•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Jueves 21 de Agosto de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1240)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (569)
    • CMPC Celulosa (368)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (558)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (408)
    • CMPC Celulosa (365)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (623)
    • Política (533)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (480)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12403)
    • Editorial (979)
    • Columna Personal (809)
    • Artículos (592)
    • Destacado (508)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1346)
    • Curanilahue (976)
    • Los Álamos (3172)
    • Lebu (1404)
    • Cañete (3245)
    • Contulmo (301)
    • Tirúa (206)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (168)
    • Francisco Flores Olave (65)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

CAÑETE Y LA AGRICULTURA: UNA VISIÓN HOLÍSTICA

  • Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Autor Luis Pedro Barrueto Cid
  • 0
  • 1127 / Seccion: Agricultura

Chile no será un país desarrollado, sino incluye al sector rural en este proyecto. Por otro lado, Chile ha perdido referencias en la participación de la agricultura de punta.

Una de las cosas que me impresiona cuando voy a Cañete, es la cantidad de cerros que veo, en el horizonte que lo rodean, cuando camino por diversas calles.

En consecuencia, la ciudad fundada por los españoles, nació, enclavada en un inmenso valle allá por el año 1500, rodeada por la cordillera de Nahuelbuta.

Cordillera esta, verdadero museo natural, y repleta de biodiversidad y recursos genéticos, con características de bosque templado húmedo, siempre verde, condiciones importantes en los ciclos hidrológicos de la zona.

Cayucupil, El Reposo, EL Reputo, Los Batros, Antiquina, Peleco, Lanalhue, Contulmo, etc. muestran muy bien esta agro-ecología de suelos planos.

Estos espacios geográficos, presentan temporadas bien definidas de lluvia y sequía, lo que siempre facilitó la planificación de las zafras agrícola y el manejo de las pastagem de la ganadería.

En general, estos suelos clasificados como fértiles, han ofrecidos condiciones favorables para el mono cultivo intensivo de grandes áreas en el correr de los años: papas, trigo, cebada, maíz, poroto, ganadería etc, pero, no siempre con técnicas agrícolas avanzadas, por la falta de organismos técnicos estatales en épocas pasadas.

Por otro lado, el acento triguero de la zona sustentó por años el molino Larroulet, transformando el trigo en harina, materia prima de muchas panaderías y boliches dispersos por los barrios del pueblo.

Tomar café y comer pan con mantequilla, siempre fue una costumbre barata y bien criolla.

Una cosa que hay que destacar hoy en la comuna de Cañete, es la existencia de buenos caminos pavimentados para el transporte rural y sacar la producción, desde el productor rural hasta el consumidor final.

Antiguamente no era así Cañete/Tirúa era un tierral Dios nos libre.

La pavimentación es importante porque eso de alguna manera atrae inversiones privadas y estimula la llegada de nuevas tecnologías, que, van fortalecer las cadenas productivas con más valor agregado y más oferta de empleos.

Es oportuno recordar sin embargo, que aproximadamente apenas 30% de la superficie de la Comuna, de un total de 760 km2 , es ocupando por la agricultura, el resto son suelos urbanos, o, degradados o montañosos, o con plantaciones forestales.

Por otro lado, la Vlll Región tiene una superficie de 23mil Km2 donde se acomodan ,las 3 provincias con 1 millón 500 mil habitantes, constituyendo su “futuro esplendor” .

Claro si, debidamente administras, valorizando su pasado, el presente y el mañana con soluciones sustentables e inteligentes.

Obviamente, sin el clásico cuoteo político de cargos públicos. Una forma odiosa de desigualdad.

Ahora bien, a pesar de las potencialidades del agronegocio cañetino y las potencialidades de sus veranos hay obstáculos.

Por ejemplo, los agricultores como siempre son dependientes de: factores climáticos, problemas sanitarios, hongos, virus, bacterias, nematodos, insectos y burocracia intrínseca de la administración pública, para la obtención de sus subsidios y producción de alimentos.

De ahí también, que sea importante hacer rotación de cultivos para evitar la perpetuación de las plagas y enfermedades y reducir costos de producción.

El caso del gusano del alambre, sarna de las papas, Xanthomonas, Erwinia, etc. pueden ser un caso marcante todavía en algunos lugares cañetinos, sea en al campo o en el almacenamiento.

Entonces, otro punto de atención es la necesidad de innovación.

Invertir en conocimientos y biotecnologías para aumentar la oferta de nuevos germoplasmas, priorizando la productividad, torno-se, fundamental para el campo chileno, mantener la competitividad con el pasar de los años.

