En una concurrida ceremonia este viernes se llevó a cabo la Inauguración del equipamiento del Plan Nacional de Artes en Educación 2015-2018, enmarcado en Fortalecimiento de la Educación Pública, el cual tiene por objetivo fomentar y fortalecer las diversas experiencias de aprendizaje en artes para mejorar la calidad del proceso de enseñanza de las artes consignada en el currículum vigente, ratificando el aporte de la educación artística como base del desarrollo integral, creativo, cognitivo, emocional, estético y social de los niños, niñas y jóvenes.
“Dentro de la línea de Fortalecimiento de la Educación Pública, hoy estamos haciendo entrega de material artístico que ha sido seleccionado por cada establecimiento educacional de nuestra región, para que las clases de educación artística y los talleres respectivos, tengan la implementación necesaria para desarrollar los distintos programas de cada establecimiento educacional. Esto a representado una inversión inicial en nuestra región de más de 320 millones de pesos, que contempla tanto el equipamiento que hemos visto, como la implementación y realización de talleres en 52 de los 83 establecimientos. Sin lugar a dudas, el desarrollo de esta actividad va a impactar de manera directa, en los planes de estudios, en la mejora de convivencia, en el desarrollo de pensamiento crítico, en el perfeccionamiento de la comprensión motora y sensorial de nuestros alumnos y alumnas, además de desarrollar espacios educativos muchos más integrales y abiertos para las necesidades e inquietudes de nuestros estudiantes”, Sergio Camus Campos, Seremi de Educación.
Una de las estrategias que contemplará el Ministerio de Educación durante el periodo 2015 -2018 es buscar con este equipamiento una mayor sintonía entre las acciones desarrolladas a nivel local de Escuelas y Liceos, en el cumplimiento a los Planes de Mejoramiento Educativo, con foco en la Educación Artística y en la Actividad Física, el deporte y Recreación escolar.
“Esta entrega es un tremendo aporte que hoy no se alcanza a mirar, pero el arte permea todo el aprendizaje, la convivencia y el arte van a dar resultado , a lo mejor no en lo inmediato, pero yo creo que de aquí a un tiempo, podremos encontrar impacto en los aprendizajes de los estudiantes, ya que todo se produce por las horas vacías, y cuando los niños tienen horas vacías es porque faltan recursos y hoy se esta cubriendo esa falta con esta importante entrega”, Victoria Uribe, Directora del Colegio Marina de Chile de Concepción
entro de esta línea, se encuentra la entrega de equipamiento para proyectos de educación artística a todas las escuelas públicas de Chile. Comenzando con 1.000 establecimientos el 2015, de los cuales 83 pertenecen a la región del Biobío, para completar el universo de escuelas públicas el año 2018.
“El aporte de la educación artística para lo que es el desarrollo del pensamiento superior, para las habilidades sociales, el pensamiento estético reflexivo, la concentración, la convivencia escolar, tienen un lugar indispensable. Asique la educación artística no puede ser cuestionada, esta debe estar presente hoy día y así nos impulsa la Reforma y también los nuevos aportes del Ministerio de Educación, para insertar la educación artística para siempre en los establecimientos y especialmente en la educación pública”, Coordinadora Nacional de Educación Artística, Sandra Moscatelli.
La actividad contó con la presencia de los directores de establecimientos beneficiados, quienes ya comenzaron a retirar su equipamiento, dentro de los cuales se encontraban, flauta dulce, guitarra clásica castilla, Violines, batería, guitarra eléctrica, triangulo grande, entre otros. El monto para la compra ascendía a $1.700.000, de los cuales cada establecimiento determinaba los instrumentos a comprar según sus programas internos.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***