Martina Cáceres Bascuñán, una destacada karateka de 16 años, ha logrado clasificar para el Mundial de Karate que se celebrará en Japón en octubre de este año 2024.
Martina, estudiante de tercero medio en el Colegio Instituto San José de Cañete y residente del sector camino a Cayucupil, ha practicado karate desde los 9 años, participando en numerosos campeonatos nacionales e internacionales organizados por la Federación Mundial de Karate JKA.
En agosto de 2023, representó a Chile en el Panamericano de Karate JKA en Colombia, donde obtuvo el cuarto lugar. En enero de 2024, compitió en Brasil, logrando el tercer lugar. Martina se entrena bajo la dirección del Sensei Henry Gana en el equipo de alto rendimiento Katsu Dojo en Santiago. En febrero de 2024, obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato de la Federación Paulista de Karate en Marília, Brasil.
Superando Obstáculos
La carrera deportiva de Martina no ha estado libre de dificultades. Camino a una competencia, sufrió un grave accidente automovilístico, resultando con lesiones de consideración de las cuales afortunadamente se recuperó.
El 21 de abril, participó en el Campeonato Nacional de JKA, clasificatorio para el Mundial en Japón, obteniendo el tercer lugar en la categoría de 16 a 18 años en la modalidad Kata. Esto le aseguró un lugar en la competencia mundial que se desarrollará en Tokio del 20 al 27 de octubre de 2024.
Cabe destacar que la delegación nacional para este Mundial está compuesta por 85 competidores, de entre 11 y 65 años, en categorías Infantil, Juvenil, Adultos y Senior, tanto en damas como en varones.
Preparación de Martina para el Mundial en Japón
Martina se está preparando con una rigurosa planificación de entrenamientos bajo la supervisión de su Sensei, Henry Gana, quien la describe como una adolescente muy disciplinada y esforzada. "Martina cumple en plenitud tanto en sus estudios como en los entrenamientos rigurosos. Cuenta con el apoyo de su familia y de sus compañeros de Katsu Dojo en Santiago", comenta Gana.
Los entrenamientos de Martina comienzan cada día a las 6:00 AM vía Zoom, seguidos por su jornada académica, y continúan en la noche a las 20:00 hrs, también en modalidad online. Su madre, que trabaja en una Feria de la ciudad, ha tenido que adecuar la casa para los entrenamientos de Martina, instalando un "tatami" e invirtiendo en una antena para mejorar la señal de internet, además de tener que calefaccionar la casa en estos fríos días.
Henry Gana, entrenador certificado por el Comité Olímpico de Chile, también entrena simultaneamente a los hermanos Florencia y Martín Méndez (en última foto), quienes viven en Temuco Chico, y tienen 13 y 16 años respectivamente, los que también están clasificados para el Mundial en Japón. Durante las vacaciones, sus alumnos se trasladan a Santiago para entrenar intensivamente y elevar su nivel competitivo.
Financiamiento para la Participación en el Mundial
Hasta ahora, el financiamiento de la carrera deportiva de Martina ha sido cubierto casi en su totalidad por su familia, especialmente por su madre. Para cumplir el sueño de representar a Chile en el Mundial de Japón 2024, la familia está organizando varias actividades para solicitar el apoyo de la comunidad.
Entre las iniciativas, se encuentra una RIFA (ver primera imagen) organizada por Patricia Bascuñán, madre de Martina, con más de 20 premios. Las listas de las Rifas constan de 10 números y tienen un valor de $1.000 cada uno.
La comunidad de Cañete está invitada a apoyar a Martina en su camino hacia el Mundial de Karate, ayudando a esta joven atleta a alcanzar su sueño de competir en Japón y representar a Chile en este prestigioso evento internacional.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***