El formulario de consulta pública estará abierto a la ciudadanía a través de la web www.dedecon.cl y desde las redes sociales de la institución, durante dos semanas. Luego de ello el equipo de expertos tributarios de la Dedecon trabajará en un informe técnico, que deberá entregar a la autoridad fiscal antes del 31 de diciembre del 2025.
La Defensoría del Contribuyente inició una consulta ciudadana para avanzar en el desarrollo de un informe técnico para analizar el proceso y tramitación que implica el término de giro de un negocio o emprendimiento.
Es preciso indicar que si un contribuyente va a cerrar un negocio o dejará de realizar actividades comerciales, debe hacer el término de giro ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este trámite informa oficialmente que ya no tendrá ingresos ni obligaciones tributarias como empresa o persona natural con giro.
Es muy importante hacerlo, porque si no lo declara, el SII puede seguir considerando que su negocio está activo y podría seguir acumulando declaraciones pendientes, multas o impuestos que ya no corresponden.
En este contexto, la Defensoría del Contribuyente ha decidido revisar cómo se está realizando este procedimiento y trámite ante el SII, para evaluar, por ejemplo, si existen problemas que afectan los derechos de los contribuyentes.
El Defensor del Contribuyente, Ricardo Pizarro, explicó que “estamos implementando un proceso de consulta ciudadana. Queremos recoger opiniones, recomendaciones y observaciones que puedan tener las pymes, emprendedores, académicos o líderes de opinión sobre la tramitación de un proceso que es muy importante al momento de dar término de un negocio. Nuestro objetivo es recibir, analizar y sistematizar información, que sirvan para trabajar en un informe técnico que enviaremos a la autoridad fiscal”.
En este sentido, Ricardo Pizarro agregó que “la ley le confiere a la Defensoría la facultad y atribución de emitir informes técnicos de alguna problemática tributaria. Para este caso puntual, hemos abierto una consulta ciudadana, para recibir de los propios contribuyentes sus observaciones”.
El formulario de consulta pública estará abierto a la ciudadanía a través de la web www.dedecon.cl y desde las redes sociales de la Defensoría, durante dos semanas. Luego de ello, el equipo de expertos tributarios de la Dedecon trabajará en un informe técnico, que deberá entregar a la autoridad fiscal antes del 31 de diciembre del 2025.
“Hacemos una invitación, principalmente a emprendedores y pymes, a que puedan acceder a este formulario online y nos puedan compartir sus comentarios y observaciones. La presente consulta pública tiene por objeto recoger la opinión de la ciudadanía en el contexto de un informe sistémico, en el que deberá trabajar la Defensoría del Contribuyente. Las opiniones, experiencias y antecedentes recogidos en este proceso serán consideradas por la DEDECON, manteniendo la debida reserva y confidencialidad de quienes nos compartan sus opiniones”, detalló Ricardo Pizarro.
Para responder directamente, puede ingresar al siguiente formulario:
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***