•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Lunes 14 de Julio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1233)
    • Municipalidad de Lebu (755)
    • Empresa Arauco (565)
    • CMPC Celulosa (365)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (555)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (405)
    • CMPC Celulosa (362)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (614)
    • Política (527)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (475)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12324)
    • Editorial (967)
    • Columna Personal (794)
    • Artículos (575)
    • Destacado (497)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1338)
    • Curanilahue (975)
    • Los Álamos (3172)
    • Lebu (1397)
    • Cañete (3221)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (200)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (159)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...
Día de Internet Segura

25 CONSEJOS PARA NAVEGAR SEGURO POR INTERNET EN LA ERA DEL CIBERCRIMEN

  • Martes 08 de Febrero de 2022
  • Autor Alejandro Fica
  • 0
  • 1263 / Seccion: Tecnología

Este 8 de febrero, se conmemora el Día Internacional de Internet Segura y expertos de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) proponen recomendaciones para navegar de manera segura.

Los ciberdelitos continúan creciendo a gran velocidad, y solamente 7 de 32 países de América Latina y el Caribe cuentan con un plan de protección de infraestructura crítica para enfrentar los ataques que se producen en el ciberespacio, según el último reporte de ciberseguridad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Estados Americanos (OEA). La buena noticia es que podemos usar algunas estrategias para protegernos de estas amenazas. Jordi Serra y Cristina Pérez Solà, profesores de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), proponen 25 recomendaciones para navegar seguro por internet.


1. Una contraseña para cada cosa. No reutilizar las contraseñas en diferentes páginas web o servicios es una premisa clave. La razón, según explica Cristina Pérez Solà, es que, si usamos la misma contraseña y esta queda comprometida, afectaría a todos los servicios en los que la hayamos usado. "Además, si alguno de los sitios es de dudosa fiabilidad, incluso podría estar almacenando aquella contraseña expresamente para después venderla a terceros", explica.


2. Olvidarse de palabras de uso común para nuestras claves. Igualmente, es importante evitar elegir palabras de uso común como contraseña, "es decir, palabras que puedan aparecer en un diccionario, como pueden ser hola, contraseña o chocolate", dice la profesora de la UOC. También hay que huir de las contraseñas populares como "0000" o "1234", ya que, al ser muy comunes, "son, con mucha probabilidad, las primeras que un atacante probará", añade.


3. Cuanta más longitud tenga la contraseña, mejor. Otra recomendación respecto a las contraseñas es aumentar su longitud, además de añadir caracteres especiales, mezclar números y letras, y usar mayúsculas y minúsculas. Todo ello aumenta la dificultad de ser atacados con éxito.


4. Usar un segundo factor de autenticación. Aunque todo lo anterior ayuda a evitar ataques, la forma más efectiva de impedir que alguien use nuestras contraseñas es usar un segundo factor de autenticación, que consiste en que "nos envíen un mensaje o en usar una aplicación en el móvil en el momento en el que introducimos correctamente la contraseña. El usuario es el único que dispone de esta segunda autenticación, por lo que no es fácil suplantar su identidad", explica Jordi Serra.


5. Un aliado: el gestor de contraseñas. Los gestores de contraseñas nos ayudan a guardar las contraseñas de los diferentes servicios y webs que tenemos, de modo que permiten guardar todas las claves de acceso, que cada vez son más, en un único lugar. "Solo hay que tener claro que la contraseña maestra que pongamos en estos gestores debe ser única y lo más complicada posible para que no se puedan descifrar las contraseñas guardadas dentro de manera cifrada", aconseja el profesor de la UOC.


6. Copia de seguridad al comprar un ordenador nuevo. Una recomendación de los expertos es que, cuando compremos un ordenador nuevo, creemos una copia de seguridad de todo el disco duro, de manera que siempre conservemos esa copia íntegra del disco duro sin utilizar. "Así, si hiciera falta, se podría reinstalar manteniendo el ordenador nuevo como el primer día sin ningún problema, aunque lo siguiente que tendríamos que hacer es aplicar todas las actualizaciones disponibles que hayan salido después", aconseja Serra.


7. Un usuario diferente al administrador para trabajar. Otro consejo del profesor de la UOC es crear un usuario nuevo para trabajar y guardar únicamente el usuario administrador, con una contraseña diferente, para las instalaciones y configuraciones. Es importante que no trabajemos como administradores del ordenador a diario.


8. Restaurar el software si instalamos aplicaciones de terceros. No es necesario restaurar el software de nuestro ordenador si no instalamos aplicaciones de terceros que sean de poca confianza, "pero si lo hacemos, o si nos instalamos juegos que no son conocidos o hacemos tareas similares, entonces sí hace falta", indica Jordi Serra.


9. Desconfiar si el comienzo de la URL no es https. Como explica Cristina Pérez Solà, una dirección que empieza por https indica que se está usando el protocolo de comunicación HTTPS, que es una versión del protocolo HTTP que ofrece cifrado e integridad de los datos y autenticación del servidor. Por un lado, el cifrado de los datos es importante, ya que "evita que un adversario que esté escuchando el tráfico de red pueda ver la información que se está enviando al servidor. Por ejemplo, si estamos haciendo una compra por internet utilizando una wifi de un bar, es importante que la comunicación sea cifrada para asegurar que los propietarios del bar no puedan ver el número de tarjeta que estamos utilizando para pagar o los productos de nuestro carro de la compra", señala la profesora de la UOC.

Por otro lado, la integridad de los datos asegura que estos no han sido modificados. "Siguiendo con el ejemplo anterior, impide que los propietarios del bar puedan cambiar los precios de los productos que vamos a comprar o modifiquen la dirección de entrega del producto sin que nos demos cuenta", añade. Por último, la autenticación nos permite confirmar que la web es lo que dice ser.


10. El candado no garantiza la seguridad. El icono del candado que aparece al lado de la dirección de una web puede transmitir una sensación de seguridad. Sin embargo, es falsa. Como advierte Serra, "el candado solo sirve para avisar de que la comunicación hacia el servidor web está cifrada y que han pagado para tenerlo, pero no tiene nada que ver con el hecho de que la web sea legítima o un fraude. Únicamente indica que esa web funciona con HTTPS, nada más".


11. Lo que hay que hacer para controlar las cookies. Las cookies se han convertido en un problema, porque, aunque estemos recibiendo constantemente la información para configurarlas, ya pocos las configuran al entrar en una página web para que no se les haga un seguimiento. Sin embargo, es necesario hacerlo. "Hay que parar unos segundos y mirar bien la configuración de las cookies que aceptamos, puesto que muchas nos rastrean y saben todas las páginas web que visitamos", indica el profesor Serra, miembro del grupo de investigación K-riptography and Information Security for Open Networks (KISON) de la UOC.


12. Evitar la huella del navegador. Hoy en día existen otros mecanismos más allá de las cookies que permiten a las páginas web rastrear a sus usuarios. Por ejemplo, se puede usar la huella del navegador como identificador. Como explica Cristina Pérez Solà, la huella del navegador es un conjunto de características que identifican nuestro navegador de manera casi única y que, por lo tanto, permiten rastrearnos mientras navegamos por internet, aunque borremos las cookies o cambiemos de IP. La huella del navegador utiliza propiedades como la versión del navegador, las extensiones instaladas, la resolución de pantalla, el sistema operativo o la manera en la que se renderizan diferentes fuentes tipográficas. Para favorecer la navegación y las búsquedas privadas, se puede acudir a navegadores como Tor o utilizar la red de anonimato Tor. "Este sistema sí que nos asegura un poco de anonimato y privacidad de los datos que circulan por internet", explica Serra.


13. Desconfiar del "modo incógnito". A pesar de su nombre, el "modo incógnito" no nos protege de posibles ataques. Según los expertos, lo único que lo caracteriza es que no guarda en el historial las webs que visitamos y que las cookies no quedan guardadas, "pero eso no implica que sea anónimo", advierte Jordi Serra. La razón es que no oculta nuestra dirección IP o el punto desde donde nos conectamos, y tampoco se establecen conexiones seguras o cifradas.


14. Sí al antivirus. Un antivirus nos va a proteger de los troyanos y virus ya conocidos, por lo que nos proporcionará cierta seguridad. En cuanto a los nuevos virus, no es frecuente que se utilicen en las casas particulares. Sin embargo, en caso de que lo hicieran, no estaríamos protegidos.


15. Cuidado con los permisos para instalar extensiones. Las extensiones son programas que añaden funcionalidades a los navegadores. En consecuencia, en casi todos los casos necesitan acceder a los datos del disco o de los programas, por lo que debemos ser muy cuidadosos con las que instalamos. Por eso, la profesora Pérez Solà, también miembro del grupo de investigación KISON de la UOC, recomienda que, antes de conceder los permisos, pensemos si la aplicación realmente necesita acceder a los datos por los que está solicitando el permiso para funcionar correctamente, y no instalemos aplicaciones que soliciten más datos de los que necesitan. "Muchas extensiones solicitan el permiso de 'leer y modificar los datos de todos los sitios web', y ello puede ser muy peligroso, ya que les da carta blanca para ver y modificar todo lo que se hace desde el navegador. Por ejemplo, pueden capturar las contraseñas que se utilizan para autenticarse en sitios web o añadir publicidad a las páginas web que visitamos", advierte.


16. Si las instalamos, que sean legítimas. También es importante asegurarse de que la aplicación es legítima, por lo que es preferible descargar las extensiones desde la página oficial del navegador (por ejemplo, el Web Store de Chrome o la página de complementos de Firefox), ya que estas extensiones ya han pasado un proceso de validación previo, indica Cristina Pérez Solà. Además, algunos detalles pueden darnos información adicional, como el número de descargas de la aplicación o los comentarios y valoraciones que otros usuarios han escrito. "Personalmente, desconfío no solo de aplicaciones que tienen malas valoraciones, sino también de aplicaciones que tienen valoraciones 'demasiado buenas', sobre todo si todas ellas son similares, han sido escritas en un periodo de tiempo corto y tienen la puntuación máxima", añade.


17. Tarjeta virtual de un solo uso para compras en línea. Una buena idea a la hora de realizar compras en línea es utilizar una tarjeta virtual de un solo uso para hacer el pago. Estas tarjetas tienen, del mismo modo que las "normales", un número, una fecha de caducidad y un código de seguridad (CVV), pero se caracterizan porque solo permiten una única compra. "De este modo, si un adversario clona la tarjeta u obtiene los datos en un ataque a la base de datos de la web en la que hemos comprado, no le servirá de nada, ya que ya no será válida una segunda vez", dice la profesora de la UOC. Además, estas tarjetas pueden combinarse también con tarjetas de prepago que pueden recargarse con un importe concreto, añade. "Así, se puede depositar en la tarjeta el importe exacto de la compra, con lo que nos aseguramos de que no nos cobrarán de más", concluye Pérez Solà.


18. Prestar atención a la web en la que se compra. Independientemente de que usemos o no una tarjeta virtual, antes de realizar ningún pago, debemos echar un vistazo a las tiendas donde compramos y tenemos que fijarnos en su reputación o en si hay comentarios en la red sobre ellas (si no hay o son malos, es preferible no comprar esa "megaoferta" que tienen a menos de la mitad del precio de coste). Desconfiando de las nuevas webs, y sobre todo de introducir nuestra tarjeta de crédito en ellas, podemos ahorrarnos un posible disgusto.


19. No proporcionar datos ni pinchar en enlaces sospechosos. Si recibimos un correo de una supuesta empresa o un proveedor que creemos ilegítimo, lo mejor es visitar directamente la web de la empresa y buscar allí mismo el enlace con el servicio que nos esté ofreciendo el correo. Por ejemplo, si recibimos un correo de nuestra empresa de telefonía ofreciéndonos un descuento en nuestra tarifa, lo mejor es visitar la web de la empresa de telefonía y buscar allí la oferta que nos están ofreciendo por correo para evitar así hacer clic en el enlace que nos envían.


20. Mucha precaución con las líneas de wifi abiertas o compartidas. Los expertos aconsejan usar las redes wifi abiertas únicamente para navegar y buscar información acerca de consultas generales, pero nunca —ni aun cuando tengan contraseña— para conectarnos al banco o a una tienda e introducir los datos de pago. "Si es necesario, debemos desactivar la wifi para conectarnos vía GSM, ya que desde este sistema es mucho más complicado y costoso obtener los datos que enviamos hacia internet", indica Jordi Serra.


21. Cuándo usar redes VPN. Utilizar una conexión VPN para navegar por internet cuando hacemos uso de wifis públicas puede ser una buena alternativa, puesto que asegura que los datos viajarán cifrados y permite esconder el destino de nuestras conexiones. "Ahora bien, es importante seleccionar un proveedor de VPN con ciertas garantías de privacidad, ya que, si no, podemos huir del fuego y dar en las brasas", advierte Pérez Solà.


22. Proteger las redes de casa. Para proteger las redes de casa hay dos premisas básicas: que siempre tengan contraseña y, si tenemos dispositivos muy antiguos que no lo permitan, usar algoritmos WPA3, la tercera revisión de un protocolo de seguridad usado en las redes wifi y certificado por la fundación Wi-Fi Alliance.


23. Qué precauciones tener con los códigos QR. Los códigos QR son una representación en formato imagen de un texto. Este texto se pasa a código binario y se representan los ceros y los unos en blanco y negro, por lo que no podemos ver lo que hay escrito dentro de ese código QR. "Debido a esto, la recomendación es leer el código QR y, antes de abrirlo directamente, mirar cuál es la dirección URL a la que el navegador nos va a llevar. Si vemos que es una URL que no es conocida, o que nos parece fraudulenta, lo mejor será plantearse no abrir el enlace asociado a ese QR", aconseja Jordi Serra.


24. Actualizar el navegador. Todos los navegadores muestran la información web a la que se quiere acceder y avisan de los certificados caducados. Sin embargo, debemos tener en cuenta que también tienen que actualizarse y que es necesario descartar los que estén obsoletos, como las versiones antiguas o Internet Explorer, que ha dejado de dar soporte y, por tanto, ya no se actualiza.


25. Cuándo analizar si un fichero está libre de virus. No es necesario analizar siempre un fichero antes de abrirlo, pero si nos parece sospechoso, el consejo de los expertos es que visitemos alguna de las webs que pasan antivirus en línea de ficheros, como por ejemplo VirusTotal.com.


Fuente: UOC (Universitat Oberta de Catalunya) - www.uoc.edu

 

  • Acerca del Autor (Alejandro Fica)
  • Más Notas del Autor
Alejandro Fica:

Alejandro Fica, Director de Lanalhue Noticias, profesional de informática con mas de 20 años de experiencia en diversas áreas donde ha debido aplicar tecnología de punta. editor@lanalhuenoticias.cl

CARLOS REUSSER ES INVESTIDO COMO DOCTOR EN DERECHO EN ESPAÑA

  • 02-10-24

BARBARA VALLEJOS CÁCERES: PRIMERA CAÑETINA EN CORRER EL IRONMAN DE HAWAII, LO HARA ESTE 14 DE OCTUBRE DE 2023

  • 10-10-23

LANALHUE NOTICIAS PARTICIPA EN SIMPOSIO DE 'BIOBIO FILM COMMISSION'

  • 03-03-23

TARIFARIO DE PROPAGANDA ELECTORAL PARA CONSEJO CONSTITUCIONAL - 2023

  • 03-03-23


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 27257
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 26539
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 20754
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 19121
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17967
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15959
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 15438
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 15185
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14997
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14768
  • BB.NN. AVANZA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RUTA DE LA MEMORIA BIOBÍO ESTE 2025

    • 14-07-2025
    • 148
  • AMPLIARON PLAZO PARA POSTULAR AL NUEVO FONDO CRECE SOSTENIBLE DE SERCOTEC

    • 13-07-2025
    • 167
  • 72 PRODUCTORES DEL BIOBÍO CULMINAN SU FORMACIÓN EN PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS GRACIAS A INDAP E INIA

    • 13-07-2025
    • 164
  • FRONTEL Y ONG EDUCANDO EN RED LANZAN PROGRAMA PARA IMPULSAR EDUCACIÓN TÉCNICA EN BIOBÍO: SEMILLERO DE TALENTOS ELÉCTROS

    • 13-07-2025
    • 178
  • EL EJÉRCITO DE CHILE HONRA SU HISTORIA Y RENUEVA SU PROMESA DE SERVIR A LA PATRIA EN JURAMENTO A LA BANDERA

    • 12-07-2025
    • 174
  • INSTALACIÓN DEL FONDO AUTÓNOMO DE PROTECCIÓN PREVISIONAL SE CUMPLIÓ ANTES Y ESTÁ LISTO PARA OPERAR EN AGOSTO

    • 12-07-2025
    • 202
  • ABREN INSCRIPCIONES PARA TALLERES GRATUITOS QUE FORTALECERÁN EL ECOSISTEMA CREATIVO REGIONAL

    • 12-07-2025
    • 166
  • SAG BIOBÍO REALIZA JORNADA EDUCATIVA EN LAGUNAS URBANAS DE CONCEPCIÓN

    • 11-07-2025
    • 156
  • EL JUEGO DEL CALAMAR NOS ENSEÑÓ QUE LA MALDAD NO TIENE ESCRÚPULOS NI FRONTERAS: EL CIBERCRIMEN TAMPOCO

    • 11-07-2025
    • 164
  • LLAMADO A PRESENTAR ANTECEDENTES PARA OFICINA DE TURISMO DE MUNICIPALIDAD DE CAÑETE

    • 11-07-2025
    • 453
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 2571
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 2405
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 4038
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 5286
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 5264
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2752
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 5169
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5751
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 6725

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno614
  • Política527
  • Municipalidad 505
  • Economía475
  • Miscelánea411
  • Cañete389
  • Cultura351
  • Senador A. Nav323
  • Forestal316
  • Educación287
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos