A tres años de la ley que modifica el código penal y tipifica el delito de sustracción de madera en el país, un total de 48 personas han sido condenadas por este delito en la provincia de Arauco.
El 27 de septiembre de 2022 salió publicado en el Diario Oficial el cambio normativo que permitió a las policías y al Ministerio Público tener más herramientas, además de habilitar el uso de técnicas especiales de investigación para la persecución penal de este ilícito, asociado principalmente al crimen organizado.
“Como Gobernador de la provincia de Arauco denuncié públicamente en 2014 que el robo de madera era el principal problema delictivo que había en el territorio, y fue esta la tesis que llevó a los parlamentarios a legislar en esta materia y que hoy ha permitido tener a 48 personas condenadas por este delito, según antecedentes solicitados a la Fiscalía”, resaltó el delegado presidencial provincial de Arauco, Humberto Toro.
Los antecedentes proporcionados vía transparencia por el Ministerio Público, también dan cuenta de que de 23 personas detenidas entre 2018 y septiembre de 2022 –previo al cambio normativo–, las aprehensiones aumentaron a 302 (con audiencias de control de detención) en los últimos tres años.
“El trabajo coordinado que hemos realizado con Carabineros, la Policía de Investigaciones y Jedena, ha tenido un impacto positivo. Hemos detenido a todos los que están cometiendo este delito y lo seguiremos realizando con quienes decidan insistir en este ilícito. Nuestro propósito final es avanzar en el desarrollo de la provincia y no permitiremos que nadie detenga la construcción de viviendas, el mejoramiento de caminos rurales o que los indicadores en el turismo mejoren”, enfatizó la autoridad provincial.
Uno de los aspectos positivos que ha permitido la normativa y el trabajo coordinado que la Delegación Presidencial Provincial de Arauco realiza junto con las policías, Jedena, Ministerio Público y organismos públicos, es reducir los casos asociados a la sustracción de madera. De acuerdo con los antecedentes, las denuncias por este ilícito a la Fiscalía disminuyeron. Si en 2023 hubo 288 denuncias ante el ente persecutor, en 2024 la cifra bajó a 198 y en lo que va de este año (hasta septiembre), el número no supera las 80.
“Desde la aplicación de la ley han ingresado 594 denuncias ante el Ministerio Público, de las cuales alrededor del 13% corresponden a este año. Este antecedente da cuenta de que le estamos ganando a quienes están cometiendo este ilícito”, declaró Toro.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***