•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Domingo 11 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2981)
    • Municipalidad de Cañete (1221)
    • Municipalidad de Lebu (751)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (735)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (356)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (600)
    • Política (519)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (465)
    • _ 90 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12150)
    • Editorial (957)
    • Columna de Opinión (763)
    • Artículos (569)
    • Destacado (487)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1331)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3164)
    • Lebu (1380)
    • Cañete (3188)
    • Contulmo (297)
    • Tirúa (192)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (10)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: EL RECURSO VITAL QUE SE BATE ENTRE LA ESCASEZ Y LA CONTAMINACIÓN

  • Miércoles 22 de Marzo de 2023
  • Autor Columnista esporádico
  • 0
  • 820 / Seccion: Medioambiente

Elizabeth Garrido, Directora de la Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad de Universidad Andrés Bello, advierte sobre la importancia de cambiar la forma en que el agua es consumida. Además, comenta acerca de los efectos negativos de fenómenos contaminantes, como los incendios forestales.

Los múltiples incendios que afectaron a la zona centro sur de nuestro país durante los meses de verano, y así también la dificultad al combatirlos, trajo otra vez la recurrente preocupación de poder contar con un recurso tan vital como escaso: el agua.

Hoy, fecha en que se celebra el Día Mundial de Agua, “como medio para centrar la atención en su importancia y abogar por una gestión sostenible”, según afirma la UNESCO, es momento oportuno de fijar la mirada en cómo se usa, a nivel industrial, agrícola y doméstico, a fin de frenar la existencia de medioambientes cada vez más secos.

Al respecto, según señala Elizabeth Garrido, Directora de la Escuela de Ciencias Ambientales y Sustentabilidad de Universidad Andrés Bello, “la influencia humana en el cambio climático a través de la generación de gases de efecto invernadero ha aumentado la ocurrencia de eventos climáticos extremos lo que ha hecho que las olas de calor y las sequías sean más frecuentes y severas.  Los períodos secos asociados a períodos persistentes de baja precipitación generan con el tiempo déficits en la humedad del suelo, en los flujos de agua y su almacenamiento, generando como consecuencia una reducción del suministro de agua”.

¿Pero cómo frenar un fenómeno de tal gravedad, si acaso el planeta, y Chile en particular, estuviesen aún a tiempo de hacerlo? Para la académica es fundamental “tomar consciencia de que somos un país vulnerable en términos de disponibilidad de agua, y de que esta situación irá acrecentándose en los próximos años debido a los efectos del cambio climático y a nuestros patrones de consumo, que se basan principalmente en un modelo de extracción, uso y desecho”. Como medidas concretas, comenta que es necesario “disminuir nuestro consumo, ya que si lo hacemos disminuirá la extracción y los impactos asociados a su cadena de producción y disposición”. También aconseja contar con aparatos eficientes para el uso del agua en el hogar, revisar constantemente las cañerías, o escoger productos o servicios que sean más sustentables y tengan una menor huella hídrica asociada.

Sin embargo, los problemas respecto de este recurso no están sólo asociados a su escasez sino también a la presencia de contaminantes originados por actividades domésticas, agrícolas e industriales, “los que son invisibles en comparación a la falta de agua, pero que a la larga generan problemas de salud en las personas y en los ecosistemas acuáticos”, sostiene Elizabeth Garrido.

En ese sentido, y en vinculación con los recientes incendios, la calidad del agua de las regiones que sufrieron la emergencia podría haber sido afectadas por cenizas o compuestos químicos que escurren a las aguas, debido a que los incendios disminuyen la permeabilidad del suelo. Por otro lado, agrega la académica, “la disminución de la capacidad de infiltración del agua y la pérdida de cobertura vegetal podrían aumentar la erosión y disminuir la retención de agua, atacando también la capacidad de recarga de los acuíferos y, por ende, la disponibilidad del recurso. Adicionalmente, la pérdida de vegetación causada por los incendios forestales afecta el ciclo de agua, ya que reduce la capacidad de los bosques de absorberla y almacenarla”.

De todas formas, la académica agrega que para contrarrestar esta problemática se requiere avanzar en mejorar la institucionalidad del agua. “Debemos trabajar el marco regulatorio para incentivar su reutilización en los diferentes sectores productivos, optimizar la infraestructura de distribución de agua potable y fomentar el riego eficiente en la producción de alimentos”.

Sobre lo que se puede esperar respecto de la situación del agua en Chile, país que se encuentra entre los 30 con mayor estrés hídrico del mundo, Elizabeth Garrido señala que su escasez debería seguir creciendo durante los próximos años, “como consecuencia de los cambios de patrones de precipitación, la menor acumulación de nieve y las altas temperaturas, y también de factores antrópicos como su uso intensivo y la contaminación”. Así, y de acuerdo a lo que también señala la Directora de la Escuela de Ciencias Ambientales de UNAB, buena parte de ese futuro dependerá de las acciones que lleven a cabo las personas y la sociedad.

  • Acerca del Autor (Columnista esporádico)
  • Más Notas del Autor
Columnista esporádico:

Nombre y reseña descrita más arriba

AUTOS DIFÍCILES DE ASEGURAR: ¿DÓNDE ESTÁ REALMENTE EL PROBLEMA?

  • 28-04-25

CEFALEAS: UNA CONDICIÓN SILENCIOSA QUE REPRESENTA CASI EL 50% DE LAS CONSULTAS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN CHILE

  • 22-04-25

GABRIELA, CAMPESINA Y LETRADA

  • 20-04-25

¿QUÉ PREGUNTAS DEBERÍAS HACERTE ANTES DE FIRMAR TU PÓLIZA DE SEGURO?

  • 07-04-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 22499
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 21783
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 17038
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 15873
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 15856
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 13915
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13327
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13071
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 12909
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 12748
  • MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, CONAF Y FAO INVITAN A SUMAR INICIATIVAS DE RESTAURACIÓN EN NUEVO REGISTRO NACIONAL

    • 11-05-2025
    • 99
  • FRONTEL CAPACITÓ A INSTALADORES ELÉCTRICOS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 11-05-2025
    • 94
  • OPERATIVO EN VUELO: MUNICIPALIDAD DE LEBU Y MÉDICOS DEL AIRE ALISTAN DESPLIEGUE MÉDICO EN ISLA MOCHA

    • 11-05-2025
    • 93
  • AUTISMO EN LA INFANCIA: ¿POR QUÉ SE DIAGNOSTICA MÁS HOY QUE HACE UNA DÉCADA?

    • 10-05-2025
    • 90
  • LEBU SEDE DEL II ENCUENTRO DE CARPINTERÍA DE RIBERA: DIÁLOGO, SABERES Y SALVAGUARDIA DE UN OFICIO PATRIMONIAL

    • 10-05-2025
    • 145
  • PRESIDENTE DE LA CORTE DE CONCEPCIÓN VISITA TRIBUNALES DE CAÑETE Y LEBU

    • 10-05-2025
    • 135
  • MÁS DE 23 MIL LLAMADOS REGISTRA BIOBÍO AL FONO SALUD RESPONDE DE ENERO A ABRIL DEL PRESENTE AÑO

    • 10-05-2025
    • 135
  • COMUNA DE LEBU RECIBE IMPORTANTE DONACIÓN DE LA CORPORACIÓN SANTIAGO 2023

    • 09-05-2025
    • 197
  • CRUDA REALIDAD DE ARAUCO CONOCIO MINISTRO DE OBRAS

    • 09-05-2025
    • 159
  • EJÉRCITO DE CHILE POTENCIA SU CAPACIDAD OPERATIVA CON LA INCORPORACIÓN DE VEHÍCULOS BLINDADOS LIVIANOS

    • 09-05-2025
    • 233
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 22-08-24

    • CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 1966
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3189
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3227
  • PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-25
    • 3317
  • SOLO UNA DE CADA CINCO PERSONAS EN BIOBÍO SE TOMARÁ VACACIONES EN EL VERANO

    • 03-02-25
    • 3204
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 2682
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 3317
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 4269
  • LIMBO Productora

    PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE VIVIENDAS MÁS MODERNA DE LATINOAMÉRICA INAUGURA EN LA ARAUCANÍA

    • 27-11-2024
    • 5713

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno600
  • Política519
  • Municipalidad 505
  • Economía465
  • Cañete388
  • Miscelánea387
  • Cultura339
  • Senador A. Nav323
  • Forestal311
  • Educación283
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos