•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Miércoles 09 de Julio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1232)
    • Municipalidad de Lebu (755)
    • Empresa Arauco (565)
    • CMPC Celulosa (365)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (555)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (404)
    • CMPC Celulosa (362)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (612)
    • Política (527)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (473)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12306)
    • Editorial (967)
    • Columna Personal (793)
    • Artículos (573)
    • Destacado (496)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1337)
    • Curanilahue (975)
    • Los Álamos (3171)
    • Lebu (1395)
    • Cañete (3217)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (199)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (158)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

PRIMER FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS LA ÚLTIMA FRONTERA

  • Miércoles 29 de Junio de 2022
  • Autor Teatro Cañete
  • 0
  • 1123 / Seccion: Teatro Cañete

La organización cultural La Última Frontera, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Ilustre Municipalidad de Cañete invitan a la primera edición del Festival de Artes Escénicas La Última Frontera a realizarse entre los días 11 de julio hasta el 18 del mismo mes.

La programación del festival va a albergar exhibiciones de teatro y danza contemporánea.

También abordará actividades complementarias como talleres y laboratorios, actividades abierta a la comunidad a las que se puede solicitar su participación accediendo a los Formularios de PreInscripción que estarán en la página web oficial del Festival.

.

Las obras:

  • SANTA PETRONILA, COMPAÑÍA TEATRO DE MASAS, CONCEPCIÓN.
  • MI AMIGA TEIPINA, COMPAÑÍA DE TEATRO LOS FABULÍSTICOS, SANTIAGO.
  • LA EDAD DE LA TIERRA, COLECTIVO INHABITADO, CAÑETE.
  • MOLLFUN, RICARDO CURAQUEO CURICHE, SANTIAGO.

Los talleres y laboratorio:

  • RECONOCIMIENTO DE LA EMOCIÓN ADULTO MAYOR, PAULA ZUÑIGA.
  • RECONOCIMIENTO DE LA EMOCION ADULTOS, PAULA ZUÑIGA.
  • TALLER TEATRO DE SOMBRAS Y MUSICALIZACIÓN PARA NIÑAS Y NIÑOS, COMPAÑÍA DE TEATRO LOS FABULÍSTICOS.
  • LABORATORIO DANZA CONTEMPORANEA: CUERPO Y MEMORIA MAPUCHE: POÉTICAS DE UN CUERPO EN RESISTENCIA, RICARDO CURAQUEO.

Página Wb y Redes Sociales

  • www.festivalteatrocanete.cl (Página Web Oficial)
  • www.twitter.com/teatrocanete
  • www.facebook.com/teatrocanete
  • www.instagram.com/teatrocanete
  • www.linkedin.com/company/teatrocanete

 


ENTREVISTA AL IDEOLOGO, GESTOR Y DIRECTOR GENERAL  DEL FESTIVAL

Conversando con Cristian Torres Gallardo, director y programador del Festival de Artes Escénicas La Última frontera quien nos comenta:

¿Cómo se origina la idea de crear un festival de artes escénicas?

Hace varios años ya que venía planeando la creación de una actividad cultural, particularmente en el ámbito artístico, que le proporcionara una identidad a la comuna en este aspecto y también que vinculara a la ciudadanía con lo que es un derecho, el acceso a la cultura.

Es así como el año 2019 opté por la creación de un festival de artes escénicas que se llamaría “Primer Festival de Artes Escénicas La Última Frontera” como la actividad a desarrollar, sin embargo, una vez más, el presente se impuso y una emergencia sanitaria como la que se instaló en todo el mundo a raíz del covid-19 nos hizo detenernos y obligó a repensar el actuar cotidiano, las formas de comunicación y los lugares por los que podíamos transitar.

Una pandemia que instauró la distancia social como norma, justamente el concepto opuesto al del encuentro que pretendíamos con la creación del festival. Pero el tiempo ha pasado y lentamente volvemos, aunque no del todo, a recuperar ciertas costumbres y espacios.

¿Cuéntanos cuál es la programación y en que te enfocaste para esta primera versión?

Pueblos originarios es la hebra más importante con que se tejió la propuesta curatorial del festival y establecimos algunas preguntas para poder dilucidar cuál sería realmente el enfoque, que nos permitiría seleccionar las obras a exhibir en el festival y las actividades complementarias. ¿Cómo podemos aportar a mejorar la convivencia entre los dos pueblos? ¿Qué alternativas podemos proponer respecto a nuestro trato con el pueblo Mapuche?

Es por medio de estas preguntas que llegamos a la conclusión de accionar mediante la sensibilización, a través de la exhibición de obras y la transferencia de conocimientos con pertinencia cultural a la comunidad, para una mayor tolerancia y convivencia entre los dos pueblos.

¿Cómo se refleja lo anterior en las obras de teatros que participarán en el Festival?

Tres de las cuatro obras a exhibir en el festival tienen un carácter y una temática relacionada con pueblos originarios y particularmente con el pueblo Mapuche. Estas obras son: “Mi Amiga Teipina” de la compañía de teatro “Los Fabulísticos” que nos cuenta la historia de dos niñas, una chilena y otra mapuche, de diferentes culturas que nos enseñan a valorar y a respetar las diferencias. “La Edad de la Tierra” de “Colectivo Inhabitado”, que nos relata una historia rebalsada de contenido abordando problemas universales como: la conformación de la identidad, el etnocidio de culturas originarias y la importancia de la autodeterminación de los pueblos. Y por último en esta misma línea temática, pero cambiándonos a la disciplina de la danza contemporánea está “Mollfun” de Ricardo Curaqueo Curiche, obra que explora la crisis de los ecosistemas, el amor, la muerte, y el porvenir de las primeras naciones

¿Qué otro enfoque tiene el Festival?

