Tras varios meses de gestiones y reuniones, la pesca artesanal del Biobío recibió una importante noticia. El Comité Científico Técnico Pesquero declaró a la jibia como un recurso migratorio y de alta movilidad en el Pacífico Sur Oriental, según la evidencia disponible.
En su informe técnico, oficializado la tarde de este jueves, el CCT señala que “el recurso presenta amplios desplazamientos entre zonas económicas exclusivas y la Alta Mar, lo que podría justificar su clasificación como especie migratoria de alta movilidad”.
Esta definición era una demanda histórica de los pescadores artesanales de la región, en especial de la comuna de Lebu,
Con el apoyo y las gestiones de la propia alcaldesa Marcela Tiznado Fernández, se logró presentar la propuesta ante las autoridades, destacando además la preocupación por el difícil momento que atraviesa la familia de la pesca artesanal, una inquietud compartida en todo el Biobío. En la búsqueda de soluciones, también estuvieron presentes el Concejo Municipal de Lebu, parlamentarios, al Gobierno Regional, municipios y la comunidad en general, quienes respaldaron a dirigentes de Lebu y de diversos puntos del borde costero de la región.
Ahora, con el pronunciamiento del comité científico, la decisión queda en manos del Gobierno, que deberá dar luz verde, a través de la vía administrativa, para que los pescadores artesanales puedan salir de su zona de pesca exclusiva y acceder a otras regiones donde actualmente se encuentra el recurso jibia.
La alcaldesa de Lebu, Marcela Tiznado Fernández, valoró el pronunciamiento del comité y el respaldo transversal que ha tenido esta causa desde la región. “Hoy se confirma algo que los pescadores artesanales han dicho por años y que como municipio siempre respaldamos: la jibia es una especie migratoria. Este reconocimiento valida su lucha y abre camino a soluciones concretas. Esperamos que el Gobierno actúe con rapidez y permita ampliar la zona de pesca artesanal. Agradezco también a los parlamentarios de la zona por su apoyo transversal a una causa justa y urgente para nuestros hombres y mujeres de mar”, señaló.
Desde el sector artesanal valoraron el reconocimiento técnico, el cual representa un paso importante para avanzar en la regulación y protección del recurso, y para que las decisiones futuras se basen en criterios científicos que favorezcan la sostenibilidad de la pesca artesanal.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***