contar con esta información nos permite ir gestionando y orientando medidas preventivas antes de que los lagos se deterioren o cambien su estado trófico actual. De esta manera podemos anticiparnos a los problemas y no llegar a condiciones como el caso del lago Villarrica o la Laguna Grande de San Pedro, donde las acciones de recuperación serán muy costosas. Haber tomado medidas preventivas hubiera evitado esos escenarios”, indicó.

Resultados del estudio

El estudio realizado en los lagos del centro-sur de Chile entregó información valiosa sobre su estado y funcionamiento. Se identificaron tres tipos de lagos, de acuerdo con cómo se mezclan sus aguas durante el año: algunos permanecen mezclados todo el año, otros solo en otoño, y un tercer grupo permanece estratificado todo el tiempo. Estos últimos corresponden a los lagos Huillinco y Cucao, los cuerpos de agua más grandes del Archipiélago de Chiloé, que presentan una estratificación por salinidad, producto del ingreso de agua marina. La estratificación de los lagos ocurre cuando el agua se divide en diferentes capas que no se mezclan entre sí. Esto sucede principalmente por las diferencias de temperatura en la columna de agua, ya que el agua más cálida es más liviana y queda en la superficie, mientras que el agua más fría y densa se mantiene en el fondo. A veces, estas capas también se forman por diferencias en la salinidad o composición química del agua. Este fenómeno influye en la circulación del lago y en la vida de los organismos que habitan en él.

En cuanto al nivel trófico, la mayoría de los lagos se clasificó como oligotrófica, reflejando una buena calidad del agua y baja disponibilidad de nutrientes, especialmente en los lagos araucanos o norpatagónicos. Sin embargo, los lagos costeros mostraron condiciones más productivas, con mayor presencia de cianobacterias y niveles tróficos que alcanzan estados meso a hipereutróficos, lo que releva su especial vulnerabilidad.

La comunidad fitoplanctónica estuvo dominada por diatomeas, con un aumento de cianobacterias en verano y de cryptophyceas en otoño. El zooplancton varió según la zona: en los lagos araucanos predominaron los copépodos, mientras que en los costeros fueron más abundantes los cladóceros en verano. Finalmente, se determinó que en la mayoría de los lagos (89%) el fósforo fue el nutriente limitante de la productividad del ecosistema, actuando como principal regulador del crecimiento algal.

Estos hallazgos constituyen una contribución fundamental para el diagnóstico y seguimiento de los ecosistemas lacustres del centro-sur de Chile, aportando información estratégica para la gestión y protección de estos cuerpos de agua frente a presiones ambientales actuales y futuras.

Cabe señalar que los resultados del monitoreo se presentaron a la comunidad de forma presencial y vía streaming, el miércoles 29 de octubre, en el auditorio Galletué del Centro EULA. El estudio prontamente estará disponible en el sitio web de la DGA.

Recuadro estado trófico

REGIÓN

COMUNA

LAGO/LAGUNA

TIPO

NIVEL DE TROFÍA

OTOÑO 2025

(TLI)

VII

Maule

Maule

Andino

Oligotrófico

VIII

San Pedro de la Paz

Grande San Pedro

Urbano / Costero

Eutrófico

VIII

Cañete

Lencán

Costero

Eutrófico

VIII

Cañete

Bilbilco

Costero

Mesotrófico

VIII

Cañete

Lloncao

Costero

Mesotrófico

VIII

Cañete

Malalhueque

Costero

Hipereutrófico

VIII

Cañete

Anilauquén

Costero

Hipereutrófico

IX

Cunco

Colico

Norpatagónico

Oligotrófico

IX

Pucón

Caburgua

Norpatagónico

Oligotrófico

IX

Pucón

Tinquilco

Norpatagónico

Oligotrófico

XIV

Pucón / Panguipulli

Calafquén

Norpatagónico

Oligotrófico

XIV

Panguipulli

Panguipulli

Norpatagónico

Oligotrófico

XIV

Panguipulli

Neltume

Norpatagónico

Oligotrófico

XIV

Panguipulli

Riñihue

Norpatagónico

Oligotrófico

XIV

Panguipulli

Pirihueico

Norpatagónico

Oligotrófico

XIV

Ranco

Ranco

Norpatagónico

Oligotrófico

XIV

Ranco

Maihue

Norpatagónico

Oligotrófico

XIV

Entrelagos

Puyehue

Norpatagónico

Oligotrófico

X

Puyehue / Puerto Octay

Rupanco

Norpatagónico

Oligotrófico

X

Puerto Octay / Puerto Varas 

Todos los Santos

Norpatagónico

Oligotrófico

X

Puerto Montt

Chapo

Norpatagónico

Oligotrófico

X

Chonchi

Cucao

Chilote

Mesotrófico

X

Chonchi

Huillinco

Chilote

Mesotrófico

X

Chonchi

Tarahuín

Chilote

Mesotrófico

X

Chonchi

Tepuhueico

Chilote

Mesotrófico

X

Chonchi

Natri

Chilote

Oligotrófico

X

Queilén

San Antonio

Chilote

Mesotrófico

X

Quellón

Yaldad

Chilote

Oligotrófico


  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

MÁS DE 200 DIRIGENTES DE AGUA POTABLE RURAL SE CAPACITAN PARA FORTALECER GESTIÓN DEL RECURSO

  • 23-11-25

ARTESANAS Y ARTESANOS DEL BIOBÍO SE REÚNEN PARA CONOCER EN DETALLE LA NUEVA LEY DE ARTESANÍA

  • 22-11-25

SENADIS LANZA PROGRAMA TRÁNSITO A LA VIDA INDEPENDIENTE EN ARAUCO

  • 22-11-25

TRAS FALLO EN TEMUCO: ¿SE PUEDE DESPEDIR A UN TRABAJADOR POR ESPIAR UN WHATSAPP?

  • 22-11-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 35974
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 35070
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 29199
  • LEBU Y JOSÉ BAROJA

    • 23-06-2025
    • 23817
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 22712
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 21753
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 19811
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 19355
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 19168
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 18717
  • MÁS DE 200 DIRIGENTES DE AGUA POTABLE RURAL SE CAPACITAN PARA FORTALECER GESTIÓN DEL RECURSO

    • 23-11-2025
    • 61
  • ARTESANAS Y ARTESANOS DEL BIOBÍO SE REÚNEN PARA CONOCER EN DETALLE LA NUEVA LEY DE ARTESANÍA

    • 22-11-2025
    • 59
  • SENADIS LANZA PROGRAMA TRÁNSITO A LA VIDA INDEPENDIENTE EN ARAUCO

    • 22-11-2025
    • 65
  • TRAS FALLO EN TEMUCO: ¿SE PUEDE DESPEDIR A UN TRABAJADOR POR ESPIAR UN WHATSAPP?

    • 22-11-2025
    • 77
  • DGA/MOP Y CENTRO EULA-UDEC DAN A CONOCER ESTADO TRÓFICO DE 28 LAGOS Y LAGUNAS ENTRE LAS REGIONES DEL MAULE Y LOS LAGOS

    • 22-11-2025
    • 94
  • CAÑETE DEL AÑO 1946

    • 22-11-2025
    • 170
  • FISCALÍA, CONAF, PDI, CARABINEROS, BOMBEROS, ARMADA Y CORMA ESTABLECEN UN PROTOCOLO PARA INVESTIGAR INCENDIOS

    • 21-11-2025
    • 101
  • FRONTEL REALIZARÁ IMPORTANTES TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LOS ÁLAMOS ESTE VIERNES

    • 21-11-2025
    • 265
  • TIRÚA SE SUMA AL PROGRAMA 'SIEMPRE LISTOS' CON ENTREGA DE KITS DE RESILIENCIA ENERGÉTICA

    • 21-11-2025
    • 231
  • AUTORIDAD SANITARIA REGISTRA 40 FISCALIZACIONES A CENTROS DE DIÁLISIS EL PRESENTE AÑO, DUPLICANDO CIFRA DEL 2024

    • 21-11-2025
    • 283
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • LAS PERNOCTACIONES EN ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO DISMINUYERON 8,0%

    • 09-11-25
    • 948
  • EL ASTROTURISMO SE CONSOLIDA EN EL VALLE DEL ELQUI: NUEVOS EMPRENDIMIENTOS QUE PERMITEN VER ESTRELLAS DESDE LA COMUNIDAD

    • 23-10-25
    • 1553
  • EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-25
    • 1899
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 1979
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 3334
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-2025
    • 1899
  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 7305
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 9516
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 9843

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno646
  • Política548
  • Municipalidad 505
  • Economía495
  • Miscelánea441
  • Cañete392
  • Cultura385
  • Forestal333
  • Senador A. Nav323
  • Educación300
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos