•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Miércoles 29 de Octubre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1256)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (580)
    • CMPC Celulosa (377)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (568)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (374)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (633)
    • Política (544)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (493)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12586)
    • Editorial (1003)
    • Columna Personal (826)
    • Artículos (612)
    • Destacado (533)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1356)
    • Curanilahue (982)
    • Los Álamos (3181)
    • Lebu (1420)
    • Cañete (3299)
    • Contulmo (306)
    • Tirúa (216)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (175)
    • Francisco Flores Olave (69)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

PRESIDENTE GABRIEL BORIC FONT PROMULGA LEY QUE MODERNIZA SISTEMA DE COMPRAS PÚBLICAS

  • Martes 28 de Noviembre de 2023
  • Autor Redacción
  • 0
  • 851 / Seccion: Gobierno

Junto a representantes de gremios, la sociedad civil y autoridades, el Presidente Gabriel Boric Font promulgó esta mañana el proyecto de ley que moderniza las compras públicas, marcando un antes y un después en el sistema por el cual los organismos del Estado compran sus productos y servicios a miles de proveedores de todo el país para así entregar sus servicios a la ciudadanía.

En su presentación, el Presidente Boric destacó que “esta ley que promulgamos hoy es una buena noticia porque avanza en un apoyo real para aumentar las ventas de las Empresas de Menor Tamaño, porque aumenta los estándares de probidad y transparencia, y además, significa más inversión en innovación”.

“Poner urgencia a esta ley fue parte del compromiso que adquirimos con las Mipymes cuando subimos el sueldo mínimo, y queremos valorar el espíritu que estuvo presente en la tramitación de esta ley, porque da cuenta de que el consenso es más fácil. La discusión legislativa se enriqueció con el conocimiento, de primera fuente, de las Mipymes y cooperativas, de todas sus historias y necesidades”.

En materia de probidad, el presidente destacó que “esta es una ley que cuida los recursos de todos los chilenos y chilenas, y para ello, limita las compras que se pueden hacer por trato directo, y reconoce legalmente la función de monitoreo que realiza el Observatorio ChileCompra, especialmente en estos casos, además, se otorga a ChileCompra la faculta de realizar denuncias ya sea ante la Contraloría, el Ministerio Público o la Fiscalía Nacional Económica en caso que se detecte alguna irregularidad, porque desde el gobierno lo tenemos muy claro no hay espacio para malgastar los recursos de los chilenos y chilenas. Y esto es muy importante porque las compras públicas representan del orden del 4,5% del PIB piensen que cada punto del PIB son del orden de 2 850 millones de dólares".

Asimismo el mandatario dijo que “Me parece importante reconocer que este proyecto busca que las compras públicas sean un motor de innovación y sustentabilidad, porque estimula a las empresas a innovar, a mejorar su productividad y a dar nuevas respuestas al desafío de ofrecer mejores servicios a los ciudadanos, de la mano del desarrollo tecnológico. imagínense que sólo el 1% o el 2% de las compras que hace el Estado se realicen con esta nueva modalidad, se duplicará el esfuerzo que hace el Estado en materia de innovación año a año. Eso genera una cadena virtuosa de encadenamiento productivo y de transferencia tecnológica que le hace bien a la economía”.

Las compras públicas representan un 4,5% del PIB del país, es decir, más de 14 mil millones de dólares. Asimismo, esta es la primera modificación estructural a la regulación del sistema de compras públicas en dos décadas.

La iniciativa, que también lleva la firma de la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner y la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, se compone de cinco ejes: (1) mejora de la probidad y la transparencia, (2) eficiente uso de los recursos públicos, (3) impulso a la participación de MiPymes, (4) innovación y sustentabilidad, (5) y fortalecimiento del Tribunal de Contratación Pública (TCP).

“Se trata de un salto evolutivo en la historia de ChileCompra, el hecho más relevante desde su creación y que partirá tras su publicación en el Diario Oficial con las normas que refuerzan la probidad y transparencia, aumentando los estándares y controles en torno a los conflictos de interés e inhabilidades en compradores públicos y proveedores del Estado”, indicó la directora de la institución, Verónica Valle, durante la ceremonia encabezada por el Mandatario.

La nueva normativa regula los conflictos de interés, con la ampliación de causales de incompatibilidad a todos los funcionarios de una entidad compradora; regula además el deber de abstención de autoridades y funcionarios en procedimientos de compra; al tiempo que los integrantes de las comisiones evaluadoras de las licitaciones públicas deberán suscribir declaraciones de ausencia de conflicto de intereses y confidencialidad. Por el lado de los privados, no podrán ser proveedores o proveedoras del Estado quienes tengan condenas por delitos de cohecho o financiamiento del terrorismo, condenas por lavado de activos, delitos concursales establecidos en el Código Penal y Código Tributario o quienes tengan condenas por incumplimiento contractual derivado de culpa o falta de diligencia. Todos estos estándares se suman a las inhabilidades actualmente vigentes.

Asimismo, a partir de un año de su publicación, la nueva ley introduce explícitamente el fomento a la participación de las empresas locales y de menor tamaño. La Compra Ágil será exclusiva para las Empresas de Menor Tamaño y proveedores locales en compras de hasta 100 UTM, lo que se traducirá en mayores oportunidades de negocio disponibles en la plataforma www.mercadopublico.cl al año de la publicación de la ley. Además que establece criterios de priorización hacia la compra regional, a través de la introducción de la definición de “proveedor local” y que las Uniones Temporales de Proveedores sean conformadas sólo por Empresas de Menor Tamaño.

Sobre los ejes

Mayor probidad y transparencia

• Se incorpora un nuevo capítulo de probidad y transparencia, que entrará en vigencia cuando la ley se publique en el Diario Oficial.

• Se fortalece la regulación de causales de trato directo.

• Se establece un período de congelamiento de 10 días hábiles entre la adjudicación y la firma de contratos sobre 5.000 UTM (320 millones de pesos aprox).

• Funcionarios: i) los funcionarios que participen en procesos de compra y los funcionarios de ChileCompra (Dirección de Compras y Contratación Pública) deberán suscribir declaraciones de interés y de patrimonio; ii) se establece el deber de registrar una nómina con el personal que participe del procedimiento de contratación.

• Se entregan nuevas facultades a ChileCompra. Algunas de ellas son: proponer políticas públicas al Ministerio de Hacienda en materia de compras públicas; realizar denuncias a la CGR, el Ministerio Público y la FNE, se reconoce legalmente la función de monitoreo de compras, especialmente de tratos directos, que cumple el Observatorio ChileCompra.

Eficiente uso de los recursos públicos

• Se establecen nuevos procedimientos de compra. Algunos de ellos son: exclusividad de la Compra Ágil: se establece que toda adquisición de bienes o servicios por el Estado que tenga un valor igual o inferior a 100 UTM (6.400.0000 pesos aprox.) deberá ser realizada mediante compra ágil y provista por una mipyme o cooperativas, excepto cuando ninguna empresa de menor tamaño haya presentado una oferta; subasta inversa electrónica: procedimiento competitivo en etapas para adquirir productos estandarizados, mediante una plataforma administrada por ChileCompra.

• Se establecen modificaciones a los convenios marco (CM): estas modificaciones establecen que el CM es un procedimiento especial que tiene como objetivo adquirir servicios estandarizados, con demanda regular y transversal; además, se reconoce el carácter competitivo de los CM y se establece que el CM es obligatorio para las municipalidades; los CM se usarán para compras mayores a 100 UTM.

• Se fortalecen los planes de compra: las adquisiciones no contempladas en el plan de compra deberán estar justificadas.

Impulso a la participación de MiPymes

• Se establece un capítulo de promoción de MiPymes. Algunas medidas destacadas:

• ChileCompra establecerá una tarificación diferenciada para el ingreso de MiPymes al Registro de Proveedores (registro que permitirá evitar la creación de empresas de papel).

• ChileCompra firmará convenios con organismos regionales para promocionar el acceso de MiPymes a los procedimientos de compra pública.

• Se introduce la definición de proveedor local para fomentar su participación en el sistema: la Compra Ágil se realizará de manera privilegiada con pymes y proveedores locales; los convenios marco deben tener cláusulas de adjudicación por zonas geográficas; en licitaciones de menos de 500 UTM, los organismos con presencia regional podrán establecer criterios de evaluación que den preferencia a los proveedores locales.

• Se consagra la figura de “Unión Temporal de Proveedores” (UTP) para promover la asociatividad y permitir que las empresas de menor tamaño compitan en mejores condiciones frente a grandes empresas.

• Se indica que la UTP sólo podrá estar conformada por mipymes.

• La UTP es una asociación transitoria que se conforma generalmente con el solo efecto de participar en un proceso de compra y ejecutar el respectivo contrato, en caso de resultar adjudicada.

• Otras medidas de la ley que favorecerán a las MiPymes: i) se evitará la solicitud de antecedentes que el Estado ya tenga en su poder; ii) se limitará la exigencia de garantías; iii) la plataforma de gestión contractual facilitará el monitoreo de pagos.

• Estas medidas permitirán a las Mipymes y cooperativas aumentar sus ventas al Estado en alrededor de 300 millones de dólares al año.

Innovación y sustentabilidad

• Se establece un nuevo capítulo sobre innovación y sustentabilidad en compras públicas.

• Se crea un Comité de Innovación y Sustentabilidad en Compras Públicas.

• Se establece el Diálogo Competitivo, procedimiento que establece un diálogo estructurado con proveedores para determinar los medios más idóneos para la satisfacción de una necesidad pública.

• Se crean los contratos para la innovación, procedimiento competitivo para adquirir productos no estándar (es decir, que no están disponibles en el mercado).

 

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

EN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE JULIO ESCÁMEZ, PRESENTAN LIBRO EN SU TIERRA NATAL

  • 28-10-25

EMPRENDEDORAS DE ARAUCO CIERRAN PROGRAMA 'MUJERES INNOVAN LA PESCA' CON MIRAS AL TRABAJO COLABORATIVO

  • 28-10-25

CLAVEÚNICA: GOBIERNO DIGITAL LANZA SEGUNDO FACTOR DE AUTENTICACIÓN PARA MAYOR SEGURIDAD

  • 28-10-25

CONECTADAS 360 CULMINA FORTALECIENDO EL LIDERAZGO FEMENINO EN INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

  • 27-10-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 34680
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 33762
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 27874
  • LEBU Y JOSÉ BAROJA

    • 23-06-2025
    • 22392
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 22057
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 21030
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 19076
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18667
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 18418
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 18010
  • EN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE JULIO ESCÁMEZ, PRESENTAN LIBRO EN SU TIERRA NATAL

    • 28-10-2025
    • 191
  • EMPRENDEDORAS DE ARAUCO CIERRAN PROGRAMA 'MUJERES INNOVAN LA PESCA' CON MIRAS AL TRABAJO COLABORATIVO

    • 28-10-2025
    • 209
  • CLAVEÚNICA: GOBIERNO DIGITAL LANZA SEGUNDO FACTOR DE AUTENTICACIÓN PARA MAYOR SEGURIDAD

    • 28-10-2025
    • 194
  • EMPRESAS E INSTITUCIONES DE 'BARRIO LABORAL SALUDABLE' FORTALECEN LA SALUD DE SUS TRABAJADORES CON ACTIVIDADES DEPORTIVA

    • 28-10-2025
    • 219
  • CONTRALORÍA REAFIRMA QUE FUNCIONARIOS PÚBLICOS DEBEN CUIDAR SU CONDUCTA DENTRO Y FUERA DEL TRABAJO

    • 27-10-2025
    • 423
  • CONECTADAS 360 CULMINA FORTALECIENDO EL LIDERAZGO FEMENINO EN INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

    • 27-10-2025
    • 429
  • CON CLASE MAGISTRAL FRONTEL INICIÓ DÉCIMA VERSIÓN DE PROGRAMA 'MUJERES CON ENERGÍA' PARA POTENCIAR A EMPRENDEDORAS

    • 27-10-2025
    • 470
  • COMUNIDAD DE TIRÚA URBANO CELEBRA MEJORAS QUE FORTALECEN LA SEGURIDAD Y EL DESARROLLO BARRIAL

    • 27-10-2025
    • 393
  • LICEO ENRIQUE MOLINA INAUGURA PLACA QUE LO IDENTIFICA COMO LICEO EMBLEMÁTICO

    • 26-10-2025
    • 451
  • AUTORIDADES FIRMAN ACUERDO PARA AVANZAR EN LA PROTECCIÓN DEL SANTUARIO HUMEDAL DESEMBOCADURA RÍO BIOBÍO

    • 26-10-2025
    • 462
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • EL ASTROTURISMO SE CONSOLIDA EN EL VALLE DEL ELQUI: NUEVOS EMPRENDIMIENTOS QUE PERMITEN VER ESTRELLAS DESDE LA COMUNIDAD

    • 23-10-25
    • 704
  • EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-25
    • 1072
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 1252
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 2640
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 6281
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-2025
    • 1072
  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 6403
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 8613
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 8957

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno633
  • Política544
  • Municipalidad 505
  • Economía493
  • Miscelánea434
  • Cañete392
  • Cultura382
  • Forestal328
  • Senador A. Nav323
  • Educación297
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos