Jornada final del proyecto "Aprendiendo desde la escucha solidaria el buen vivir Mapuche", desarrollado por la Gobernación Provincial de Arauco, e impulsado por la División de Gobierno Interior. Reflejando el espíritu del programa, representantes Mapuche junto a funcionarios públicos serán parte de un trawun con el que se sellará una experiencia piloto impulsada por la gobernación de Arauco tendiente a internalizar la comprensión de la forma de ver la vida y de las relaciones humanas del pueblo originario respecto a personas que trabajan en servicios del Estado.
Este Trawun, o encuentro, se desarrollará en el Museo Mapuche Ruka Kimun Taiñ Volil, de Cañete, el próximo viernes 16 de diciembre, a partir de las nueve y media de la mañana, y en el estarán presentes además el gobernador de Arauco, diversas autoridades que testimoniarán este esfuerzo por aprender y socializar profundos valores Mapuche que aportan a la sana convivencia y el bienestar de todos quienes viven en este territorio.
El proyecto denominado "Aprendiendo Desde la Escucha Solidaria el Buen Vivir Mapuche" fue iniciado por la gobernación en septiembre de este año y se da en el marco del Plan de Fortalecimiento de las Gobernaciones que impulsa el Ministerio del Interior.
Para el gobernador Humberto Toro, la importancia de esta iniciativa se explica en la necesidad de un encuentro y mejora entre las culturas presentes en el territorio, además de las posibilidades que permiten los esfuerzos descentralizadores del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
La etapa final de este programa contempla también un taller en el que participará el expositor Mapuche, Tránsito Marilao, y que se realizará en el Centro de Eventos Manquehue este jueves 15 de diciembre a partir de las 10 horas.
Tanto en el trawun del viernes 16 como en la charla de este jueves participarán funcionarios públicos que han manifestado con compromiso y responsabilidad su deseo de aprender y conocer la cosmovisión Mapuche y así abordar de mejor forma el trabajo que realizan los distintos servicios públicos en el territorio de la provincia de Arauco.
En la jornada final serán 25 representantes de servicios públicos y comuneros Mapuche quienes se certificarán, luego de haber participado durante todo el programa.
En palabras de la Coach Ontologico, Laura González, relatora a cargo del proyecto ejecutado por la Consultora Peuma Ñi Mapu, "estos espacios invitan a los participantes a expandir su mirada, comprender, aceptar y conocer la cultura y la cosmovisión Mapuche".
Tras haber desarrollado en total ocho talleres, se espera que a través de los conocimientos y nuevas herramientas adquiridos por los participantes, se logren abrir conversaciones, generar confianzas y mejorar las relaciones entre funcionarios públicos y comuneros Mapuche.
Gentileza de Daniela Gomez
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***