•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Martes 28 de Octubre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1256)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (580)
    • CMPC Celulosa (377)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (568)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (374)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (633)
    • Política (544)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (493)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12584)
    • Editorial (1002)
    • Columna Personal (826)
    • Artículos (612)
    • Destacado (532)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1356)
    • Curanilahue (982)
    • Los Álamos (3181)
    • Lebu (1420)
    • Cañete (3298)
    • Contulmo (306)
    • Tirúa (216)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (175)
    • Francisco Flores Olave (69)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

CÓMO OPERAN LOS 7 GRUPOS VIOLENTISTAS MAPUCHES DE LA MACROZONA SUR, SUS LÍDERES Y ZONAS DE INFLUENCIA

  • Viernes 06 de Mayo de 2022
  • Autor Prensa Nacional
  • 0
  • 1048 / Seccion: Justicia

Según lo informa el portal informativo [ex-ante.cl] y que habría obtenido de fuentes gubernamentales, 7 serían los grupos violentistas que mantienen la violencia en nuestras zonas.

Dice www.ex-ante.cl:

De los 7 grupos violentistas que operan en la Macrozona Sur, tres de ellos surgieron el año pasado, según un texto del gobierno al que tuvo acceso Ex-Ante. La violencia política en la zona la inauguró en 1997 la CAM, de la cual la mayoría de los otros 6 grupos son escisiones producto de quiebres internos en los años posteriores. Pese a su origen común, tienen importantes diferencias, entre ellas su participación en delitos comunes. A continuación las principales conclusiones del informe.

Características y modus operandi. La preparación de sus integrantes, la zona de influencia de operan y su relación con el crimen organizado son puntos analizados en el informe sobre los 7 grupos violentistas mapuches.

  • Preparación de sus integrantes. Los grupos se diferencian en su capacidad de abordar sus objetivos, partiendo por el estudio previo a los ataques (con semanas de anticipación), el entorno, los recursos que se van a utilizar (cantidad de personal) y el efecto estratégico. Según el informe, la CAM es la orgánica mejor estructurada y operativamente ordenada. Las menos rigurosas y espontáneas son la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) y la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).
  • Zonas de influencia. Ningún grupo ostenta el control absoluto en su zona de influencia. Mientras unas se expanden por las 4 regiones de la Macrozona Sur, otras desarrollan sus actividades a nivel local y comunal. La CAM es considerada como la que tiene la mayor zona de influencia, en lo que influye el hecho de que es la más antigua. La menos expandida es la Lof Resistencia Territorial Kutral Mawuida (LRTKM), que opera en un sector de Collipulli, su denominada zona de confort, donde es muy complejo irrumpír por parte de las fuerzas policiales.
  • Crimen organizado. Desde hace años, comuneros identificados con grupos violentistas empezaron a participar en delitos comunes, como el robo de animales, de vehículos, de madera y el cultivo y tráfico de marihuana, todo asociado a armas de fuego, su herramienta para controlar el crimen organizado en la zona. La RMM es la que más se caracteriza por haber abrazado el crimen organizado y para eso ha fortalecido su zona de control – Temucuicui- más que expandirla. La CAM se ha mantenido fuera del crimen organizado.

Los 7 grupos violentistas:

1. Coordinadora Arauco Malleco (CAM) (1997). Liderada por Héctor Llaitul y su hijo Ernesto Llaitul, se define como autonomista y una organización en contra de todas las inversiones capitalistas en el territorio mapuche, especialmente las empresas forestales, a las que consideran el principal enemigo. Sus ataques apuntan sobre todo a bienes usados en faenas forestales, como maquinaria, camiones e instalaciones de empresas subcontratistas.

  • Su modus operandi se basa en los Órganos de Resistencia Territorial (ORT), grupos operativos de pocas personas cuya misión es ejecutar ataques a objetivos determinados. Su zona de influencia abarca todas las regiones de la Macrozona Sur (Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) y actúan en comunas de las provincias de Arauco, Biobío, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco y Osorno.