También quisimos incluir otro enfoque temático que nos pareció fundamental, pues consideramos que en el territorio abunda este problema, nos referimos a la violencia de género y el femicidio. Es por este motivo que seleccionamos la obra “Santa Petronila” de la compañía Teatro de Masas de Concepción, que a través del teatro callejero cuenta la historia de Petronila Neira, una mujer que en 1910 fue asesinada brutalmente por dos hombres, entre ellos su pareja y un amigo de éste. Creemos que conocer su historia hará aún más visible el problema de la violencia de género y generará conciencia.

¿Qué otras actividades tendrá el Festival?

 En conjunto con las obras mencionadas se consideraron actividades complementarias relacionadas con el traspaso de conocimiento en el ámbito de artes escénicas como talleres y laboratorios, siempre relacionándolos con los dos enfoques temáticos mencionados anteriormente: la pertinencia cultural y la violencia de genero.

Es de esta manera que se seleccionaron 3 talleres y 1 laboratorio: Taller de Teatro de Sombras y musicalización para niñas y niños. Realización del taller: compañía de Teatro Los Fabulísticos. Taller destinado a niñas y niños desde los 4 a los 12 años de edad de la comuna de Cañete, y tiene como objetivo potenciar las habilidades artísticas y expresivas a través de una actividad dinámica, en torno al teatro de sombras, la narración y la musicalización. Tomando como impulso la leyenda mapuche de Kai-Kai y Treng-Treng.

Taller de Reconocimiento de la emoción adultos y Taller de Reconocimiento de la emoción personas mayores. Realización de los talleres: Paula Zúñiga, actriz. Taller que busca generar un espacio de encuentro que otorgue diversas herramientas emocionales y reflexivas que permitan a las y los participantes observar la educación emocional que poseen y la importancia de estas herramientas en un proceso vincular.

Y finalmente el Laboratorio Danza “Cuerpo y Memoria Mapuche, Poéticas de un cuerpo en Resistencia” que persigue profundizar en temas sobre cuerpo, memoria e identidad territorial.

¿Quiénes te acompañan en esta realización, un evento no menor para la ciudad de Cañete?

Me gustaría mencionar al núcleo principal del equipo de trabajo que me ha venido acompañando con mucho esfuerzo, varios de ellos trabajando  sobre sus responsabilidades rutinarias y habituales, han prestado experiencia y apoyo profesional que harán posible que tengamos un gran festival.

Cristian Torres
Dirección, Producción general y Programación

Roxana Henríquez
Producción Ejecutiva

Alejandro Fica
Diseño Web, Difusión, Webmaster

Johnatan Inostroza
Coordinación Técnica

Mario Gonzalez
Audiovisual, Producción, Community manager
Sebastián Torres
Apoyo Producción

Katherin Ruiz
Diseño Gráfico

  • Acerca del Autor (Teatro Cañete)
  • Más Notas del Autor
Teatro Cañete:
Primer Festival De Las Artes Escénicas, Cañete 2022

FONDOS CULTURA ABRE SU CONVOCATORIA 2023 CON FOCO EN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA, GÉNERO Y TERRITORIALIDAD

  • 07-08-22

HOY DÍA DE NIÑOS EN EL FESTIVAL 'LA ÚLTIMA FRONTERA'

  • 13-07-22

COMIENZA FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS 'LA ÚLTIMA FRONTERA'

  • 11-07-22

PROFESORA DE ACTUACIÓN DE ARCOS IMPARTIRÁ TALLERES EN FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS 'LA ÚLTIMA FRONTERA'

  • 26-06-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 26883
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 26159
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 20372
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 18992
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17836
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15837
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 15302
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 15063
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14871
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14651
  • DUOC UC CAMPUS ARAUCO ABRE SUS PUERTAS A LA COMUNIDAD CON ACTIVIDADES GRATUITAS PARA TODA LA FAMILIA

    • 08-07-2025
    • 149
  • FRONTEL FOMENTA EL DEPORTE CON ENTREGA DE IMPLEMENTOS A ESCUELA RURAL DE LOS ÁLAMOS

    • 07-07-2025
    • 206
  • LICENCIAS MÉDICAS: CUANDO LA OMISIÓN CUESTA MILLAS DE MILLONES

    • 07-07-2025
    • 155
  • CON APOYO DEL SENCE, ASESORAS DEL HOGAR SE CAPACITAN PARA FORMALIZAR SUS SUEÑOS

    • 07-07-2025
    • 196
  • SAG BIOBÍO REALIZÓ CHARLA SOBRE VENTA DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

    • 07-07-2025
    • 292
  • QUIDICO EN LA PRENSA DE HACE 70 AÑOS

    • 06-07-2025
    • 400
  • EL PUENTE FERROVIARIO SE JUBILA TRAS 135 AÑOS: LEGADO QUE MARCÓ EL DESARROLLO Y LA CONECTIVIDAD DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 06-07-2025
    • 409
  • ALIMENTAR LA VIDA: LA MICROBIOTA INTESTINAL Y EL PODER DE LOS ALIMENTOS VIVOS

    • 06-07-2025
    • 494
  • ¿Y SI UN DÍA SE AGOTARA LA MADERA?

    • 05-07-2025
    • 781
  • FOSIS BIOBÍO INVIERTE MÁS DE $1.700 MILLONES EN PROGRAMA DE HABITABILIDAD

    • 05-07-2025
    • 427
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 2457
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 2289
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 3913
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 5167
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 5148
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2612
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 4998
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5619
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 6598

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno612
  • Política527
  • Municipalidad 505
  • Economía473
  • Miscelánea408
  • Cañete388
  • Cultura350
  • Senador A. Nav323
  • Forestal316
  • Educación287
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos