•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Miércoles 28 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1226)
    • Municipalidad de Lebu (754)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (360)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (357)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (603)
    • Política (521)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (466)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12197)
    • Editorial (955)
    • Columna Personal (779)
    • Artículos (573)
    • Destacado (484)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1335)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3169)
    • Lebu (1385)
    • Cañete (3198)
    • Contulmo (298)
    • Tirúa (193)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (11)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

NUEVO ESTUDIO DE CIGIDEN REVELA FACTORES CLAVE EN LA VULNERABILIDAD A INCENDIOS EN LA INTERFAZ URBANO-RURAL EN CHILE

  • Lunes 19 de Agosto de 2024
  • Autor Redacción
  • 0
  • 1266 / Seccion: Medioambiente

Investigadoras e investigadores del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN) han aportado al entendimiento de los incendios en la Interfaz Urbano-Rural con un nuevo estudio para mejorar la preparación y recuperación de las zonas afectadas. 

Un estudio hecho por investigadores de CIGIDEN, que lleva por nombre “Modelación de la vulnerabilidad de entornos urbanos a incendios en la interfaz urbano-rural en Chile”, publicado en la revista científica Natural Hazards and Earth System Sciences (https://nhess.copernicus.org/articles/24/1521/2024/), da cuenta, a través de un análisis de los parámetros de vulnerabilidad que contribuyen al riesgo de incendios, cuáles son los factores que se podrían manejar para disminuir el impacto de futuros incendios en la interfaz urbano-rural. 

Este estudio tiene como propósito proporcionar información para el diseño, la planificación y la gobernanza de estas áreas en Chile, ayudando al desarrollo de estrategias de mitigación de riesgos tanto para las estructuras construidas como para el área territorial más amplia.

El equipo de esta investigación está compuesto por las investigadoras asociadas, la académica de Ingeniería UC Paula Aguirre y la académica de Arquitectura UDD Constanza González-Mathiesen, junto al  investigador principal, el académico del Departamento de Arquitectura UTFSM Jorge León, y otros autores como el arquitecto UTFSM Randy Román, la geógrafa PUCV Manuela Penas y el ingeniero civil en matemáticas UTFSM Alonso Ogueda.

Factores de vulnerabilidad

El impacto de los incendios forestales depende de diversos factores, y las áreas de interfaz urbano-rural implican un mayor riesgo al haber más vidas humanas y bienes materiales expuestos. Además, estos riesgos se acrecientan por una urbanización que va en aumento y por el cambio climático, que ha provocado un cambio en las condiciones meteorológicas, afectando a la probabilidad, intensidad y velocidad de propagación de incendios forestales. 

Según la investigación, algunos de los factores identificados que inciden en la probabilidad de daños a causa del incendio son: la proximidad de la vivienda a los vecinos, la distancia a la vegetación, la proximidad al límite de los grupos de viviendas y la distancia desde el origen del incendio. 

Para esto, realizaron un análisis de siete casos de incendios en Chile central: Melipilla, Cerro Rocuant en Valparaíso, Viña del Mar, Limache, Laguna Verde, Quilpué y Rodelillo. 

Fuente: Equipo de investigadores CIGIDEN

En palabras del investigador principal de CIGIDEN Jorge León, la planificación urbana es un sistema ordenado y coordinado de acciones con un componente espacial-territorial, el cual, a partir de un profundo y detallado análisis de las condiciones actuales y de una imagen objetiva de desarrollo, permite consolidar mejoras (cuantitativas y cualitativas) tanto en el medio ambiente construido como en la calidad de vida de las personas que lo habitan. 

“Esto cobra especial importancia en el caso de la Gestión de Riesgos de Desastres de origen natural, ya que la planificación es una herramienta que permite tanto la mitigación de las condiciones actuales como de los escenarios posibles de riesgo futuro. Por lo tanto, es pertinente desarrollar y actualizar permanentemente los instrumentos de planificación que ejecuten esta gestión en el territorio y fomenten la resiliencia de las comunidades frente a los desastres”, explica.

Investigación pionera en Chile

Según consignan los investigadores en el documento, “hasta donde sabemos, no se han realizado estudios similares en América Latina y Chile, por lo que esta investigación aporta un conjunto de datos único” que (i) pertenece a una región geográfica donde la vulnerabilidad física a los incendios en la Interfaz Urbano-Rural no se ha estudiado sistemáticamente; (ii) incluye un conjunto de variables relativas a las estructuras individuales y a su ubicación en relación con la vegetación, la fuente del peligro y el entorno urbano, que se cuantifican tanto para las viviendas dañadas como para las no dañadas; (iii) comprende varios estudios de caso que suman un total de 729 unidades dañadas,  es significativamente mayor que los estudios comparables; y (iv) se construyó mediante el uso intensivo de métodos de teledetección y análisis de imágenes que podrían avanzarse y escalarse aún más utilizando enfoques de aprendizaje automático.

Para el análisis de dichos datos, realizaron un entrenamiento de modelo con base en el Machine Learning (ML) -una rama de la Inteligencia Artificial- con el cual identificaron las cinco variables más importantes para predecir el daño: 

Elevación: La altura relativa a la unidad más baja en el área estudiada. 

Distancia al vecino más cercano: La proximidad a la vivienda más cercana.

Distancia al borde del grupo de viviendas: La cercanía al límite del conjunto de casas. 

Distancia al área vegetada: La distancia a la vegetación circundante. 

Distancia al punto probable de ignición del incendio: La proximidad al lugar donde es más probable que se inicie un incendio. 

También identificaron variables “de baja importancia” como el material de las viviendas, puesto que, por el contexto socioeconómico de las regiones estudiadas, hay una gran mayoría de viviendas que están construidas con materiales ligeros. 

Y en un nivel intermedio, identificaron cinco variables tales como número de pisos, área de piso, preparación y pendiente, relación de parcela-superficie, las cuales proporcionaron diferentes factores que influyen en la vulnerabilidad de las viviendas en áreas propensas a incendios.

La investigadora asociada de CIGIDEN e investigadora principal del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, Paula Aguirre, estuvo a cargo de esta componente de la investigación. “Las herramientas de Machine Learning (ML) pueden ser de gran utilidad para el estudio de riesgo de desastres, no sólo en el caso de incendios, sino de otras amenazas también”, explica Aguirre. 

Según la experta, los algoritmos de ML pueden ayudar por ejemplo en el análisis de grandes cantidades de imágenes satelitales para detectar automáticamente zonas incendiadas, de manera de generar mapas de recurrencia de amenaza, y “pueden servir también para desarrollar modelos predictivos de daño, que son entrenados a partir de grandes bases de datos etiquetadas recolectadas en eventos anteriores”. Agrega que “sin embargo, para ello se requiere avanzar mucho en la recolección de datos post-desastre, de manera de tener un registro detallado de todas las viviendas dañadas, y de sus características” tales como el  nivel de daño, ubicación, material, tipo de estructura, antigüedad y mantención; entre otros datos. 

Respecto a la metodología desarrollada, a los aportes en la Gestión del Riesgo de Desastres en Chile, una de las limitaciones son los datos para ampliar esta investigación. “Esta metodología puede (debe) aplicarse sistemáticamente para futuros incendios de interfaz en cualquier lugar de Chile, de manera de seguir aumentando la base de datos, mejorar nuestra capacidad predictiva, y generar finalmente mapas de riesgo e información útil para la gestión del riesgo de desastres”, indica.

El impacto en las políticas públicas

Según la arquitecta e investigadora del Centro, Constanza González-Mathiesen, “uno de los pasos importantes es mejorar el marco normativo nacional, por ejemplo el artículo 2.1.17 de la OGUC, de tal forma que guíe y coordine de manera más clara y efectiva la incorporación de los riesgos en planes reguladores para que el crecimiento de las ciudades considere los incendios y se eviten factores de vulnerabilidad”, explica. Este artículo de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) de Chile se refiere a las “zonas no edificables” o “áreas de riesgo” y establece que en los planes reguladores se pueden definir las áreas donde no se permite construir.

Y otra de las propuestas que hace González-Mathiesen es establecer planes y programas que reduzcan la vulnerabilidad en asentamientos ya construidos, como programas de mejoramiento de barrios para la reducción del riesgo de incendios forestales. 

El estudio realizado por CIGIDEN ofrece un análisis detallado y pionero sobre los factores de vulnerabilidad que afectan las áreas de interfaz urbano-rural en Chile, un tema crítico dado el creciente riesgo de incendios forestales exacerbado por el cambio climático y la expansión urbana. A través del uso de herramientas avanzadas como el Machine Learning, los investigadores han identificado variables clave que pueden ayudar a predecir el daño y a diseñar estrategias efectivas de mitigación.

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

EJÉRCITO DE CHILE Y UNIVERSIDAD CATÓLICA REFUERZAN ALIANZA ESTRATÉGICA

  • 28-05-25

CONSEJERO MARCELO RIVERA DENUNCIA IRREGULARIDADES EN USO DE FONDOS DEL ROYALTY MINERO POR GOBERNADOR REGIONAL

  • 27-05-25

JEFAS DE HOGAR DE BIOBÍO GANAN BECA PARA ESTUDIAR CARRERAS TECNOLÓGICAS

  • 27-05-25

EN CALEBU: PROGRAMA PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES INICIA MEJORAMIENTO DE ESPACIO PARA DEPORTE Y RECREACIÓN

  • 26-05-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 23718
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 23019
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 17655
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 17112
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 16476
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 14532
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13956
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13705
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 13535
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 13348
  • RUTA A PIEDRA DEL ÁGUILA DESDE CAÑETE SUSPENDIDA TEMPORALMENTE

    • 28-05-2025
    • 75
  • EJÉRCITO DE CHILE Y UNIVERSIDAD CATÓLICA REFUERZAN ALIANZA ESTRATÉGICA

    • 28-05-2025
    • 99
  • CONSEJERO MARCELO RIVERA DENUNCIA IRREGULARIDADES EN USO DE FONDOS DEL ROYALTY MINERO POR GOBERNADOR REGIONAL

    • 27-05-2025
    • 127
  • JEFAS DE HOGAR DE BIOBÍO GANAN BECA PARA ESTUDIAR CARRERAS TECNOLÓGICAS

    • 27-05-2025
    • 247
  • 57 ESTUDIANTES DE ALTO BIOBÍO SE PREPARAN PARA LA PAES GRACIAS AL PREU GRATUITO DE CMPC Y FORMANDO CHILE

    • 27-05-2025
    • 242
  • POR QUINTO AÑO CONSECUTIVO FRONTEL INVITA A EMPRENDEDORAS DE LA REGIÓN A POSTULAR A 'MUJERES CON ENERGÍA'

    • 27-05-2025
    • 205
  • EN CALEBU: PROGRAMA PARA PEQUEÑAS LOCALIDADES INICIA MEJORAMIENTO DE ESPACIO PARA DEPORTE Y RECREACIÓN

    • 26-05-2025
    • 249
  • SENCE BIOBÍO LES CAPACITÓ EN COCINA Y PASTELERÍA

    • 26-05-2025
    • 211
  • CONVIÉRTETE EN SUBOFICIAL DE EJÉRCITO E INSCRÍBETE EN EL PROCESO 2025

    • 26-05-2025
    • 203
  • ALCALDE Y CONCEJO EN PLENO DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO DEMANDA A LA EX ALCALDESA ELIZABETH MARICÁN

    • 26-05-2025
    • 1307
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 1139
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 959
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 2570
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3804
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3840
1
2
3
4
5
PrevNext
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 1042
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 3440
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 4105
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 5052

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno603
  • Política521
  • Municipalidad 505
  • Economía466
  • Miscelánea394
  • Cañete388
  • Cultura342
  • Senador A. Nav323
  • Forestal312
  • Educación284
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos