•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Viernes 07 de Noviembre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1256)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (580)
    • CMPC Celulosa (379)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (568)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (376)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (636)
    • Política (545)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (493)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12603)
    • Editorial (1006)
    • Columna Personal (828)
    • Artículos (618)
    • Destacado (535)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1358)
    • Curanilahue (984)
    • Los Álamos (3183)
    • Lebu (1420)
    • Cañete (3300)
    • Contulmo (307)
    • Tirúa (216)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (175)
    • Francisco Flores Olave (70)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

RED DE ARTESANÍA PATRIMONIAL TRABAJA EN LA INNOVACIÓN DE SUS PRODUCTOS

  • Miércoles 18 de Diciembre de 2024
  • Autor Redacción
  • 0
  • 1088 / Seccion: Social

Llegando a sus etapas finales está el componente de capacitación considerado en el proyecto FIC 'Instalación de Mercados Patrimoniales en Biobío', que busca hacer más competitivas a artesanas y artesanos que conforman la Red de Artesanía Patrimonial del Biobío, proyecto financiado por el Gobierno Regional del Biobío.

 

Con tremendo empuje y motivación cerca de 20 artesanas y artesanos de distintas organizaciones y provincias participaron en la doceava jornada de capacitación que es parte del proyecto ejecutado por la carrera de Antropología de la Universidad de Concepción en colaboración con la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Biobío. Este proyecto tiene como objetivo, mejorar las condiciones económicas de artesanas y artesanos vinculados a la Red de Artesanía Patrimonial de la región del Biobío, potenciando sus habilidades y capacidades organizacionales, así como la entrega de estrategias y conocimientos fundamentales en ventas que buscan elevar la calidad, diseño y posicionamiento competitivo de sus creaciones artesanales.

A través de cuatro talleres, -innovación en la artesanía patrimonial, diseño innovador aplicado al producto patrimonial, mejoramiento de la calidad del producto patrimonial innovado y estrategias de diferenciación del producto patrimonial innovado-, los asistentes comprendieron el trabajo de diseñar la artesanía antes de su realización, así como el relato de su marca y producto patrimonial.

Pia Lindemann Varoli, directora de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Biobío y relatora de los talleres explicó que “ellos eligieron un objeto que pueda ser mejorado y estamos desarrollando los talleres de innovación en su segunda etapa para lograr la diferenciación en el diseño de los objetos propuestos por los artesanos. Por ejemplo, en el caso de las Bordadoras de Copiulemu, que es un objeto decorativo, es un bordado que representa alguna expresión del campo, pero ¿de qué manera podríamos generar una mayor utilización en distintos productos?, porque no es solo para enmarcar, podríamos llevarlos a objetos como parches para la ropa, customizar algunos objetos y poner en valor de manera distinta para mejorar la venta del producto para hacerlo más competitivo y es poder imbricar y colaborar. Por ejemplo, entre la cerámica de la Quebrada de las Ulloa y las tejedoras de coirón para generar una imbricación de materiales para un nuevo producto, la idea es generar esas luces en ellos y que la colaboración surja como una fortaleza”.

La artesana Elizabeth Cuevas participó representando al Comité de Fieltro y Lana Tanahuillín de Santa Juana, quien señaló “me encantó la capacitación porque esa es la idea de que uno empiece a hacer las cosas, pero no sabe cómo complementar el diseño, los colores o cómo va una pieza con la otra. Me pasó que yo traía un pesebre en una base de tablita y la profe me dice que es mejor sin tabla, yo vengo a representar a una agrupación, pero a mí en lo personal, me encantó, porque esa idea, es lo mismo que había hecho pero mirándolo desde otro lado, así que me encantó, me voy feliz de enseñarle a mis compañeras que desde lo sencillo podemos hacer maravillas.” 

Participaron en los talleres del proyecto representantes de organizaciones de artesanas de toda la región como la Rayen Vogue de Cañete, el Comité de Fieltro y Lana Tanahuillín de Santa Juana, las orfebres Encanto Secreto de Rere, las alfareras de la Quebrada de Las Ulloa, las coironistas de Hualqui y Talcahuano, las Bordadoras de Copiulemu, Lucinda Carilao de artesanías Peuma en fibra vegetal de Lebu, así como Gloria Maribur de Huentelolén en Cañete y el artesano en mimbre Mauricio Calderón.

Natalie Devenin Vega, académica de la Universidad del Biobío y relatora en los talleres explicó que “hay harta motivación y compromiso, nos comentaban que quedaron muy motivadas con la primera sesión que fue sobre innovación de producto, entonces pasamos por una metodología de diseño, donde dibujaron y reflexionaron sobre el producto antes de hacerlo. Ellas dominan tanto la técnica que llegan y hacen el producto, pero aquí pasaron por una etapa inversa de reflexión y diseño, y se dieron cuenta de que llegaron a cosas distintas a lo que hacen habitualmente. También están trabajando algunas en equipo, se están fusionando algunas competencias y materialidades, se ven hartas ganas de avanzar en innovación de sus conocimientos y lo que pueden llegar a ofrecer.”

Maritza Tapia es presidenta de las Bordadoras de Copiulemu, organización que cumplió 50 años de existencia este 2024, quien contó que los talleres estuvieron “un poquito difícil, pero ya traje lo mío, el relleno ya no lo voy a hacer como lo hago siempre que es lineal, lo voy a hacer hacia arriba y lo otro es que voy a darle volumen a las piezas de animales y pajaritos. Lo de nosotros es de tantos años, lo tradicional del campo, eso no cambiará.”

“Hay historias detrás muy valiosas desde un origen, del patrimonio histórico, trabajo que se realiza de generación en generación, hemos estado trabajando en que empiecen a desarrollar sus relatos, detecten cuáles son los puntos más importantes para comunicar y así, haciendo este ejercicio se dan cuenta de muchas cosas que si es importante que las personas sepan, porque cambia la percepción sobre el producto y se abren a una mayor disposición de compra porque entienden el trabajo que hay detrás, a qué tipo de comunidades están apoyando o si hay un propósito de sustentabilidad, tantos factores que al transmitirlo a otras personas, el producto cobra otro sentido”, indicó Natalie Devenin.

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

ESTUDIO DE ACCESO FERROVIARIO NORTE A CONCEPCIÓN COMIENZA A CERRAR SU PRIMERA FASE

  • 05-11-25

PUENTE INDUSTRIAL INFORMA SUS TARIFAS DE CIRCULACIÓN 2025

  • 05-11-25

MERCADO LIBRE ANUNCIA LA HABILITACIÓN DE SU PRIMER CENTRO DE ALMACENAMIENTO EN REGIONES

  • 05-11-25

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA INAUGURA UN NUEVO CENTRO COMUNITARIO DE CUIDADOS EN CONTULMO

  • 04-11-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 35079
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 34151
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 28289
  • LEBU Y JOSÉ BAROJA

    • 23-06-2025
    • 22744
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 22278
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 21285
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 19328
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18901
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 18680
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 18258
  • FRONTEL REALIZA TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN SECTORES RURALES DE ARAUCO Y CURANILAHUE

    • 06-11-2025
    • 201
  • ESTUDIO DE ACCESO FERROVIARIO NORTE A CONCEPCIÓN COMIENZA A CERRAR SU PRIMERA FASE

    • 05-11-2025
    • 215
  • PUENTE INDUSTRIAL INFORMA SUS TARIFAS DE CIRCULACIÓN 2025

    • 05-11-2025
    • 700
  • 345 REFERENTES COMUNITARIOS Y EDUCACIÓN SUPERIOR SE HAN FORMADO COMO RESPONDEDORES PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

    • 05-11-2025
    • 268
  • MERCADO LIBRE ANUNCIA LA HABILITACIÓN DE SU PRIMER CENTRO DE ALMACENAMIENTO EN REGIONES

    • 05-11-2025
    • 240
  • CIUDADANÍA ACTUALIZA DEL PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL 2025-2035

    • 04-11-2025
    • 214
  • CORTE DE SANTIAGO RESPALDA ENTREGA DE CORREOS INSTITUCIONALES POR LEY DE TRANSPARENCIA

    • 04-11-2025
    • 384
  • MI PADRE, EL CUENTA CUENTOS

    • 04-11-2025
    • 462
  • MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA INAUGURA UN NUEVO CENTRO COMUNITARIO DE CUIDADOS EN CONTULMO

    • 04-11-2025
    • 385
  • WHATSAPP: CÓMO FUNCIONA EL ENGAÑO DE COMPARTIR PANTALLA

    • 03-11-2025
    • 659
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • EL ASTROTURISMO SE CONSOLIDA EN EL VALLE DEL ELQUI: NUEVOS EMPRENDIMIENTOS QUE PERMITEN VER ESTRELLAS DESDE LA COMUNIDAD

    • 23-10-25
    • 1008
  • EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-25
    • 1384
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 1508
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 2880
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 6591
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-2025
    • 1384
  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 6732
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 8948
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 9306

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno636
  • Política545
  • Municipalidad 505
  • Economía493
  • Miscelánea438
  • Cañete392
  • Cultura384
  • Forestal328
  • Senador A. Nav323
  • Educación298
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos