Este lunes se desarrolló la última sesión ordinaria del Concejo Municipal correspondiente al mes de noviembre, donde el Alcalde Jorge Radonich y los concejales de la comuna revisaron distintos puntos de interés para la ciudad histórica.
Entre estos, destaca la propuesta presentada por la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL) del Municipio con respecto a la realización de las fiestas veraniegas en Cañete, como lo es la tradicional Fiesta del Cordero y la fiesta más grande del sur del país, FAGAF.
Sobre ésta última, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad suspender la realización de la Fiesta Agrícola, Ganadera y Forestal (FAGAF) para el 2022 y posponerla hasta el 2023, esperando a que las condiciones sanitarias producto de la pandemia, mejoren para esa fecha.
Sin embargo, las autoridades locales acordaron realizar ferias de menor participación de público y no tan masivas como la FAGAF, como lo son la Fiesta del Cordero y otras actividades a desarrollarse durante la temporada estival.
De esta forma, la Fiesta del Cordero quedó pactada para el 14, 15 y 16 de enero del 2022 en el Fundo Anique, la cual contará con stands de comida, artesanía, juegos de entretención, carros gastronómicos y de confites, entre otros. Es preciso señalar que sólo las personas con Pase de Movilidad podrán ingresar a esta celebración, y aquellos que no cuenten con su documento se arriesgarán a ser multados por la autoridad sanitaria.
Asimismo, la encargada de la Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL), Paola Carrasco, detalló la propuesta de valores aprobada para los stands y locales que se instalen en la Fiesta del Cordero, los cuales se desglosan así: Servicio a la mesa ($150.000); Juegos de entretenciones ($70.000); Artesanos de la comuna ($30.000); Artesanos de otras comunas ($50.000); Cerveceros ($200.000); Carros Foodtruck y carros gastronómicos ($100.000); Carros de confites ($20.000).
Sobre la suspensión de la FAGAF, el Concejo acordó realizar una fiesta más pequeña en el mes de febrero en reemplazo de la FAGAF, para así evitar las grandes aglomeraciones de personas en el contexto de la pandemia del COVID-19. Este plan será presentado al Concejo Municipal en las próximas sesiones.
Cabe destacar que el desarrollo de esta propuesta está sujeta a modificaciones debido a la situación sanitaria que se vive en el país producto del coronavirus.
OTROS PUNTOS DE TABLA
Por otro lado, el Concejo Municipal aprobó la propuesta de contratación directa a la empresa de Inversiones Marini Limitada, para la aplicación de matapolvo cloruro de calcio en los distintos caminos de la comuna.
En total, serán 102 toneladas de productos los que serán aplicados en caminos y calles tanto urbanas como rurales de la ciudad histórica, con la finalidad de evitar la propagación del polvo en la época estival, y que perjudica la calidad de vida de las y los vecinos de Cañete.
Posteriormente, el Concejo realizó la primera revisión de la propuesta de Presupuesto Municipal 2021, cuya presentación estuvo a cargo del Jefe de Finanzas, Marcelo Burgos. Este punto, seguirá tratándose en la sesión extraordinaria que se realizará el jueves 02 de diciembre desde las 09:00 horas.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***