Las actividades impulsadas desde mayo por el Plan Regional de Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas concluyeron con la presentación del libro “La Farmacia Maluje y el mural de Julio Escámez”, hito que selló un proceso territorial de memoria, mediación y relectura del legado del muralista nacido en la localidad de Antihuala.
Desde mayo, distintas acciones desarrolladas en Concepción, Los Álamos y Cañete rindieron homenaje al centenario del artista visual Julio Escámez Carrasco, invitando a comunidades, lectores y estudiantes a reencontrarse con su obra, su biografía y el vínculo entre arte, memoria y territorio.
El ciclo cerró oficialmente el pasado viernes 24 de octubre, con la presentación del libro “La Farmacia Maluje y el mural de Julio Escámez” , de las académicas Leslie Fernández y Bárbara Lama, en el marco de actividades programadas en el Liceo Orlando Delgado Zúñiga, localidad de Antihuala, Los Álamos, comuna de origen del artista; y luego, a las 15:00, en la Biblioteca Municipal de Cañete, instancia que despidió el proceso que puso en valor su legado e inspiró nuevas miradas sobre la identidad artística y cultural del Biobío.
“Rescatar la figura de Julio Escámez es un acto de memoria y un gesto de futuro. Su obra proyecta a la región del Biobío al mapa del arte universal, porque desde aquí levantó una estética latinoamericana con conciencia social, con raíz territorial y relato histórico. Además, cerrar este ciclo en su tierra natal es un hito de justicia cultural”, señaló la Seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga.
Esta iniciativa fue impulsada por el Plan Regional de Artes de la Visualidad de la Unidad de Fomento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el marco de la conmemoración del centenario del artista, Premio Regional de Artes y Cultura 2009, mención Artes Plásticas.
Durante el proceso, comunidades lectoras, estudiantes y mediadores culturales participaron de espacios de diálogo, formación y visita a obras en Concepción, incluyendo el recorrido al mural de la ex Farmacia Maluje, pieza central del libro presentado.
El proceso, desarrollado en torno a la figura de Escámez, reactiva una conversación urgente sobre conservación, acceso, patrimonio y derecho a la cultura desde el territorio que lo vio nacer.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***