A través de este innovador formato educativo dual, que cumple cinco años en Duoc UC, los estudiantes alternan su quehacer académico entre el Campus y el entorno laboral en la empresa, preparándose para afrontar el mercado del trabajo con más y mejores herramientas. De cara a los próximos cinco años, el desafío de Duoc UC es que más empresas se sumen a esta iniciativa y se incorporen a la formación dual.
En un mundo en constante transformación, donde las empresas están llamadas a adaptarse a los cambiantes requerimientos del mercado, la formación dual se posiciona en Chile como un formato educativo que entrega mayores oportunidades de inserción laboral. Un ejemplo de ello es Campus Arauco, un proyecto que nació en marzo de 2016 en la Región del Biobío, gracias al convenio de colaboración entre Duoc UC y Empresa ARAUCO, con el propósito de impulsar un Instituto Profesional de formación laboral emplazado en la comuna de Arauco, contribuyendo a solucionar las necesidades formativas de educación superior en la provincia, y ser una excelente opción de perfeccionamiento para los trabajadores en la zona.
El éxito del formato dual radica en la creación de valor compartido entre el sector productivo (Empresa ARAUCO) y el mundo de la educación superior técnico-profesional (Duoc UC), que fomenta la calidad de la educación y la empleabilidad de sus estudiantes a través de la formación dual, basada en el modelo educativo de Duoc UC. Esto forma parte de los principales ejes de la gestión institucional de esta casa de estudios.
Lo logrado hasta el momento en materia de formación dual no habría sido posible sin la asesoría y acompañamiento de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL), la cual ha apoyado con el diseño, ejecución, monitoreo y fortalecimiento del modelo dual en Campus Arauco.
El gerente de Formación y Desarrollo Organizacional de Empresa ARAUCO, Patricio Eyzaguirre, explica que "vincular la educación con la práctica en el puesto de trabajo, es un elemento clave para el desarrollo del estudiante y es un sello del Campus Arauco y la alianza que impulsamos junto a Duoc UC. Hoy, nuestro país requiere técnicos más preparados y actualizados a los requerimientos de la industria; por esto hoy podemos decir orgullosos que estamos aportando a la formación de profesionales que el país necesita para su desarrollo".
Experiencia formativa y empresa
El modelo de formación dual procura la alternancia del ambiente de aprendizaje entre el Campus Arauco y sus laboratorios y el ambiente laboral real que facilita la empresa. Bien lo sabe Sebastián Herrera, titulado de la carrera técnico en electricidad y automatización industrial de Duoc UC, quien actualmente trabaja en Empresa ARAUCO. "Me ayudó a saber qué es lo que se venía cuando terminara la carrera. No es lo mismo estudiar siempre en la sala de clases, que tener contacto con otros equipos de trabajo y procesos de la industria", señala respecto al aporte del modelo dual en su desarrollo profesional.
El estudiante se forma en un ecosistema constituido por los coordinadores y docentes del Campus Arauco de Duoc UC, junto a los maestros guía y tutores, quienes desde la Empresa ARAUCO acompañan su proceso formativo, generando las condiciones necesarias para establecer la transferencia de competencias al estudiante en formación dual.
El director de Campus Arauco, Jorge Fuentealba, asegura que "más de 87% de los egresados está trabajando en distintas empresas y proyectos a lo largo del país, principalmente en sectores como la industria forestal, instituciones públicas, puertos y en actividades ligadas a la zona. Los estudiantes en el sistema de formación dual se preparan, en el ámbito práctico, insertos en el mundo laboral de las empresas, lo que permite que éstas participen en su proceso formativo y estén más dispuestas a contratarlos cuando se titulan, ya que conocen y han invertido en el desarrollo de sus habilidades".
La pandemia ha llevado a Duoc UC a pensar y desarrollar otras maneras de facilitar la formación de sus estudiantes. Es así como se diseñaron recursos instruccionales de aprendizajes interactivos con los principales procesos productivos de las plantas, lo que permite a los estudiantes realizar una parte de las experiencias prácticas de forma remota sin tener que visitar la planta, así como también complementar su experiencia de aprendizaje a través del uso de herramientas digitales, favoreciendo la adquisición de competencias.
Hoy, en sus primeros cinco años de existencia, Campus Arauco ha contribuido a la formación de 1.400 técnicos, donde el 85% de ellos son los primeros en alcanzar estudios superiores en sus familias. De cara a los próximos cinco años, el desafío de Duoc UC es que más empresas se sumen a esta iniciativa y se incorporen a la formación dual
Formación Dual en Duoc UC:
Vinculando la educación y la práctica en la empresa
A través de este innovador formato educativo dual, que cumple cinco años en Duoc UC, los estudiantes alternan su quehacer académico entre el Campus y el entorno laboral en la empresa, preparándose para afrontar el mercado del trabajo con más y mejores herramientas. De cara a los próximos cinco años, el desafío de Duoc UC es que más empresas se sumen a esta iniciativa y se incorporen a la formación dual.
En un mundo en constante transformación, donde las empresas están llamadas a adaptarse a los cambiantes requerimientos del mercado, la formación dual se posiciona en Chile como un formato educativo que entrega mayores oportunidades de inserción laboral. Un ejemplo de ello es Campus Arauco, un proyecto que nació en marzo de 2016 en la Región del Biobío, gracias al convenio de colaboración entre Duoc UC y Empresa ARAUCO, con el propósito de impulsar un Instituto Profesional de formación laboral emplazado en la comuna de Arauco, contribuyendo a solucionar las necesidades formativas de educación superior en la provincia, y ser una excelente opción de perfeccionamiento para los trabajadores en la zona.
El éxito del formato dual radica en la creación de valor compartido entre el sector productivo (Empresa ARAUCO) y el mundo de la educación superior técnico-profesional (Duoc UC), que fomenta la calidad de la educación y la empleabilidad de sus estudiantes a través de la formación dual, basada en el modelo educativo de Duoc UC. Esto forma parte de los principales ejes de la gestión institucional de esta casa de estudios.
Lo logrado hasta el momento en materia de formación dual no habría sido posible sin la asesoría y acompañamiento de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL), la cual ha apoyado con el diseño, ejecución, monitoreo y fortalecimiento del modelo dual en Campus Arauco.
El gerente de Formación y Desarrollo Organizacional de Empresa ARAUCO, Patricio Eyzaguirre, explica que "vincular la educación con la práctica en el puesto de trabajo, es un elemento clave para el desarrollo del estudiante y es un sello del Campus Arauco y la alianza que impulsamos junto a Duoc UC. Hoy, nuestro país requiere técnicos más preparados y actualizados a los requerimientos de la industria; por esto hoy podemos decir orgullosos que estamos aportando a la formación de profesionales que el país necesita para su desarrollo".
Experiencia formativa y empresa
El modelo de formación dual procura la alternancia del ambiente de aprendizaje entre el Campus Arauco y sus laboratorios y el ambiente laboral real que facilita la empresa. Bien lo sabe Sebastián Herrera, titulado de la carrera técnico en electricidad y automatización industrial de Duoc UC, quien actualmente trabaja en Empresa ARAUCO. "Me ayudó a saber qué es lo que se venía cuando terminara la carrera. No es lo mismo estudiar siempre en la sala de clases, que tener contacto con otros equipos de trabajo y procesos de la industria", señala respecto al aporte del modelo dual en su desarrollo profesional.
El estudiante se forma en un ecosistema constituido por los coordinadores y docentes del Campus Arauco de Duoc UC, junto a los maestros guía y tutores, quienes desde la Empresa ARAUCO acompañan su proceso formativo, generando las condiciones necesarias para establecer la transferencia de competencias al estudiante en formación dual.
El director de Campus Arauco, Jorge Fuentealba, asegura que "más de 87% de los egresados está trabajando en distintas empresas y proyectos a lo largo del país, principalmente en sectores como la industria forestal, instituciones públicas, puertos y en actividades ligadas a la zona. Los estudiantes en el sistema de formación dual se preparan, en el ámbito práctico, insertos en el mundo laboral de las empresas, lo que permite que éstas participen en su proceso formativo y estén más dispuestas a contratarlos cuando se titulan, ya que conocen y han invertido en el desarrollo de sus habilidades".
La pandemia ha llevado a Duoc UC a pensar y desarrollar otras maneras de facilitar la formación de sus estudiantes. Es así como se diseñaron recursos instruccionales de aprendizajes interactivos con los principales procesos productivos de las plantas, lo que permite a los estudiantes realizar una parte de las experiencias prácticas de forma remota sin tener que visitar la planta, así como también complementar su experiencia de aprendizaje a través del uso de herramientas digitales, favoreciendo la adquisición de competencias.
Hoy, en sus primeros cinco años de existencia, Campus Arauco ha contribuido a la formación de 1.400 técnicos, donde el 85% de ellos son los primeros en alcanzar estudios superiores en sus familias. De cara a los próximos cinco años, el desafío de Duoc UC es que más empresas se sumen a esta iniciativa y se incorporen a la formación dual.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***