La palabra competitividad asusta muchas personas, mas, es la cara del comercio mundial hoy en día y los países del 3° mundo, tienen que encarar esta dura realidad: invertir en tecnologías para competir.

La mecanización, plantío directo, irrigaciones más eficientes, uso más racional del suelo, aplicación de calcáreo, y defensivos más adecuados, son estrategias ya aprobadas por el agronegocio internacional y motor de nuevos ciclos de modernización y expansión.

Aumentando así, el dinamismo del sector agropecuario y su participación en el PIB nacional.

Apropósito de PIB, sería interesante conocer en algún momento el % de la Octava Region en el PIB de la agricultura nacional .

De esta forma, tendrían se parámetros más objetivos de las oscilaciones de la producción local agrícola.

Por ejemplo, oferta de productos, empleos y subsidios de cada sector: frutícola, hortícola, granos, floricultura y ganadería en la región del Bio-Bio.

Inclusive esto tornaría la FAGAF más típicamente agrícola y menos mercado persa.

Con todo, quiero ser justo también, en la feria del año pasado, compré un pote de miel de ulmo marca API VIDA, ¡realmente una delicia!

Las flores del ulmo, le dan un toque especial y la pesquisa nos debe una explicación sobre ese sabor tan especial.

En Brasil, hay mucha oferta de miel, pero nunca encontré un sabor parecido a la miel de ulmo.

Volviendo al tema de Extensión Rural. En este afán de publicaciones y de información estadística de las regiones, obviamente, el Ministerio de Agricultura tendría un gran aporte al respecto.

De algún modo revelando, la productividad de las 16 regiones del país, y abordar, por ejemplo, el tema nada fácil de los trabajadores temporeros y su rol laboral.

Inclusive, existen opiniones en el sentido que el agro chileno tiene muchos agrónomos, periodistas y abogados, pero, pocos hacen la pega.

En la Región del Bio Bio no sé cuantos realmente son los que hacen la pega: entre productores y trabajadores rurales

Por otro lado, es fundamental que los Centros de Pesquisa e INDAP, divulguen los impactos de las pesquisas y servicios viabilizados en la Vlll Región.

Especialmente, en los segmentos varios del sector agropecuario y cadenas productivas.

Para quedar claro y evidente, el lucro social de las tales iniciativas y el desarrollo sustentable de las regiones financiados por el estado.

El sector público, es el mayor financiador de la investigación en Chile, pero, apenas con un frágil y minúsculo 0,3% del PIB.

Infelizmente, en nuestro país la investigación ha sido considerada más un lujo o pasatiempo, que una cosa útil y transformadora para el progreso nacional.

Infelizmente, la idea de producir nuevos conocimientos e innovaciones no forma parte de la cultura nacional.

La polarización política y el y el sectarismo tiene prioridad, cada lado ofreciendo un paraíso mejor que el otro, con elocuencia, sofisticación y espuma política.

Por otro lado, la costumbre ha sido usar los dólares del cobre, para comprar los nuevos conocimientos en el exterior, si chinos mejor, por ser más baratos.

Nuevos conocimientos son decisivos para viabilizar soluciones tecnológicas, objetivando un agro más competitivo a nivel nacional y global, para lo cual, sin duda las energías renovables son indispensables.

Tecnologías estas, llevadas a cabo por Agencias de Fomento y Centro de Pesquisas del gobierno, para viabilizar y ofertar paquetes tecnológicos.

Entretanto, ya en Cañete no se observan los grandes terratenientes y patrones dueños de las tierras como en el pasado.

Me atrevo a opinar que predominan los medios, y pequeños productores, además de la agricultura familiar la cual, no contrata mano de obra externa en sus faenas.

Mas, es bueno insistir, que pequeños productores rurales, en virtud de escasez de capital, tienen aversión al riesgo y otras condicionantes de los paquetes tecnológicos de tales agencia o Centros de Pesquisas.

Resultando una adopción, por parte de estos, gradativa, discreta, paso a paso, por el costo de los insumos (semillas, fertilizantes, defensivos, calcáreo, máquinas, etc.)

Por tanto, el crédito y financiamiento público tornase necesarios para animarlos en la “agricultura regenerativa”.

O sea, hoy día hacer agricultura moderna significa una visión tecnológica, económica, social y ecológica.

Por lo tanto, minimizando los impactos negativos al medio ambiente, cuidando la salud de los suelos, calidad del agua, aire, biodiversidad y evitando los fatídicos incendios tan frecuentes en la Vlll Región.

A propósito de sustentabilidad la ONU, acaba de proclamar ahora en Julio, que, así como vamos, el cambio climático, será el fin de la humanidad.

Parece una exageración, pero resulta que cada vez está más difícil conseguir los billones y billones de dólares, para frenar la producción de los gases efecto invernadero, (C02, CO, CH4, N20) provenientes de las actividades económicas del planeta, incluida la agricultura.

Cuyas secuelas de lluvias, inundaciones, sequias, escarchas, están encareciendo los costos de vida y remeciendo los cimientos de la macro economía y la agricultura de los países.

Siendo así el “lema”: salud para todos y hambre para nadie, sobre el rol de la agricultura, puede apenas quedar en el papel.

Lo que seria una pena, porque alimentar el cuerpo es también nutrir el espíritu.

  • Acerca del Autor (Luis Pedro Barrueto Cid)
  • Más Notas del Autor
Luis Pedro Barrueto Cid:

L. Pedro Barrueto Cid, nació en Cañete y se formó como Profesor de Biología & Ciencias Naturales, por la Facultad de Filosofía y Educación de la U. de Chile en Santiago. También es Biólogo, M.Sc., Ph.D. y Pos-Doctorado en Fisiología de Plantas. Fue docente en la cátedra de Biología General y Fisiología de Plantas en la Facultad de Filosofía & Educación y Facultad de Agronomía de la U. de Chile respectivamente. Investigador Senior en Biotecnología en EMBRAPA-Brasília- DF y Facultad de Agronomía de la U. de São Paulo en Piracicaba-Brasil. Actualmente está jubilado. Pasa su tiempo viviendo en Brasil y Chile.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL UNA TECNOLOGÍA NEOTÉRICA, PERO...

  • 17-08-25

EL FUTURO ENTRANDO EN EL PRESENTE

  • 26-06-25

COLAPSO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO

  • 03-06-25

PAPA CAÑETINA Y EL 'GUSANO DEL ALAMBRE'

  • 06-04-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 30110
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 29384
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 23558
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 20208
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 19093
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 17159
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 16650
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 16398
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 16121
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 15912
  • CORMA DESTACA EL NUEVO PUENTE FERROVIARIO PARA LA LOGÍSTICA FORESTAL EN EL SUR DE CHILE

    • 19-08-2025
    • 214
  • LA RED SOLIDARIA QUE ESTÁ CAMBIANDO LA VIDA DE MILES DE EMPRENDEDORES EN CHILE

    • 19-08-2025
    • 189
  • PASTILLEROS: EL ALIADO QUE PUEDE SALVARTE DE UN OLVIDO? O PONERTE EN RIESGO

    • 19-08-2025
    • 173
  • ESTÁS PERDIENDO SI NO USAS ESTA HERRAMIENTA DE LAS CASAS DE APUESTAS

    • 18-08-2025
    • 424
  • 3ER ENCUENTRO MENTES CREATIVAS EMPRENDEDORAS 2025 EN TIRÚA, MÁS DE 300 PERSONAS JUNTO AL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

    • 18-08-2025
    • 523
  • VECINOS DE LA POBLACIÓN EDUARDO FREI EN ARAUCO CELEBRAN LLEGADA DEL PROGRAMA QUIERO MI BARRIO

    • 18-08-2025
    • 537
  • 100 LÍDERES Y LIDERESAS COMUNITARIAS EN SALUD CONMEMORAN EL DÍA DEL DIRIGENTE SOCIAL

    • 18-08-2025
    • 550
  • LA CALETA PRESENTA LIBRO 'SOMOS FUTURO HOY'

    • 18-08-2025
    • 437
  • ¿OCUPARON TU PROPIEDAD SIN PERMISO? LAS ACCIONES QUE TE PERMITE HACER LA LEY DEVUÉLVEME MI CASA

    • 17-08-2025
    • 459
  • CON NUEVA CATEGORÍA, ABREN POSTULACIONES A LOS PREMIOS REGIONALES DE ARTE Y CULTURA DEL BIOBÍO 2025

    • 17-08-2025
    • 430
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 2667
  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 3718
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 3497
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 5108
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 6406
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 4080
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 6457
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 6989
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 8012

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno623
  • Política533
  • Municipalidad 505
  • Economía480
  • Miscelánea425
  • Cañete390
  • Cultura359
  • Senador A. Nav323
  • Forestal319
  • Educación289
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos