Del 24 de octubre al 05 de diciembre, en la provincia de Concepción, diversas empresas e instituciones que forman parte de la estrategia local “Barrio Laboral Saludable”, que preside la SEREMI de Salud del Biobío, participan de actividades deportivas, orientadas a fortalecer factores protectores de la salud.
La estrategia, pionera a nivel país, busca promover entornos que fomenten la salud de la población laboral, en el polígono geográfico comprendido entre Avenida Padre Alberto Hurtado y Angol y entre Avenida Los Carrera y San Martín.
Entre las actividades deportivas programadas destacan encuentros de baby fútbol, tenis de mesa y baile entretenido (24 de octubre y 7 de noviembre, 10 a 16 horas, Gimnasio Club Deportivo Arturo Fernández Vial); Zumbatón (16 de noviembre, 10 a 13 horas, Plaza España); y caminata social saludable (05 de diciembre, 10 a 12 horas, saliendo desde Gobierno Regional del Biobío)
En la iniciativa ya están inscritos trabajadoras y trabajadores del Centro de referencia municipal, Instituto Nacional del Deporte (IND), Instituto Profesional AIEP, SEREMI de Medioambiente y SEREMI de Salud, entre otros.
“A través del desarrollo de actividades deportivas, dirigidas a población laboral, estamos contribuyendo a fortalecer factores protectores de la salud física, mental y social de trabajadoras y trabajadores del polígono en que se implementa Barrio Laboral Saludable en Concepción. Promover la actividad física incide en una mejor salud cardiovascular, control del peso, prevención de enfermedades crónicas, fortalecimiento de la salud ósea y mejoramiento de la coordinación y el equilibrio, pero, además, es crucial en el trabajo, para disminuir estresores, el ausentismo y aumentar la productividad”, indicó la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.
Hay que recordar que a través de la iniciativa Barrio Laboral Saludable se definieron líneas de acción para la población laboral, que incluye la implementación de talleres que fortalezcan la salud mental, fomentar el uso de espacios de recreación antes y después de la jornada laboral, implementar pausas activas instruidas y protegidas, generar actividades sobre colaciones saludables, nutrición y chequeos entre otras de alta importancia para la salud.
“Nosotros buscamos un socio colaborador y en ese contexto nos vinculamos con la SEREMI de Salud, para que nuestros estudiantes puedan aplicar lo que han aprendido en el módulo de metodología de la actividad física, que tiene inserto un programa de aprendizaje en servicio, donde se produce una vinculación con el medio para aplicar las herramientas metodológicas aprendidas en el proceso formativo, contribuyendo a prevenir el sedentarismo y evitar enfermedades metabólicas. En este caso específico buscamos propiciar, que las instituciones que forman parte de la Estrategia Barrio Laboral Saludable empiecen a realizar actividad física en forma continua, para reducir enfermedades, licencias médicas, mejorar la socialización y favorecer hábitos de vida saludable”, señaló Andrea García, profesora AIEP.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***