•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Domingo 05 de Octubre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1251)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (575)
    • CMPC Celulosa (376)
    • _ 13 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (563)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (373)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (630)
    • Política (543)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (487)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12515)
    • Editorial (992)
    • Columna Personal (821)
    • Artículos (601)
    • Destacado (522)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1352)
    • Curanilahue (980)
    • Los Álamos (3175)
    • Lebu (1413)
    • Cañete (3282)
    • Contulmo (306)
    • Tirúa (212)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (174)
    • Francisco Flores Olave (67)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...
Proyecto INIA-CONADI

CONOCIMIENTO ANCESTRAL Y TÉCNICA SE UNEN PARA MEJORAR PRODUCCIÓN HORTÍCOLA DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE TIRÚA

  • Jueves 06 de Agosto de 2015
  • Autor INIA CTTE Arauco
  • 0
  • 950 / Seccion: INIA CTTE Arauco

Mejorar las condiciones de producción de sus hortalizas es el objetivo de los productores de ocho comunidades indígenas de la comuna de Tirúa, en la provincia de Arauco; para eso, los productores trabajarán en conjunto con INIA que entregará el conocimiento técnico para mejorar el manejo agronómico, pero respetando los cultivos de las comunidades así como sus conocimientos ancestrales, en una apuesta piloto que podría extenderse al resto de las comunidades del territorio de Arauco.

La propuesta, es el corazón del proyecto "Desarrollo de capacidades para la producción y venta de plantas de hortalizas por las comunidades indígenas de la comuna de Tirúa en la provincia de Arauco", proyecto generado en estrecha colaboración entre CONADI y la oficina técnica del Centro de Transferencia de Tecnología y Extensión (CTTE) INIA en Arauco, y que busca entregar un aporte técnico respetando la pertinencia cultural de las comunidades.

El proyecto, se ejecutará a lo largo de 8 meses, gracias al aporte de 35 millones de pesos del fondo de Fomento social, productivo y económico para población indígena urbana y rural social de CONADI, y beneficiará a directamente a 8 comunidades de Tirúa con un número aproximado de 50 familias mapuches pertenecientes a la comuna, e indirectamente a unas 30 familias más que serán invitadas a conocer la actividad; el trabajo práctico se realizará a través de la instalación de un invernadero en la comunidad Miguel Yevilao, comunidad que mantiene un fuerte apego a sus tradiciones. "Ellos practican la pertinencia cultural, que en algunas comunidades se ha perdido, por lo que esperamos que a través de estas capacitaciones, se despierte también el interés por seguir trabajando sin perder la pertinencia ni los mercados que pueden abrirse a través de este proyecto", destacó Alejandra Cornejo, coordinadora de CONADI para este proyecto, quien destacó la importancia social de la iniciativa: "aquí se entrega un bien social a las comunidades: que mejor que las comunidades que han tenido tierras subsidiadas, ahora puedan autovalerse con lo que ellos mismos van producir; además del fuerte componente de trabajo con las mujeres, que son pilar fundamental en las familias indígenas".

Así, se indicó, se articulará la capacidad de INIA en un trabajo que resguarde la cultura silvoagropecuaria del pueblo mapuche, ya que las comunidades participantes requirieron avanzar hacia la autonomía respecto a su alimentación, disminuyendo la dependencia de alimentos adquiridos en el mercado, además de rescatar e integrar a su forma de producir el conocimiento ancestral, añadiendo nuevas tecnologías. "Nuestro aporte al proyecto será la técnica, pero respetando la organización propia de la comunidad", destacó el director regional de INIA, Rodrigo Avilés. Se trabajará con una visión de respeto a los recursos naturales y la salud de las personas; por lo mismo, las capacitaciones se orientarán a diferentes técnicas, manejo y temas relacionados con la producción y ventas de hortalizas manejadas en forma agroecológica, sin la incorporación de químicos, eliminando también la dependencia de insumos para la producción de las hortalizas a para lograr la obtención de plantas de calidad, aumentar la producción de hortalizas y mejorar el recurso suelo. El proyecto se realizará con la participación asociativa de los productores a través de la metodología de capacitación de aprender haciendo, el rescate de la cultura mapuche y el respeto del medio ambiente compartido.

"Esperamos lograr muy buenos resultados a través de esta iniciativa y quizá a futuro poder lograr iniciativas más ambiciosas en conjunto", destacó el director regional de CONADI, Carlos Carvajal, quien recalcó la importancia de trabajar en participación con las comunidades.

Otra novedad de la iniciativa es que para el desarrollo del trabajo, se contará con la participación del antropólogo Héctor Manosalva, quien manifestó que su aporte será etnificar la política pública, además de generar investigación y apoyar la socialización entre los participantes del proyecto a través del acompañamiento socio-antropológico, rescate y fomento de la cultura mapuche.

Además del profesional de las ciencias sociales, el proyecto se ejecutará con el aporte de tres ingenieros agrónomos, quienes desarrollarán las capacitaciones en producción de plantines, manejo de la fertilidad de suelo, producción de compost, vermicompost, bokashi, biofertilizantes, planificación y confección de cama alta, sistemas de riego, siembra directa y trasplante, corredores biológicos, rotaciones de cultivos, manejo de enfermedades, plagas y malezas, registros contables básicos de producción y ventas, normativas SAG para la producción de plantas y estrategias de comercialización. Las capacitaciones van a ser rotativas, en las distintas comunidades, y en cada una de las restantes comunidades el técnico va a replicar la capacitación en conjunto con los asistentes a la capacitación principal, para lograr un efecto multiplicador.

Además de eliminar el uso de insumos químicos y sintéticos en la producción de las comunidades, se establecerá un vivero de 100 m2 para la producción de plantines bajo tecnología agroecológica y con sistema de riego en la comunidad Miguel Yevilao, que abastecerá de plantines a las restantes comunidades; la construcción de un de área de 80m2 para adaptación de plantines y la realización e implementación de un huerto hortícola demostrativo. Las capacitaciones, además de la implementación de tecnologías agroecológicas, aportarán y reforzarán a la soberanía y autonomía en la obtención de alimentos.

"La riqueza de este convenio es que el equipo técnico va a lograr la pertinencia cultural que como CONADI no queremos perder y queremos potenciar", destacó Carvajal, una riqueza que será un aporte a la forma de trabajar y entender la extensión y la transferencia tecnológica, con una mirada integradora que considere la participación de las comunidades.

 

 

Claudia.worner@inia.cl

Periodista INIA Quilamapu

  • Acerca del Autor (INIA CTTE Arauco)
  • Más Notas del Autor
INIA CTTE Arauco:

Hugo Rodríguez

Periodista

www.inia.cl

 

INIA DESTACA EL ROL DE DEPREDADORES NATURALES EN EL CONTROL DE PLAGAS

  • 11-03-25

HUERTO PRODUCTIVO EN DEPENDENCIAS DE GENDARMERÍA DE CHILE EN CAÑETE, PROYECTO AGROECOLÓGICO IMPULSADO POR INIA

  • 16-02-25

DÍA DE CAMPO ABORDA CULTIVOS RESILIENTES ANTE UN CAMBIO CLIMÁTICO INMINENTE

  • 28-11-24

INICIATIVAS EN AGRICULTURA SOSTENIBLE EN PROVINCIA DE ARAUCO FUERON PRESENTADAS EN CONGRESO DE AGROECOLOGÍA

  • 08-12-23


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 33637
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 32693
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 26813
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 21486
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 20411
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 18464
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18052
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 17772
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 17415
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 17205
  • BOXEO CONVOCA A 700 PERSONAS EN EL POLIDEPORTIVO DE LOS ÁNGELES: UNA VELADA LLENA DE EMOCIÓN Y COMPETENCIA

    • 05-10-2025
    • 99
  • NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES DE TOMÉ APRENDEN SOBRE CONDUCCIÓN RESPONSABLE GRACIAS A INNOVADOR SIMULADOR EN SU ESCUELA

    • 04-10-2025
    • 107
  • EJÉRCITO MANTIENE DESPLIEGUE ACTIVO EN AYSÉN ANTE EMERGENCIA CLIMÁTICA

    • 04-10-2025
    • 108
  • PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA CONTEMPLA UNA CARTERA INICIAL DE 376 PROYECTOS EN LA PROVINCIA DE ARAUCO

    • 04-10-2025
    • 125
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-2025
    • 171
  • ¡ÚLTIMOS DÍAS PARA POSTULAR AL PROGRAMA 'MUJERES CON ENERGÍA' DE FRONTEL!

    • 03-10-2025
    • 99
  • SAG LLAMA A APICULTORES/AS A DECLARAR SUS APIARIOS Y COLMENAS EN OCTUBRE

    • 03-10-2025
    • 108
  • CYBER MONDAY 2025: CÓMO SACAR EL MÁXIMO PROVECHO A LAS OFERTAS Y ESTAR PREVENIDO ANTE POTENCIALES ESTAFAS

    • 03-10-2025
    • 97
  • DESAYUNO DE BBNN BIOBÍO CELEBRA ENTREGA DE TÍTULOS DE DOMINIO CON APOYO DEL FONDO PARA LA IGUALDAD DE LA MUJER

    • 02-10-2025
    • 471
  • DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA: DISMINUYEN EPISODIOS CRÍTICOS E INCUMPLIMIENTOS Y SE INCREMENTAN PATRULLAJES A VIVIENDAS

    • 02-10-2025
    • 533
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 171
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 1795
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 5404
  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 4991
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 4784
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 5706
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 7934
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 8313
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 9428

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno630
  • Política543
  • Municipalidad 505
  • Economía487
  • Miscelánea427
  • Cañete391
  • Cultura372
  • Forestal324
  • Senador A. Nav323
  • Educación293
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos