En septiembre de 2009, Gonzalo Astudillo nos escribió una columna donde rendía un homenaje a este cañetino, "los homenajes deben rendirse en vida", decía Gonzalo y por eso escribió sobre quien hoy nos ha dejado para siempre, pero con un gran legado en el deporte cañetino.
Acá la historia de don Mario hasta el año 2009, cuando publicamos el homenaje que le rindió Gonzalo:
Conozcamos parte de la vida deportiva de don Mario, Profe Mario o su cariñoso apodo de Camarico, el que es considerado para la mayor parte de la comunidad Cañetina, como uno de los grandes del deporte local.
Don René Mario Soto Alarcón, Nació en Paicaví el 03 de septiembre de 1931, desde su edad escolar primaria en la escuela Nº 1 de hombres, Leoncio Araneda Figueroa, demostró su interés e inquietud por figurar como un talento en las prácticas de los deportes. Jugó fútbol, básquetbol y practicó además el atletismo con gran pasión, todo bajo la conducción de su formador, guía y profesor básico don Ricardo Altamirano, quien más tarde lo llevó a formar las series infantiles del C.S.Y.D. Caupolicán, donde se inició deportivamente en el año 1945.
Desde ese momento nunca vistió otra camiseta que no fuera la roja de Caupo, y así fue cumpliendo etapas, en ese tiempo, en tercera y segunda serie infantil del Club. Al cumplir 17 años pasa a formar junto a grandes figuras del balompié Cañetino la serie de honor, la que defendió con marcado éxito por varias temporadas, primero como delantero, luego como medio campista, para terminar como lateral derecho, sobresaliendo en su Club y muchas veces en la selección de Cañete, camiseta que siempre vistió con orgullo.
El año 1951 cumple con sus obligaciones del Servicio Militar en el Regimiento R.C Nº 7 Guías de Concepción, y en lo deportivo conforma el equipo del Primer Escuadrón, donde conoce grandes figuras del deporte regional, como lo fue el capitán SR. Jorge Opazo S, Instructor y D.T del plantel de esa unidad militar, hecho que lo entusiasma, para seguir en la senda de fútbol.
Su interés por enseñar las prácticas de este deporte lo motiva a participar en el curso de aspirantes a entrenador dictado en Cañete el año 1957, por el profesor de la Federación de Fútbol de Chile, SR. Máximo Garay S.
El año 1962 siendo funcionario de la Ilustre Municipalidad de Cañete, forma para el Club Caupolicán la rama de cadetes, llegando a tener cerca de un centenar de jugadores infantiles, que más tarde lo llenarían de gloria en la conquistas de laureles, tanto en serie infantiles, juveniles y por supuesto la serie de honor por varios años seguidos.
El año 1969 la Federación de Fútbol de Chile, dicta en la ciudad de Coronel Schwager el curso de Entrenador Regional por un selecto grupo de Entrenadores y Profesores de Educación Física, bajo la Dirección del profesor SR. Hernán Garate S. donde recibe el título de Monitor de Fútbol con fecha 24 de Marzo de este mismo año. Desde entonces Don Mario, se ha desempeñado en nuestra ciudad como técnico en selecciones infantiles, juveniles y adultas en fases de eliminatorias nacionales.
En el año 1986, bajo su dirección técnica y junto al Profe Tulín Gallardo Preparador Físico del plantel seleccionado juvenil, nuestra ciudad logra alcanzar los máximos títulos que ninguna otra selección ha llegado a conquistar, dejando a Cañete puesto en un sitial que siempre ha merecido, sobre todo con los títulos alcanzados por esta recodada selección Juvenil.
El día 01 de noviembre de este mismo año, la ciudad de Arauco es testigo cuando don Mario y sus dirigidos se coronan campeones provinciales, lo que da la posibilidad de avanzar en la etapa regional.
El día 07 de diciembre, en la ciudad de Chiguayante, la selección de Cañete logra el derecho de representar a la VIII Región en el 17º Campeonato Nacional Juvenil, a realizarse en la ciudad de La Unión, en donde nuestro seleccionado realiza una sobresaliente campaña en la fase clasificatoria al adueñarse del 1º Lugar en la sub sede de la ciudad de Paillaco y pasar a la rueda final junto a las selecciones de Antofagasta, La Unión, y Graneros.
En el mes de Enero del año 1987. Gran cantidad de hinchas, se sacrificaban y lograban llegar hasta la X Región los que fueron testigos privilegiados de aquel imborrable logro que coronaba a la selección de nuestra comuna como el cuarto mejor equipo de todo Chile, el que para algunos dejó un gustito amargo, ya que como se sabe Cañete estaba para disputar la final ya que paso a paso se encumbró entre los grandes, y sólo un penal desperdiciado nos hizo mirar la final y la copa de campeón desde lejos.
Quizás también esté en la memoria de muchos el arribo de esta selección a nuestra ciudad, por la gente que cubría cada calle, y más aún esa multitud que recibía en la plaza de armas al bus que traía a don Mario, junto al cuerpo técnico y a la delegación triunfadora, todos con los honores merecidos por este gran resultado que hasta hoy llevamos dentro.
El año 1995 como DT. De la serie Seniors del C.S.y D. Caupolicán, clasificó una vez más campeón de la competencia oficial que anualmente organiza la Asociación local, ocasión que dirigió a muchos de sus pupilos que otrora fueron infantiles del club, y que él mismo formó.
Con fecha 01 de Julio de 1996, la Municipalidad de Cañete, lo contrata para que organice y dirija La Escuela Municipal de Fútbol para desarrollar un proyecto formativo con los alumnos de las escuelas básicas municipalizadas de la comuna, logrando marcados éxitos en asistencia y rendimiento.
Con fecha 04 de Agosto del año 2003 el Directorio de la Asociación de Fútbol de Cañete, lo contrata para la formación y dirección técnica de la Selección Sub-17, para intervenir en las eliminatorias del campeonato nacional en esta categoría.
En la temporada 2008 el Club de sus amores lo nomina para dirigir la serie Infantiles B serie que clasifica campeón demostrando buena técnica y calidad, cabe señalar que los Rojos demostraron amplia superioridad en serie menores, Campeón en Juveniles, vice-campeón en Infantiles A. Campeones en Infantiles B y C., obteniendo el Trofeo de Campeón Olímpico de la temporada.
Por último sólo quiero destacar la gran cantidad de Jugadores formados por don Mario, y que hoy militan en el Futbol grande de nuestro País, en el caso de José Marcelo Pastrana Pastrana, hoy en Lota Schwager, Fernando Mendoza Araneda y Javier Bustos, en Deportes Concepción, Mauricio Quidel, en Huachipato, Michel Riquelme, en Magallanes, Carlos Mardones, en Arturo Fernández Vial, entre otros.
Por sus méritos, entrega, entusiasmo y dedicación en la formación de tantas generaciones futbolísticas, por más de medio siglo en forma desinteresada en la comuna, son muchos los homenajes que bien se merece este destacado dirigente y ejemplar deportista, que ha dado su vida por lo que más le gusta el..el deporte.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***