•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Sábado 25 de Junio de 2022
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2487)
    • Municipalidad de Cañete (899)
    • Municipalidad de Lebu (695)
    • Empresas Arauco (421)
    • INDAP (253)
    • _ 6 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (682)
    • Municipalidad Arauco (505)
    • Empresas ARAUCO (411)
    • Arturo Godoy Carilao (356)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 110 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (728)
    • Municipalidad de Arauco (502)
    • Política (441)
    • Cañete (360)
    • Economía (353)
    • _ 81 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (9495)
    • Editorial (681)
    • Columna de Opinión (563)
    • Actualidad (372)
    • Artículos (330)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1080)
    • Curanilahue (891)
    • Los Álamos (2621)
    • Lebu (1128)
    • Cañete (2511)
    • Contulmo (251)
    • Tirúa (116)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Ricardo Altamirano (57)
    • Francisco Flores Olave (53)
    • Juana Salazar (52)
    • Mario Galvani Aravena (51)
    • Columnista esporádico (46)
    • _ 54 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (163)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (134)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 2 categorías más...

CÓMO OPERAN LOS 7 GRUPOS VIOLENTISTAS MAPUCHES DE LA MACROZONA SUR, SUS LÍDERES Y ZONAS DE INFLUENCIA

  • Viernes 06 de Mayo de 2022
  • Autor Prensa Nacional
  • 0
  • 846 / Seccion: Justicia

Según lo informa el portal informativo [ex-ante.cl] y que habría obtenido de fuentes gubernamentales, 7 serían los grupos violentistas que mantienen la violencia en nuestras zonas.

Dice www.ex-ante.cl:

De los 7 grupos violentistas que operan en la Macrozona Sur, tres de ellos surgieron el año pasado, según un texto del gobierno al que tuvo acceso Ex-Ante. La violencia política en la zona la inauguró en 1997 la CAM, de la cual la mayoría de los otros 6 grupos son escisiones producto de quiebres internos en los años posteriores. Pese a su origen común, tienen importantes diferencias, entre ellas su participación en delitos comunes. A continuación las principales conclusiones del informe.

Características y modus operandi. La preparación de sus integrantes, la zona de influencia de operan y su relación con el crimen organizado son puntos analizados en el informe sobre los 7 grupos violentistas mapuches.

  • Preparación de sus integrantes. Los grupos se diferencian en su capacidad de abordar sus objetivos, partiendo por el estudio previo a los ataques (con semanas de anticipación), el entorno, los recursos que se van a utilizar (cantidad de personal) y el efecto estratégico. Según el informe, la CAM es la orgánica mejor estructurada y operativamente ordenada. Las menos rigurosas y espontáneas son la Resistencia Mapuche Malleco (RMM) y la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).
  • Zonas de influencia. Ningún grupo ostenta el control absoluto en su zona de influencia. Mientras unas se expanden por las 4 regiones de la Macrozona Sur, otras desarrollan sus actividades a nivel local y comunal. La CAM es considerada como la que tiene la mayor zona de influencia, en lo que influye el hecho de que es la más antigua. La menos expandida es la Lof Resistencia Territorial Kutral Mawuida (LRTKM), que opera en un sector de Collipulli, su denominada zona de confort, donde es muy complejo irrumpír por parte de las fuerzas policiales.
  • Crimen organizado. Desde hace años, comuneros identificados con grupos violentistas empezaron a participar en delitos comunes, como el robo de animales, de vehículos, de madera y el cultivo y tráfico de marihuana, todo asociado a armas de fuego, su herramienta para controlar el crimen organizado en la zona. La RMM es la que más se caracteriza por haber abrazado el crimen organizado y para eso ha fortalecido su zona de control – Temucuicui- más que expandirla. La CAM se ha mantenido fuera del crimen organizado.

Los 7 grupos violentistas:

1. Coordinadora Arauco Malleco (CAM) (1997). Liderada por Héctor Llaitul y su hijo Ernesto Llaitul, se define como autonomista y una organización en contra de todas las inversiones capitalistas en el territorio mapuche, especialmente las empresas forestales, a las que consideran el principal enemigo. Sus ataques apuntan sobre todo a bienes usados en faenas forestales, como maquinaria, camiones e instalaciones de empresas subcontratistas.

  • Su modus operandi se basa en los Órganos de Resistencia Territorial (ORT), grupos operativos de pocas personas cuya misión es ejecutar ataques a objetivos determinados. Su zona de influencia abarca todas las regiones de la Macrozona Sur (Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) y actúan en comunas de las provincias de Arauco, Biobío, Malleco, Cautín, Valdivia, Ranco y Osorno.

2. Resistencia Mapuche Malleco (RMM) (2011). Formada por disidentes de la CAM, se dio a conocer en diciembre del 2011 al adjudicarse un ataque a un helicóptero de la empresa forestal Masisa, en la comuna de Victoria. Su bastión está en la Comunidad Autónoma de Temucuicui, desde donde fue expulsada con balazos al aire recientemente la ministra Izkia Siches al intentar entrar. Sus atentados incendiarios son cometidos en general por un grupo de 6 a 10 personas. Sus blancos son casas patronales de fundos, camiones de transporte o forestales, torres de alta tensión y capillas católicas y evangélicas, entre otros.

  • Si bien se presenta como una organización política -y tiene objetivos comunes con otras organizaciones radicales- lo cierto es que la RMM es vista sobre todo como un grupo que utiliza la ideología para justificar sus actividades delictuales comunes, como la plantación de marihuana, el robo de vehículos y de madera, entre otros. Su zona de influencia abarca la comuna de Mulchén (Biobío) y las de Ercilla, Collipulli, Angol, Los Sauces, Victoria, Traiguén y Curacautín (La Araucanía). Sus principales líderes serían Víctor Queipul, Jorge Huanchullán, Jaime Huenchullán y José Queipul.

3. Weichan Auka Mapu (WAM) (2016). También fruto de una disidencia de la CAM, su objetivo es “expulsar a las empresas capitalistas para lograr la autonomía del pueblo mapuche”. Las autoridades todavía no tienen identificados a los principales liderazgos de la WAM, cuyos blancos principales han sido ataques a iglesias rurales, predios agrícolas, cabañas de veraneo, maquinaria y faenas forestales.

  • El grupo ha lanzado una serie de atentados incendiarios en contra de templos católicos y evangélicos. Su área de actuación abarca las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

4. Resistencia Mapuche Lafkenche (RML) (2020). Opera en la zona costera de las comunas de Cañete y Tirúa y en el sector contiguo a la Cordillera de Nahuelbuta de Arauco (Biobío). Su primer atentado fueron una serie de ataques armados en contra de particulares y carabineros que se desplazaban por la ruta P-72, en Lleulleu, comuna de Tirúa. Además, detonaron un automóvil con explosivos, que podría haber tenido como objetivo destruir el puente Lleulleu o atentar contra carabineros que llegaban al lugar.

  • Sus blancos son personal de carabineros, comuneros mapuches que trabajan para empresas forestales, a quienes sindican como colaboradores de la policía y denominan “yanaconas”. Entre los líderes del grupo se menciona a Aliwen Antileo, Domingo Mariñan y José Huenchunao Mariñan. Su zona de influencia está en las comunas de Cañete, Tirúa, Los Alamos y Curanilahue (Arauco), Purén (Malleco) y Carahue (Cautín).

5. Wiñotauiñ Taiñ Malon (WTKM) (2021). Formada por comuneros separados de la CAM, opera en la provincia de Biobío y su principal reclamo territorial es el fundo Los Cheques y Rañihuenco. Sus integrantes serían integrantes de las comunidades de Cauñicu, Pitril, Regalico, y Callaqui.

6. Lof Resistencia Territorial Kütral Mawuida (LRTKM) (2021). Es integrada por comuneros del sector oriente de la comuna de Collipulli (Malleco). Operan en la zona cercana a la ruta R-49 y se ha adjudicado sobre todo bloqueos de caminos y ataques a Carabineros.

7. Liberación Nacional Mapuche (LNM) (2021). Las autoridades lo califican de “grupo en observación”, ya que no tienen claro si es una organización independiente o parte de otro grupo, pero según la evidencia dejada en los lugares en que han perpetrado actos de violencia podría tratarse de un grupo que se está independizando.

  • Sus demandas son transversales: apoyan comuneros mapuches detenidos de distintas organizaciones, como la WAM, RMM y RML. Su zona de influencia está localizada en las provincias de Lautaro, Loncoche, Temuco y Nueva Imperial (Cautín) y Panguipulli y Máfil (Valdivia).

 

  • Acerca del Autor (Prensa Nacional)
  • Más Notas del Autor
Prensa Nacional:
Extracto de diversas fuentes,en general de las versiones digitales de la prensa tradicional.

LO QUE HAY DETRÁS DEL FUERTE RESPALDO DE LA MINISTRA MAYA FERNÁNDEZ A LAS FFAA POR LOS ATAQUES EN CURANILAHUE

  • 17-06-22

LOS DETALLES DEL MAYOR ATENTADO INCENDIARIO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO TRAS EL FIN DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN

  • 28-04-22

'EL GRAN RIESGO ES QUE LA CONSTITUCIÓN QUEDE SOBRECARGADA DE ASPECTOS INDIGENISTAS Y ESO AUMENTE EL RECHAZO'

  • 25-03-22

LO QUE HAY DETRÁS DE LA FRUSTRADA VISITA DE IZKIA SICHES A TEMUCUICUI POR DISPAROS A SU COMITIVA

  • 16-03-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • PARCELAS DE AGRADO: ¿USO HABITACIONAL O SUELO AGRÍCOLA?

    • 16-02-2022
    • 9402
  • INDAP BIOBÍO LEVANTA CATASTRO PARA AYUDAR A AGRICULTORES AFECTADOS POR INCENDIO FORESTAL EN YUMBEL

    • 18-03-2022
    • 9083
  • ISLA MOCHA, ALLÍ DONDE LAS ALMAS LLEGAN

    • 29-05-2016
    • 5172
  • ESPERADO PROYECTO: PUENTE PRAT A UN PASO DE CONCRETAR SU LICITACIÓN

    • 29-05-2020
    • 5001
  • DE AQUÍ SOMOS No.98

    • 28-05-2022
    • 4535
  • DE AQUÍ SOMOS No.97

    • 24-05-2022
    • 4499
  • PRESENTAN EN LEBU LIBRO 'MITOLOGÍA MAPUCHE' DE ARTISTA EUGENIO SALAS

    • 29-05-2022
    • 4020
  • ALCALDE DE LEBU INVITADO A PARTICIPAR EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y PROYECTOS DEL GOBIERNO REGIONAL

    • 04-05-2022
    • 3466
  • NUEVA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LEBU SERÁ UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL PARA LA COMUNIDAD

    • 18-04-2022
    • 3438
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 3031
  • ALTA PARTICIPACIÓN MARCÓ LA PRIMERA JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN INTERCULTURAL REALIZADA EN LOS ÁLAMOS

    • 23-06-2022
    • 492
  • INDAP ANUNCIA FORTALECIMIENTO DE UNIDAD DE PUEBLOS ORIGINARIOS E INCORPORA NUEVOS ASESORES INTERCULTURALES MAPUCHE

    • 23-06-2022
    • 452
  • AUTORIDADES DE LOS ÁLAMOS SE REUNIERON CON GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS

    • 23-06-2022
    • 446
  • COMERCIANTES DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE LEBU REALIZARON TRÁMITES EN OFICINA MÓVIL DEL SAG

    • 22-06-2022
    • 227
  • ARAUCO FIRMA ACUERDO DE US$ 3 MIL MILLONES CON EL GOBIERNO DE MATO GROSSO DO SUL PARA CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE CELULOSA

    • 22-06-2022
    • 619
  • CORTOMETRAJES Y OBRAS DE STOP MOTION REALIZADAS EN LA AGENDA DE CINELEBU PARA LA CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO MAPUCHE

    • 21-06-2022
    • 535
  • PODARON ÁRBOLES EN QUILLAITÚN PARA PREVENIR EMERGENCIAS

    • 21-06-2022
    • 769
  • RECONOCIENDO LA DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA

    • 21-06-2022
    • 568
  • CAÑETE TENDRÁ SU PRIMER FESTIVAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS

    • 21-06-2022
    • 894
  • EMPRESA ARAUCO DONÓ EQUIPOS COMPUTACIONALES AL MUNICIPIO DE LOS ÁLAMOS

    • 20-06-2022
    • 797
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 02-05-22

    • DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, APR CALETA TUBUL, COMUNA DE ARAUCO
  • 02-05-22

    • DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS APR PEHUÉN, COMUNA DE LEBU
  • 18-04-22

    • SOLICITUD DE TRASLADO DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, PROVINCIA DE ARAUCO.
  • 18-04-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, APR TUBUL
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA REINALDO CANIUPÁN
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA ELIECER PÉREZ ÁVILA
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA JOHN DUHART
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA EMILIO GATICA
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA MARÍA RIFO
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA VÍCTOR PÉREZ
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 985
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 960
  • FRANCISCO PANCHO SAAVEDRA DIO EL "VAMOS" A CLASES DE 100 FUTUROS EMBAJADORES TURÍSTICOS DEL BIOBÍO

    • 19-04-21
    • 938
  • PAR TURISMO CORFO YA CUENTA CON 71 GANADORES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 24-03-21
    • 968
  • PANEL DE CONVERSACION DE EMBAJADORES TURISTICOS

    • 10-03-21
    • 939
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UNIMARC LANZA CAMPAÑA DE OFERTAS PARA ALREDEDOR DE 150 PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA

    • 16-06-2022
    • 894
  • Redacción

    EL GRAN CYBERAZO DE UNIMARC.CL: CADENA DE SUPERMERCADOS LANZA GRANDES OFERTAS ONLINE EN SEMANA CYBER

    • 31-05-2022
    • 1022
  • Redacción

    COOPEUCH ESTÁ DISTRIBUYENDO MÁS DE $7.628 MILLONES POR CONCEPTO DE REMANENTE A SUS SOCIOS EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 10-04-2022
    • 955
  • Redacción

    MUNDO DE LA MADERA INICIA INÉDITO PROCESO DE DIÁLOGO PARA CONSTRUIR PROPUESTAS DE FUTURO

    • 15-11-2021
    • 1002

Otras Secciones

  • Municipalidad 728
  • Municipalidad 502
  • Política441
  • Cañete360
  • Economía353
  • Gobierno326
  • Senador A. Nav323
  • Senador Pérez281
  • Cultura252
  • Miscelánea243
  • Forestal232
  • Delegacion de 209

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos