En el corazón de Los Álamos, Radio Amanda FM, 89.7, se erige como un testimonio vivo de la dedicación y el amor por la radiodifusión. Esta emisora, bautizada en honor a Amanda Harvez Flores, nieta de su fundador, Luis Flores, cuenta con una historia que abarca más de cinco décadas de experiencia en los medios de comunicación. Desde sus inicios en la primavera de 1972 en Radio Millaray A.M. de Cañete, Luis Flores ha sido un apasionado de la radio, transformando su trayectoria en un legado que hoy resuena en cada rincón de la comuna.
Radio Amanda FM es mucho más que una emisora. Es el resultado de años de esfuerzo, aprendizajes y sueños cumplidos. Con una parrilla programática que combina producciones locales e internacionales, y un enfoque en el público adulto y adulto mayor, esta emisora ha logrado posicionarse como un espacio donde las emociones, las historias y la música convergen. Desde programas como “Éxitos de Colección” y “México al Corazón” hasta las voces de destacados locutores como Germán Salas Torres, Radio Amanda FM se consolida como “la radio que siente, lo que tú sientes”.
Hoy, en una etapa de crecimiento y modernización tecnológica, Radio Amanda FM continúa su misión de conectar a las comunidades de Los Álamos, Antihuala, Temuco Chico y más allá, manteniendo vivo el espíritu de la radio como un puente entre las personas y sus historias.
A continuación la historia de Radio Amanda, contada por su creador:
|
RADIO AMANDA FM LOS ÁLAMOS, UNA HISTORIA PERSONAL 53 AÑOS DESPUÉS Se iniciaba la temporada de primavera del año 1972, un sol maravilloso se levantaba sobre Cañete. Caminaba por calle Segundo de línea en dirección a la población Santa Clara donde vivía, pasaba por lo que hasta hace poco era el taller Wolf y una idea rondaba desde hace tiempo mi cabeza, trabajar en radio Millaray A.M. Me detengo, decido y retorno decidido hacia Videla esquina Villagrán. Llego a la dirección, que ya conocía por mi concurrencia a leer declaraciones del Centro de alumnos del Instituto Comercial de Cañete donde era presidente. Me recibe Tito Muñoz y luego de saludarnos paso a conversar con don Luis Gerardo Rivas Leal, propietario de Radio Millaray A.M. CD 158, quien con la amabilidad que le caracterizada me recibe en su amplia oficina. En un momento en que mi vida rebozaba de juventud, no tuve temor en hablar largamente sobre mis sueños, ilusiones y esperanzas. Don Luis Gerardo no era mal conversador por lo que se extendió ampliamente y me escuchó con mucho respecto. Finalmente, me dijo: - Yo no lo conozco mucho, entiendo que los chiquillos si (se refería a Tito Muñoz y Juan Gutiérrez). Tráigame una recomendación y yo lo recibo porque necesito una persona para la mañana muy temprano. No era fácil el tema, yo no conocía muchas personas (aún), averigüé y me dijeron, no se si en serio o en broma, que le fuera a pedir una al alcalde. Como la juventud no tiene límites, fui a la municipalidad de Cañete que conocía bastante, ya que durante el verano de 1970 concurría a pagar mi permiso de comerciante ambulante en frutas. Alguien que no recuerdo atendió mi solicitud, el funcionario ingresó a la oficina del edil y salió diciéndome, déjeme sus datos y mañana retira el documento conmigo. Y así, sin concursos ni sorteos tuve la recomendación. Actualmente sería imposible. Fue así como prontamente estuve en manos de Tito Muñoz Fuica, ex carabinero, ex taxista y radiocontrolador de la mañana en radio Millaray A.M. no me quiero cachiporrear, pero me da la idea que a las 7:00 horas A.M. comenzaba mi turno con el programa para despertar, hasta las 9:00 horas. EL INICIO Lo más anecdótico es que, Tito, tenía ya seleccionada la característica del programa y diseñado el estilo, por mi parte había trabajado en un sesudo libreto que desplegué apenas se abrió el micrófono para hablar. Tito ve el papel en mis manos, entra silenciosamente a la cabina y me lo quita de las manos. Yo, consternado, lo observo y él, como si lloviera, cuando se aburre me indica que viene el disco y yo ceso de hablar. Mientras giraba el disco, Tito, ingresa a la cabina de locución y me dice: - Yo no quiero más papelitos por aquí, usted quiere ser locutor y lo primero es aprender a improvisar – mi mira y recalca - ¡Verdad! De ahí en adelante abría el micrófono y se deleitaba mientras yo creaba mentalmente diálogos y transpiraba. Luego y por años, se lo agradecí. De allí nació la creación de personajes como don Nicasio, un adulto mayor que llegaba muy temprano, un niño que pasaba rumbo a la escuela y un campesino que siempre andaba perdido preguntando direcciones y otras cosas. EL TIEMPO PASA De estos acontecimientos han pasado 53 años y en ese tiempo vinieron experiencias como una corta estadía en Radio teniente Merino de Lebu, Radios como Proyección FM de Curanilahue donde estuve muchos años junto a Hernán Vida Saavedra que fue un gran apoyo para mi y mis locas ideas, Radio Nahuelbuta FM que me acogió en el deporte, un recorrido por algunas emisoras de Concepción como informador de cancha y algo de comentarios deportivos y muchas otras. También se agrega el trabajo de 15 años como corresponsal del diario La Tercera de la hora, La Cuarta el diario popular donde tuve que aprender otro idioma, Canal 2 Curanilahue Televisión la imagen de la comuna en Curanilahue que don Luis me sugirió crear en el año 2000 y que fue firmemente apoyado por Lucía Vergara, quien me facilitó los espacios en una parte de radio Proyección FM de la que fue propietaria. No debo ser malagradecido y debo reconocer que mi trabajo como corresponsal de prensa estuvo basado en la gentileza de mi director en la escuela Buena Esperanza, don Arturo Salinas Acuña, quien nunca me negó su autorización para asistir a cuanto acto importante se desarrollaba en la comuna y otras aledañas. Mi equipo: grabadora, libreta de apuntes y cámara fotográfica formaban parte de mi uniforme diario y de fin se semana. En 1995 me había titulado de profesor en la universidad Arturo Prat de Iquique, sede Victoria, desempeñándome en la propia Buena Esperanza y posteriormente en la escuela Pablo Neruda y San José de Colico el año 2012. Esta historia, resumida en pocas líneas desemboca en mi traslado a la comuna de Los Álamos para ocupar el cargo de director de la Escuela José Ulloa Fierro, ubicada en el sector de Temuco Chico (entre Antihuala y La Araucana) donde ubico mi residencia. Para mala suerte mía al frente está la planta de lo que fue en primera instancia radio Araucaria FM 89.7 y posteriormente se convirtió en evangélica dependiente de Radio Inés de Suarez de Concepción. UNA TARDE DE SÁBADO Una tarde de sábado golpean en el portón de mi casa un señor de buen vestuario, desconocido para mi y pregunta: - ¿Don Luis Flores? Respondo afirmativamente y me indica que es propietario de la radio que ubica su planta al frente y que sabe de mi trayectoria en los medios. Yo lo observo tratando de adivinar hacia dónde va el diálogo. Me mira directamente y dice: - Queremos vender la radio y a usted podría interesarle. Pasan por mi cerebro trecientas mil ideas y pregunto las condiciones, las que me da a conocer de inmediato. Y las conversaciones siguieron a lo menos por tres años ya que nunca hubo tiempo para concretar algo, hasta que nos encontramos en la Notaria en Concepción para la firma de escrituras y otros papeles. Con la llave en la mano y tras revisiones y cambios comenzamos a funcionar, rebautizando la emisora como Radio Amanda FM, 89.7. Lo de Amanda por mi nieta Amanda Harvez Flores, a sugerencia de mi hijo Pablo Alejandro. Actualmente y por tiempo indeterminado es una emisora de línea popular, dedicada principalmente al público adulto y adulto mayor que transmite las 24 horas del día y con una parrilla de programas en la línea internacional convenidos con productores de Estados Unidos, España, Argentina y otros países, además de la producción local como “Éxitos de Colección”, “México al corazón”, “El sonido de los ochenta”, entre otros y capsulas como “Sabía usted que”. Durante el 2025, se logró un convenio con la organización Radios Regionales para la transmisión de cuatro informativos al día y la Agencia de noticias Orbe y la emisión semanal del programa folclórico más importante de Chile “Con Raíces de América” a lo que se agrega “Aires de Chile” y “Fiesta Mix” de Master media. RETORNO Amanda FM a logrado el retorno a la zona de la voz del destacado locutor cañetino, Germán Salas Torres, de dilatada trayectoria en medios nacionales y ex director de radio Biobío de Valdivia por más de 25 años y actual locutor de radio Austral de Valdivia quien mantiene y produce el programa “Al fin Solos” diariamente de lunes a viernes desde las 21:00 a 24:00 horas. Las horas más románticas y emotivas de la radio, donde se descubre tu historia y esa pena de amor que cada uno lleva en el corazón. Actualmente radio Amanda FM, https://www.radioamanda.cl, está en una etapa de crecimiento inicial, adquisición de los equipos acordes a la tecnología de la época y mejora de su sonido para luego pasar a la etapa de posicionamiento en la preferencia del público auditor alameño, más allá de Antihuala, Temuco Chico, La Araucana, Cerro Alto y sus alrededores como ocurre en la actualidad. Radio Amanda FM, 'la radio que siente, lo que tú sientes'. |
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***