2. Resistencia Mapuche Malleco (RMM) (2011). Formada por disidentes de la CAM, se dio a conocer en diciembre del 2011 al adjudicarse un ataque a un helicóptero de la empresa forestal Masisa, en la comuna de Victoria. Su bastión está en la Comunidad Autónoma de Temucuicui, desde donde fue expulsada con balazos al aire recientemente la ministra Izkia Siches al intentar entrar. Sus atentados incendiarios son cometidos en general por un grupo de 6 a 10 personas. Sus blancos son casas patronales de fundos, camiones de transporte o forestales, torres de alta tensión y capillas católicas y evangélicas, entre otros.

  • Si bien se presenta como una organización política -y tiene objetivos comunes con otras organizaciones radicales- lo cierto es que la RMM es vista sobre todo como un grupo que utiliza la ideología para justificar sus actividades delictuales comunes, como la plantación de marihuana, el robo de vehículos y de madera, entre otros. Su zona de influencia abarca la comuna de Mulchén (Biobío) y las de Ercilla, Collipulli, Angol, Los Sauces, Victoria, Traiguén y Curacautín (La Araucanía). Sus principales líderes serían Víctor Queipul, Jorge Huanchullán, Jaime Huenchullán y José Queipul.

3. Weichan Auka Mapu (WAM) (2016). También fruto de una disidencia de la CAM, su objetivo es “expulsar a las empresas capitalistas para lograr la autonomía del pueblo mapuche”. Las autoridades todavía no tienen identificados a los principales liderazgos de la WAM, cuyos blancos principales han sido ataques a iglesias rurales, predios agrícolas, cabañas de veraneo, maquinaria y faenas forestales.

  • El grupo ha lanzado una serie de atentados incendiarios en contra de templos católicos y evangélicos. Su área de actuación abarca las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

4. Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) (2020). Opera en la zona costera de las comunas de Cañete y Tirúa y en el sector contiguo a la Cordillera de Nahuelbuta de Arauco (Biobío). Su primer atentado fueron una serie de ataques armados en contra de particulares y carabineros que se desplazaban por la ruta P-72, en Lleulleu, comuna de Tirúa. Además, detonaron un automóvil con explosivos, que podría haber tenido como objetivo destruir el puente Lleulleu o atentar contra carabineros que llegaban al lugar.

  • Sus blancos son personal de carabineros, comuneros mapuches que trabajan para empresas forestales, a quienes sindican como colaboradores de la policía y denominan “yanaconas”. Entre los líderes del grupo se menciona a Aliwen Antileo, Domingo Mariñan y José Huenchunao Mariñan. Su zona de influencia está en las comunas de Cañete, Tirúa, Los Alamos y Curanilahue (Arauco), Purén (Malleco) y Carahue (Cautín).

5. Wiñotauiñ Taiñ Malon (WTKM) (2021). Formada por comuneros separados de la CAM, opera en la provincia de Biobío y su principal reclamo territorial es el fundo Los Cheques y Rañihuenco. Sus integrantes serían integrantes de las comunidades de Cauñicu, Pitril, Regalico, y Callaqui.

6. Lof Resistencia Territorial Kütral Mawuida (LRTKM) (2021). Es integrada por comuneros del sector oriente de la comuna de Collipulli (Malleco). Operan en la zona cercana a la ruta R-49 y se ha adjudicado sobre todo bloqueos de caminos y ataques a Carabineros.

7. Liberación Nacional Mapuche (LNM) (2021). Las autoridades lo califican de “grupo en observación”, ya que no tienen claro si es una organización independiente o parte de otro grupo, pero según la evidencia dejada en los lugares en que han perpetrado actos de violencia podría tratarse de un grupo que se está independizando.

  • Sus demandas son transversales: apoyan comuneros mapuches detenidos de distintas organizaciones, como la WAM, RMM y RML. Su zona de influencia está localizada en las provincias de Lautaro, Loncoche, Temuco y Nueva Imperial (Cautín) y Panguipulli y Máfil (Valdivia).

 

  • Acerca del Autor (Prensa Nacional)
  • Más Notas del Autor
Prensa Nacional:
Extracto de diversas fuentes,en general de las versiones digitales de la prensa tradicional.

CONTRALORÍA REAFIRMA QUE FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEBEN CUIDAR SU CONDUCTA DENTRO Y FUERA DEL TRABAJO

  • 27-10-25

SE IMPUGNA NORMA DEL ESTATUTO ADMINISTRATIVO QUE MANTIENE EN SECRETO LOS SUMARIOS HASTA LA FORMULACIÓN DE CARGOS

  • 24-10-25

MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES INAUGURA MUESTRA POR EL CENTENARIO DE JULIO ESCÁMEZ

  • 22-10-25

GORE CUESTIONA A FUNCIONARIO EDGARDO CERDA POR EL USO DE MÁS DE 15 AÑOS DOS DEPARTAMENTOS FISCALES UNIDOS IRREGULARMENTE

  • 02-09-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 34592
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 33680
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 27791
  • LEBU Y JOSÉ BAROJA

    • 23-06-2025
    • 22311
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 22018
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 20989
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 19035
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18624
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 18381
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 17972
  • CONTRALORÍA REAFIRMA QUE FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEBEN CUIDAR SU CONDUCTA DENTRO Y FUERA DEL TRABAJO

    • 27-10-2025
    • 244
  • CONECTADAS 360 CULMINA FORTALECIENDO EL LIDERAZGO FEMENINO EN INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

    • 27-10-2025
    • 271
  • CON CLASE MAGISTRAL FRONTEL INICIÓ DÉCIMA VERSIÓN DE PROGRAMA 'MUJERES CON ENERGÍA' PARA POTENCIAR A EMPRENDEDORAS

    • 27-10-2025
    • 252
  • COMUNIDAD DE TIRÚA URBANO CELEBRA MEJORAS QUE FORTALECEN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO BARRIAL

    • 27-10-2025
    • 231
  • LICEO ENRIQUE MOLINA INAUGURA PLACA QUE LO IDENTIFICA COMO LICEO EMBLEMÁTICO

    • 26-10-2025
    • 278
  • AUTORIDADES FIRMAN ACUERDO PARA AVANZAR EN LA PROTECCIÓN DEL SANTUARIO HUMEDAL DESEMBOCADURA RÍO BIOBÍO

    • 26-10-2025
    • 304
  • FUNDACIÓN LUKSIC LANZA HERRAMIENTA GRATUITA PARA QUE EMPRENDEDORES PUEDAN HACER CRECER SUS NEGOCIOS

    • 26-10-2025
    • 327
  • RUTA HACIA PASO EL BOLSÓN DEL CUERPO MILITAR DEL TRABAJO AVANZA CON UN 38%

    • 26-10-2025
    • 293
  • CORMA DESTINARÁ $123 MIL MILLONES PARA ENFRENTAR INCENDIOS Y 5 MIL BRIGADISTAS PARA COMBATE

    • 25-10-2025
    • 314
  • PREMIOS NOBEL EN ECONOMÍA 2025 DESTACAN LA TECNOLOGÍA COMO CLAVE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

    • 25-10-2025
    • 451
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • EL ASTROTURISMO SE CONSOLIDA EN EL VALLE DEL ELQUI: NUEVOS EMPRENDIMIENTOS QUE PERMITEN VER ESTRELLAS DESDE LA COMUNIDAD

    • 23-10-25
    • 610
  • EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-25
    • 1025
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 1210
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 2597
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 6220
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-2025
    • 1025
  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 6361
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 8572
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 8914

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno633
  • Política544
  • Municipalidad 505
  • Economía493
  • Miscelánea434
  • Cañete392
  • Cultura381
  • Forestal328
  • Senador A. Nav323
  • Educación297
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos