Ahora nos llegan dos comunicados con la versión de la Comunidad Jose Maria Calbul de el sector "El Malo" y la familia del Machi Álvaro Huenchunao quien se vio envuelto en los incidentes del Hospital de Cañete. El primer comunicado reprocha la actitud de la médico Ortiz y el segundo detalla lo que, según esta versión, sucedió ese día.
Comunicado Público No.1
En relación al conflicto con el Hospital Intercultural de Cañete por las burlas de la doctora Camila Ortiz en conjunto con Carabineros, en contra del Machi Álvaro Huenchunao, como comunidad José María Calbul declaramos lo siguiente:
1. Reiteramos nuestro apoyo incondicional al Machi Álvaro Huenchunao, como autoridad espiritual de nuestro Pueblo Nación Mapuche, tanto en el proceso de recuperación territorial como en todas las consecuencias que esta lucha llevan.
2. Entendemos que la actitud racista de la doctora Camila Ortiz, en conjunto con Carabineros de Chile, no es solamente por un tema de ignorancia, sino que a través de sus burlas ella expresó su postura política frente a los procesos de recuperación de nuestro territorio, utilizando su autoridad de médico, y aprovechando que nuestro machi era custodiado por carabineros, para humillar y burlarse de la digna lucha de nuestro Pueblo.
3. Exigimos que la doctora Camila Ortiz cumpla su palabra de pedir su traslado y que no se cubran las espaldas unos con otros entre los funcionarios del Hospital. Nos parecen inaceptables las declaraciones de respaldo que la Dirección del Hospital y el Servicio de Salud de Arauco han tenido frente a una doctora que faltó gravemente al respeto a nuestro machi. Las autoridades wingka intentan centrar la noticia en una supuesta protesta violenta de nuestra parte dentro del hospital, desvirtuando que hubo un evidente atropello por parte de la doctora al burlarse del machi durante su periodo de trance. Si para los médicos es normal ningunear a sus pacientes, deben saber que es algo que no vamos a permitir.
4. El caso del Machi Álvaro Huenchunao no es un caso aislado de malos tratos en este hospital. Son muchas las experiencias que hemos tenido en que doctores y otros funcionarios no saben tratar con respeto a nuestra gente.
5. Como Mapuche somos una cultura de respeto y exigiremos el respeto de parte de los funcionarios del hospital. Estamos dispuestos a seguir manifestándonos, respaldaremos al Machi Álvaro Huenchunao y reaccionaremos movilizándonos frente a cualquier falta de respeto.
6. El Hospital está emplazado en Territorio Ancestral Mapuche, por lo tanto exigimos al Ministerio de Salud más cuidado a la hora de seleccionar a los funcionarios que vengan a trabajar al hospital.
Comunidad Jose Maria Calbul, El Malo
Comunicado Público. No.2
Con fecha jueves 25 de Septiembre de 2014. Familia HUENCHUNAO MARIÑAN, Llewllew mapu Comunicamos a la opinión pública nacional e internacional que:
Kiñe: El día Lunes 15 de septiembre del presente año, comuneros Mapuche pertenecientes al lob Llewllew, en Cañete, ingresan a un predio en recuperación a realizar trabajos productivos. Entre ellos se encontraba el MACHI Álvaro Huenchunao, el que fue afectado por la situación que más adelante se expone.
Epu: Durante ese día lunes; el Machi y cuatro personas más fueron detenidos en ese en conflicto, siendo llevados hasta la comisaría de Cañete. Una vez allí, fueron trasladados cuatro de ellos a constatar lesiones. El Machi, informa a carabineros sobre su condición de machi, sin embargo le quitan sus artículos personales que le dan newen.
Küla: El Machi es trasladado a constatar lesiones, en el trayecto desde la comisaría hacia el hospital (ubicado fuera de Cañete) él cae en estado de trance (en el furgón que le llevan) que no es atendido, lo que le provocó no poder manejar su cuerpo, pero sí su conciencia. Su cuerpo quedó rígido, no podía mover los brazos y las piernas, su espalda tiesa y con mucho dolores, tampoco podía abrir sus ojos.
Meli: Al llegar al hospital carabineros observa al Machi y al verlo en ese estado lo encierran en el vehículo, cerrándole la puerta y no bajándolo de él. Ellos se burlan de él, y lo insultan en varias ocasiones. Y así lo hacen repetidas veces, hasta que uno de ellos se apiada y ya cuando estaba quedando sin respiración lo baja del vehículo para subirlo a una silla de ruedas y trasladarlo hacia el box de atención. En el transcurso las burlas continúan. Para ellos todo era un show, un montaje una tontería o como decían también "este "hueón" está haciendo lo mismo que hacíamos nosotros en la iglesia. Con esas palabras e insultos típicos ingresan al box y allí continúa la situación con una supuesta profesional del Hospital Intercultural de Cañete.
Kechu: La Dra Camila Ortiz recibe al Machi, y de la misma forma continua con las burlas hacía él y su estado. Ella exigía que se calmara, que parara el show, que dejara la tontera. Y solo si se calmaba lo iba a atender. Así, salen del box ella y carabineros. Y lo hacen así reiteradas veces. Ellos ingresan por segunda vez; ahora exigen al Machi que de su nombre, pero solo logra decir "machi, machi, machi inche". A lo que uno de los carabineros, en tono de burla dice; "Ahora le vamos a poner machi". El machi toma la mano de la supuesta doctora, pero ella dice, "!no, no, no me tomes la mano! Si no te calmas no te voy a ayudar!" y vuelven a salir. El machi luchaba por volver a controlar su cuerpo o poder hablar, es así como logra decir, "Lamuen Elizabeth Reiman ayuda, ayuda…". Al escuchar esto ingresa ella y dice; "¿te calmaste ya?". El Machi Álvaro vuelve a repetir el nombre de la Lamuen Elizabeth, y ya empezaban a salirle más palabras, el pide que la traigan; la lamuen "Eli" es una de las que trabaja en la Unidad Intercultural. Y luego la doctora dice; "voy a ver si la encuentro", dejando al machi nuevamente solo. Luego de un largo rato, llega otra persona, una enfermera (según lo que se ha averiguado) y es ella quien entrega ayuda al machi ofreciéndolo llevar a una machi cercana, o lo que él pidiera.
Le da un vaso de agua, lo que finalmente hizo que nuestro Machi volviera a manejar su cuerpo. Kayu: La "doctora" Camila Ortiz no prestó ningún tipo de ayuda al machi Alvaro. Él estuvo en todo momento consciente dentro del Hospital, por lo que sabe con claridad y certeza que la reacción de la "doctora" frente a esta situación fue de maltrato, falta de ética y poco profesionalismo.
Regle: Al reaccionar su cuerpo completamente, el Machi Álvaro le pregunta a la "doctora Ortiz"; ¿Usted sabe lo que es un Machi? A lo que ella responde; "No tengo idea, a mí me dieron un cursito de interculturalidad y no sé más". Y agrega; "Yo tengo que seguir el procedimiento legal no más". Pura: La situación se prolonga hasta el día siguiente, el martes. Cuando la familia del Machi va a exigir una explicación sobre el maltrato que le dieron el día anterior. Allí, tanto el personal de urgencia como el mismo Director del Hospital esconden y respaldan a la doctora. Aun cuando se explican las razones de la molestia de la familia y acompañantes. Sin embargo, la insistencia de la gente permite que el director llame a la doctora.
Aylla: Representantes de varios Lob de Tirúa y Cañete acompañan a la familia ese día martes 16 hasta el Hospital "Intercultural" Kallvullanka de Cañete para reclamar explicación y sanción en este caso. Además de exigir el despido de la doctora Ortiz por la humillación que hizo hacia nuestro Machi.
Mari: Esta última situación fue utilizada por la "Doctora" Camila Ortiz y sus colegas médicos del Hospital en cuestión para tomarse el hospital y realizar un paro el día lunes 22 de septiembre, en donde reclaman que una doctora fue maltratada y violentada, pero no dan a conocer la información real en donde ella fue la victimaria y nuestro Machi la víctima. De ninguna manera fue agredida, simplemente las comunidades querían una respuesta para su maltrato y las respectivas disculpas para/hacia nuestra autoridad.
Mariquiñe: Nuestro reclamo también se extiende hacia el director del Hospital de Cañete y al director del Servicio Salud Arauco, ya que conociendo toda la información brindaron el apoyo a la "doctora" por miedo que se le vayan los médicos de su institución. Además, por reprimir a quienes sí han realizado su correcta labor y desempeño en la Unidad Intercultural del Hospital Cañete.
LA FAMILIA HUENCHUNAO MARIÑAN EXIGIMOS;
1.- El despido inmediato de la doctora Camila Ortis.
2.- Mejor trato a la comunidad Mapuche y no mapuche por parte del hospital de Cañete Basta de atropellos a nuestro pueblo Mapuche!!!
A movilizarse y defender nuestros derechos!!!
MARICHIWEW
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***