Seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío acompañó a las familias en un recorrido por el proyecto que recibió recursos complementarios para su concreción. “Eso es lo que genera el Plan de Emergencia Habitacional, destraba y pone el acento en las familias”, destacó la seremi Claudia Toledo Alarcón.
Las familias destacaron el tipo de viviendas y su complemento urbano.
Un 95,5% de avance experimenta el proyecto Villa Las Hortensias emplazado en la localidad de Carampangue, comuna de Arauco, parte del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), que favorecerá a 125 familias del lugar. Y fueron los propios beneficiarios y beneficiarias las que pudieron constatar el avance de la obra en una visita donde estuvieron acompañados por la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, autoridades comunales y representantes de la empresa.
“Llevo 14 años en este comité, en los que he tenido que pagar arriendo y es plata que se va. Entonces, es muy gratificante lo que estamos sintiendo, al ver el estado de avance de nuestras viviendas. Ver la cara de nuestros hijos y empezar a pensar que ya no vamos a pagar arriendo, es un sueño que se empieza a hacer realidad”, sostuvo Carolina Figueroa, presidenta del comité Villa Las Hortensias.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, enfatizó en los avances del Plan de Emergencia Habitacional (PEH) en la Región y, aprovechando la visita al proyecto de Carampangue, ejemplificó respecto a las posibilidades que otorga la herramienta legal, cuya extensión se debate actualmente en el Congreso.
“Seguimos trabajando, porque cada vivienda que entregamos es una familia que sacamos de su condición de déficit habitacional. En este proyecto en particular, hay que destacar que tuvimos que recurrir con recursos adicionales, pues de otra manera no podríamos haber iniciado las obras. Eso es lo que genera el PEH, destraba y pone el acento en las familias. Es lo que nos ha pedido el presidente Gabriel Boric y nuestro ministro Carlos Montes”, manifestó la máxima autoridad de Vivienda y Urbanismo en el Biobío.
La seremi también aludió al trabajo que ha realizado la cartera en la provincia de Arauco. “En general, en el territorio estamos avanzando, incluso, en comunas donde nunca se había levantado un proyecto habitacional como Tirúa, o el proyecto más grande que se está ejecutando en la Región en la comuna de Los Álamos”, sostuvo.
Un proyecto con historia
La historia del comité se remonta al 2002 cuando diversas familias con problemas habitacionales se agrupan y dan vida al “Comité de Allegados Las Hortensias”. El comité ha pasado por diversos estados, de funcionamiento activo, así como de letargo e inmovilismo producto de la misma frustración de casi dos décadas de espera. Lo anterior, cambió tras la adquisición de un terreno en Carampangue, por parte de la municipalidad, y el inicio del trabajo en 2015 por parte de entidad patrocinante.
“Estamos muy interesados por el avance de esta iniciativa, porque fuimos nosotros, como municipalidad, los que en su minuto compramos el terreno, hace muchos años, en 2012 aproximadamente. Y hoy ver el 95% de avance de la iniciativa, con familias contentas en el recorrido, la verdad es que nos sentimos muy contentos. Esperamos que transforme en un barrio digno para las familias y, por cierto, que se agradecen los recursos del gobierno para la concreción de estas iniciativas”, comentó Mauricio Salazar, administrador municipal de Arauco.
La larga espera finalmente terminará y, a juzgar por lo manifestado por las familias, no existe solo ansias por ocupar pronto sus nuevas viviendas, sino también por tener pronto un barrio donde hacer comunidad.
“El proyecto tiene áreas verdes y contempla casas para familias numerosas y para discapacitados, hasta con sede social, o sea, es un proyecto completo. Estamos muy felices y ad portas de tener nuestra casa”, cerró Carolina Figueroa.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***