Con una jornada de networking y charla de experto productor de Netflix en el Teatro Regional de Concepción, se inauguró el programa que beneficia a profesionales y técnicos de las regiones de Antofagasta, Valparaíso y Biobío.
“Este curso nos va a permitir actualizar contenidos, formas de distribución audiovisual, normativas, propiedad intelectual, lo que es clave para el fomento de la industria”, señaló uno de los becados del Diploma, Francisco Olivares, Licenciado en Cine y dueño de productora penquista TERKOFILMS.
Otro de los beneficiados, proveniente de Valparaíso, el documentalista Patricio Gutiérrez, contó en la actividad inaugural realizada en el Teatro Regional de Concepción, que este curso le ayudará a “suplir una falencia que tengo en la producción ejecutiva que impactará directamente en mis proyectos con mayor control y eficiencia de los mismos”, sostuvo.
Son 100 los becados de Antofagasta, Valparaíso y Biobío, provenientes del mundo de la ingeniería, administración, el derecho, las artes, comunicaciones y audiovisual los que serán parte de las Becas de Capital Humano de Corfo para el Formación de Producción Ejecutiva de Cine y TV, ejecutado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción, UCSC.
Su lanzamiento incluyó, durante toda una jornada, mesas de trabajo con expertos, Networking, Seminario y una Master Class del reconocido productor ejecutivo, Diego Ramírez, socio de Dynamo, empresa detrás de la serie Narcos de Netflix y de la Película “Los 33”, entre otras.
“Si nosotros como región tenemos una ventaja, es el talento creativo, porque evidentemente nos cuesta más entrar en industrias que son más intensivas en capital o tecnología y en creatividad estamos a la par de todo el mundo. Así es que celebro este tipo de iniciativas, porque son una real necesidad para la industria, no sólo en Chile, sino para toda Latinoamérica”, señaló el destacado productor colombiano quien compartió su experiencia con los alumnos del Diploma.
Apuesta por la Economía Creativa
“Una de las principales tareas que nos encomendó nuestro Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, fue potenciar proyectos creativos y fomentar la especialización del Capital Humano. En la región hemos entrado en una senda de grandes oportunidades para la Industria Creativa, parte del motor de crecimiento económico en esta Era Digital y mercados globales, donde debemos ampliar nuestra mirada hacia lo creativo”, señaló Macarena Vera, Directora Ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo de Corfo.
En la misma línea, Macarena Concha, Directora del Diploma Producción Ejecutiva de Cine y Televisión impartido por la UCSC, explicó que “este curso nace con una vocación de descentralización y viene a dar respuesta a la Política Nacional del Campo Audiovisual que señala que el eje principal es el fomento del desarrollo del campo audiovisual con equidad territorial, estableciendo como una de las mayores problemáticas del sector audiovisual, la falta de productores ejecutivos en el país. Esto, porque los proyectos audiovisuales no sólo dependen de su calidad artística, sino también del plan de gestión con que se origina, desarrolla y ejecuta”, sostuvo.
Cifras al Alza
Según los más recientes datos del SII, recopilados por el Programa Territorial Integrado PTI Concepción, Crea, Produce de Corfo, el crecimiento total sobre las ventas de todos los subsectores de la Industria Creativa (musical, audiovisual, diseño, arquitectura, diseño, tecnología y otros) fue en la Región del Biobío, de 22% en 2016, contrastándose fuertemente con un -11% en 2014.
Específicamente, el nivel de empresarización audiovisual indica un incremento sostenido de 15% durante 2015 y 2016. Así, para 2016 se contabilizaron 709 empresas operando de manera efectiva en la industria audiovisual a nivel regional. En cuanto a las ventas, el área registró un aumento de 17% en 2015 a 27% en el siguiente año.
Una tendencia al alza que Corfo, en alianza con los actores privados del ecosistema creativo, pretende mantener y potenciar.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***