Con la entrada en vigencia del sistema de telepeaje o Free Flow en Puente Industrial de Concepción, los vehículos con TAG podrán circular sin cobros adicionales ni sanciones, se recuerda la importancia de contar con TAG habilitado.
Con el compromiso de mantener una comunicación permanente con los usuarios, Puente Industrial informó hoy las tarifas de circulación que regirán hasta el 31 de diciembre de 2025, una vez que se autorice el inicio de cobro de las tarifas conforme a lo establecido en su contrato de concesión.
Las tarifas se aplicarán en función de la categoría de vehículo, con valores que van desde $221 a $3.685 por pasada. Para los usuarios frecuentes que circulen con TAG habilitado, las tarifas se aplicarán automáticamente, sin detenciones ni barreras.
“En Puente Industrial estamos comprometidos con una operación segura, eficiente y transparente. Por eso, hoy queremos entregar certeza a los conductores respecto de los valores aplicables para el año 2025 y que pronto se comunicará la fecha exacta de inicio de cobro. También invitamos a quienes aún no tienen su TAG a retirarlo gratuitamente para evitar que paguen de más y se expongan a multas”, señaló el líder comercial de Puente Industrial, Ariel Arriagada.
El Seremi de Obras Públicas de Biobío, Hugo Cautivo, explicó que “Desde su puesta en marcha, el Puente Industrial se ha convertido en una infraestructura clave para mejorar la conectividad y reducir la congestión en el Biobío, siendo la primera autopista urbana fuera de la Región Metropolitana, con disminuciones de hasta 50 minutos en los tiempos de viaje. Es fundamental que la comunidad obtenga su TAG gratuito para circular sin cobros adicionales ni multas”.
La autoridad recordó que Puente Industrial es “una obra crucial, no solo por su infraestructura logística que facilita el tránsito de carga, sino, fundamentalmente, porque atiende una necesidad de conectividad mayor para el medio millón de personas que se ven afectadas por la congestión vehicular en la conurbación y que sienta las bases para la solución a la crisis de conectividad que existía en la zona”.
Los usuarios poco frecuentes, que no cuenten con contrato TAG o tengan el dispositivo inhabilitado, podrán optar por medios de pago alternativos en modalidad post pago: el Cobro por Pasada (por tránsito único) o el Pase Diario (para múltiples tránsitos en el mismo día). Ambos podrán adquirirse a través de www.puenteindustrial.cl o www.pasastesintag.cl, desde el 11° día post viaje y hasta 30 días después.
Es clave considerar que en ambos casos el cobro es mayor a quienes cuentan con TAG conforme lo dispone el contrato de concesión para estimular el uso del TAG como medio habilitado. El Cobro por Pasada, por ejemplo, representa un incremento cercano al 20 % sobre la tarifa TAG, mientras que el Pase Diario implica pagar cerca de 5,4 veces el valor base.
Además, la concesionaria informó que quienes circulen sin TAG ni medio de pago alternativo, estarán afectos a las tarifas de infractores por día de uso, conforme a la Ley de Tránsito y la Ley de Concesiones.
“Si no tienes TAG, hay medios alternativos de pago como Cobro por Pasada y Pase Diario, que se deben adquirir hasta 30 días post tránsito, pero que tienen un valor mayor al peaje con TAG y en caso de que se supere este plazo de los 30 días, las personas se exponen a infracciones de tránsito y multas”, explicó Arriagada.
La Sociedad Concesionaria ha dispuesto 120.000 TAG gratuitos en comodato, que pueden solicitarlo de manera online en nuestra web www.puenteindustrial.cl y recibirlo totalmente gratis en el domicilio. También pueden requerirlo en el edificio de la Sociedad Concesionaria (Boca Sur, San Pedro de la Paz) y el centro comercial Versluys de Talcahuano, además, hay una oficina móvil, que va desplazándose por Hualpén, San Pedro de la Paz, Concepción, Coronel, Tomé, Talcahuano y Chiguayante. Desde Puente Industrial recordaron que, para obtener el TAG, se necesita tener a mano cédula de identidad, padrón o título del vehículo y comprobante de domicilio.
Sobre Puente Industrial
Puente Industrial es una obra concesionada que conecta el sector de San Pedro de la Paz con Hualpén, mejorando la conectividad del Gran Concepción y optimizando los tiempos de viaje en una de las principales rutas del Biobío. Su gestión está a cargo de Aleatica, compañía líder en infraestructura con presencia en Chile y Latinoamérica.
🌠www.puenteindustrial.cl
📱 Instagram: @puenteindustrial
📞 Fono de atención: 600 006 2100
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***