•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Martes 28 de Octubre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1256)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (580)
    • CMPC Celulosa (377)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (568)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (374)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (633)
    • Política (544)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (493)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12584)
    • Editorial (1002)
    • Columna Personal (826)
    • Artículos (612)
    • Destacado (532)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1356)
    • Curanilahue (982)
    • Los Álamos (3181)
    • Lebu (1420)
    • Cañete (3298)
    • Contulmo (306)
    • Tirúa (216)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (175)
    • Francisco Flores Olave (69)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...
Con curatoría UdeC:

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES INAUGURA MUESTRA POR EL CENTENARIO DE JULIO ESCÁMEZ

  • Miércoles 22 de Octubre de 2025
  • Autor Prensa Nacional
  • 0
  • 470 / Seccion: Cultura

La muestra, organizada por la Universidad de Concepción y el Museo Nacional de Bellas Artes, conmemora los 100 años del nacimiento del reconocido muralista de la Región del Biobío y ex académico UdeC. La exposición, reúne más de 50 obras, documentos y registros del artista y estará abierta al público hasta el próximo 4 de enero.

En el Hall Central del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) en Santiago, se inauguró la exposición “Memorias de una obra en recuperación. Centenario Julio Escámez”. Muestra que conmemora el centenario del nacimiento de uno de los artistas más influyentes del muralismo chileno y latinoamericano.

En la actividad, participaron la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari; la Directora del MNBA, Varinia Brodsky Zimmermann; autoridades diplomáticas y representantes del mundo cultural.

Por parte de la Universidad de Concepción -y en representación del Rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar- asistió el Director de Extensión de la Casa de Estudios, Claudio Jiménez Águila.

La exposición es fruto de la colaboración entre ambas instituciones, consolidando un trabajo conjunto en torno al patrimonio artístico y la descentralización cultural. La curatoría estuvo a cargo de las y los miembros UdeC, Leslie Fernández Barrera, Bárbara Lama Andrade y Javier Ramírez Hinrichsen, también Director de la Pinacoteca UdeC.

Un homenaje a la memoria y a la recuperación patrimonial

La muestra, que se encuentra abierta al público en la Sala Matta del MNBA, reúne más de 50 obras entre pinturas, bocetos, grabados, ilustraciones y material documental. Las piezas artísticas provienen de colecciones del Archivo Fotográfico y la Pinacoteca de la Universidad de Concepción; del MNBA; de los museos de Arte Contemporáneo, de la Universidad de Chile, y Universitario del Grabado, de la Universidad de Playa Ancha; del Centro de Gestión de Acervo Artístico, de la Universidad Nacional de Costa Rica y de coleccionistas particulares.

En la inauguración, la Directora del MNBA, Varinia Brodsky, subrayó el valor del trabajo conjunto con la UdeC. “Julio Escámez fue un artista comprometido con su región, con la identidad latinoamericana y con la justicia social. En el contexto actual, su obra se vuelve más relevante que nunca. El arte, como él lo entendía, debe ser testigo y protagonista de los procesos que viven los países”, dijo Brodsky.

Por parte de la Universidad de Concepción, el Director de Extensión, resaltó el vínculo histórico entre el artista y la Universidad. “Julio Escámez fue profesor en la Universidad de Concepción, donde compartió su convicción de que el arte debía ser un espacio de diálogo, creación colectiva y educación estética. Esta exposición es también un acto de restitución, la oportunidad de volver a ver y valorar una obra que nunca dejó de pertenecernos”, señaló Claudio Jiménez.

A la inauguración de la exposición “Memorias de una obra en recuperación. Centenario Julio Escámez” en el MNBA, asistieron autoridades de gobierno e institucionales, diplomáticos y representantes del mundo cultural. Crédito: Claudio Concha Avello

Julio Escámez: artista multidisciplinario

Nacido en Antihuala, Arauco, en 1925, Julio Escámez Carrasco fue pintor, muralista, grabador, ilustrador, escenógrafo y docente. Fundó el Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Concepción y se formó en la Academia Libre de Bellas Artes de Concepción, la Escuela de Bellas Artes de Santiago y las academias de Florencia y Düsseldorf. Desde la década del 70 se radicó en Costa Rica.

Su vida artística estuvo marcada por un profundo compromiso político y social. Su obra mural “Principio y fin” (1972), en la Municipalidad de Chillán, fue censurada tras el golpe de Estado y durante años se creyó destruida. Sin embargo, en 2022, el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) descubrió sus vestigios bajo varias capas de pintura, iniciando un proceso de restauración en conjunto con la Municipalidad de Chillán.

La subsecretaria de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, valoró este proceso de rescate como un aporte a la memoria colectiva, al igual que la alianza entre el Museo Nacional de Bellas Artes y la Universidad de Concepción.

“Es una exposición maravillosa, que nos acerca a la visión de un artista comprometido con su tiempo y con las transformaciones sociales de su país. Nos permite comprender las contradicciones de su época, las relaciones artísticas del momento y el diálogo entre generaciones que marcaron un camino fundamental para el arte chileno”, dijo la subsecretaria.

La autoridad destacó además que esta muestra “representa la capacidad del Museo y de la Universidad de Concepción para recuperar, preservar y proyectar el patrimonio cultural de Chile hacia nuevas audiencias”.

Los curadores de la muestra, fueron los académicos e investigadores UdeC, Leslie Fernández Barrera, Bárbara Lama Andrade y Javier Ramírez Hinrichsen, también Director de la Pinacoteca UdeC. Crédito: Claudio Concha Avello

Curatoría UdeC y proyección patrimonial

En la inauguración de la muestra, el equipo curatorial explicó que el proceso de montaje fue también una experiencia de reconstrucción histórica.

“Esta exposición es una recuperación simbólica y material de la obra de Julio Escámez. Cada mural, cada grabado y cada documento son memorias en reconstrucción”, señaló Javier Ramírez, Director de la Pinacoteca UdeC.

Desde una mirada investigativa, Bárbara Lama agregó que el mayor desafío fue “situar en Santiago una obra profundamente arraigada en la identidad del sur. Escámez creó desde Lota, Chillán y Concepción, y eso debíamos hacerlo visible en esta muestra”.

Por su parte, Leslie Fernández destacó la relevancia académica y formativa del proceso. “Trabajar en esta exposición fue reconocer una deuda con nuestra historia universitaria. Escámez entendió el arte como vida en comunidad, y volver a mirarlo desde la Universidad de Concepción, es un acto de memoria y aprendizaje colectivo”, afirmó.

El Director de Extensión de la UdeC, subrayó además que el proyecto fortalece la alianza entre ambas instituciones y abre la posibilidad de futuras itinerancias. “Esta colaboración con el Museo Nacional de Bellas Artes nos permite proyectar el patrimonio artístico de nuestra universidad a nivel nacional. Es un paso más en la descentralización cultural que promovemos como política institucional”, sentenció.


La exposición “Memorias de una obra en recuperación. Centenario Julio Escámez”, estará abierta al público hasta el 4 de enero, en la Sala Montt del MNBA. Crédito: Claudio Concha Avello

Expandir el legado de Julio Escámez

Desde la Fundación Julio Escámez, la participación en la muestra fue considerada un hito en la proyección nacional del artista. Su representante, y también sobrina nieta de Julio Escámez, Catalina Sverlij-Escámez, valoró que el centenario se celebre en la capital junto a la Universidad de Concepción, institución clave en la formación del muralista.

“Nos parece muy enriquecedor que esta exposición se organice también en Santiago, porque permite que el trabajo de Julio adquiera el peso nacional que merece”, señaló.

La sobrina nieta del artista señaló que la Fundación “ha buscado acompañar y difundir estos proyectos educativos y colaborativos”, resaltando que “cada exposición contribuye a reconstruir la memoria afectiva y local que Julio ligaba a Concepción y sus paisajes”.

Los curadores de la muestra, participaron en un conversatorio junto a la arquitecta Betty Fishman, ex colaboradora de Julio Escámez. Crédito: Claudio Concha Avello

Conversatorio: voces para reconstruir una memoria

Al día siguiente de la inauguración, se realizó el conversatorio “Memorias de una obra en recuperación”, en el Salón José Miguel Blanco del MNBA. Participaron los curadores de la muestra, junto a la arquitecta Betty Fishman, quien fue una estrecha colaboradora de Julio Escámez en diversos proyectos en Concepción.

Durante el encuentro, Fishman recordó su experiencia junto al artista en la Farmacia Maluje, donde se encuentra el mural Historia de la Farmacia y la Medicina en Chile, declarado Monumento Histórico.

“Julio llegó porque ya tenía fama de muralista. En la Farmacia Maluje trabajamos como un verdadero equipo. Era una obra pensada para el pueblo, para la gente que no podía pagar un médico. Él entendía el arte como un acto social, no solo estético. Por eso su legado es tan vivo y necesario”, dijo Fishman.

El diálogo también abordó la dimensión humana del creador, su paso por Costa Rica y su mirada latinoamericana. El Director de la Pinacoteca UdeC, Javier Ramírez explicó que la muestra busca tender puentes entre esas etapas.

“Escámez falleció creyendo que parte de su obra había sido destruida. Hoy, con esta exposición, le devolvemos su voz y su lugar en la historia del arte chileno y latinoamericano”.

El conversatorio cerró con un llamado a seguir difundiendo su legado desde los espacios académicos, museales y ciudadanos.

La exposición “Memorias de una obra en recuperación. Centenario Julio Escámez”, estará abierta hasta el 4 de enero de 2026, en la Sala Matta del Museo Nacional de Bellas Artes. La entrada es gratuita.

Leer Nota Origina en: https://noticias.udec.cl/con-c...

  • Acerca del Autor (Prensa Nacional)
  • Más Notas del Autor
Prensa Nacional:
Extracto de diversas fuentes,en general de las versiones digitales de la prensa tradicional.

CONTRALORÍA REAFIRMA QUE FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEBEN CUIDAR SU CONDUCTA DENTRO Y FUERA DEL TRABAJO

  • 27-10-25

SE IMPUGNA NORMA DEL ESTATUTO ADMINISTRATIVO QUE MANTIENE EN SECRETO LOS SUMARIOS HASTA LA FORMULACIÓN DE CARGOS

  • 24-10-25

GORE CUESTIONA A FUNCIONARIO EDGARDO CERDA POR EL USO DE MÁS DE 15 AÑOS DOS DEPARTAMENTOS FISCALES UNIDOS IRREGULARMENTE

  • 02-09-25

AHORA LE DICEN MINERALES CRÍTICOS: ¿DE QUÉ DIGNIDAD ESTAMOS HABLANDO?

  • 16-07-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 34588
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 33678
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 27789
  • LEBU Y JOSÉ BAROJA

    • 23-06-2025
    • 22310
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 22017
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 20987
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 19033
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18622
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 18379
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 17971
  • CONTRALORÍA REAFIRMA QUE FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEBEN CUIDAR SU CONDUCTA DENTRO Y FUERA DEL TRABAJO

    • 27-10-2025
    • 238
  • CONECTADAS 360 CULMINA FORTALECIENDO EL LIDERAZGO FEMENINO EN INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

    • 27-10-2025
    • 266
  • CON CLASE MAGISTRAL FRONTEL INICIÓ DÉCIMA VERSIÓN DE PROGRAMA 'MUJERES CON ENERGÍA' PARA POTENCIAR A EMPRENDEDORAS

    • 27-10-2025
    • 246
  • COMUNIDAD DE TIRÚA URBANO CELEBRA MEJORAS QUE FORTALECEN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO BARRIAL

    • 27-10-2025
    • 226
  • LICEO ENRIQUE MOLINA INAUGURA PLACA QUE LO IDENTIFICA COMO LICEO EMBLEMÁTICO

    • 26-10-2025
    • 273
  • AUTORIDADES FIRMAN ACUERDO PARA AVANZAR EN LA PROTECCIÓN DEL SANTUARIO HUMEDAL DESEMBOCADURA RÍO BIOBÍO

    • 26-10-2025
    • 298
  • FUNDACIÓN LUKSIC LANZA HERRAMIENTA GRATUITA PARA QUE EMPRENDEDORES PUEDAN HACER CRECER SUS NEGOCIOS

    • 26-10-2025
    • 322
  • RUTA HACIA PASO EL BOLSÓN DEL CUERPO MILITAR DEL TRABAJO AVANZA CON UN 38%

    • 26-10-2025
    • 288
  • CORMA DESTINARÁ $123 MIL MILLONES PARA ENFRENTAR INCENDIOS Y 5 MIL BRIGADISTAS PARA COMBATE

    • 25-10-2025
    • 309
  • PREMIOS NOBEL EN ECONOMÍA 2025 DESTACAN LA TECNOLOGÍA COMO CLAVE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

    • 25-10-2025
    • 445
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • EL ASTROTURISMO SE CONSOLIDA EN EL VALLE DEL ELQUI: NUEVOS EMPRENDIMIENTOS QUE PERMITEN VER ESTRELLAS DESDE LA COMUNIDAD

    • 23-10-25
    • 606
  • EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-25
    • 1024
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 1209
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 2595
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 6218
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-2025
    • 1024
  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 6359
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 8569
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 8912

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno633
  • Política544
  • Municipalidad 505
  • Economía493
  • Miscelánea434
  • Cañete392
  • Cultura381
  • Forestal328
  • Senador A. Nav323
  • Educación297
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos