Este viernes 17 de octubre, se realizó en el Mall del Centro de Concepción, la “Feria Manos Verdes”, actividad organizada por la Autoridad Sanitaria del Biobío, con el objetivo de promover sistemas alimentarios sostenibles en la región, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
La jornada contó con la presencia de la Seremi (s) de Salud, Javiera Ceballos Aedo, y de la Directora Regional (s) de JUNAEB, Anita Saravia Vergara, quienes entregaron al público recomendaciones contenidas en las “Guías Alimentarias para Chile”, destacando especialmente el mensaje número 10: “Protege el planeta, cuida el agua, no botes comida, separa tu basura y recicla”.
Este mensaje nos recuerda que la alimentación no se limita únicamente a comprar, cocinar y consumir los alimentos, sino que constituye un proceso mucho más complejo. Lo anterior abarca etapas como el procesamiento, envasado, transporte, almacenamiento y comercialización. Finalmente, este extenso recorrido, conocido como “sistema alimentario” concluye en la eliminación de los desechos.
“La realización de la Feria Manos Verdes nos permite establecer un canal directo de intercambio entre los productores locales y los consumidores, lo que se traduce con frecuencia, en precios más accesibles para frutas, verduras y otros alimentos frescos y saludables. Asimismo, el trabajo colaborativo e intersectorial, que hace posible esta iniciativa contribuye a promover estrategias orientadas a detener el incremento de sobrepeso y la obesidad en niños, niñas y adolescentes”, señaló la Seremi (s) de Salud, Javiera Ceballos Aedo,
Los sistemas alimentarios sostenibles buscan garantizar seguridad alimentaria y nutricional, promover la salud de la población y gestionar de manera eficiente los recursos naturales y el medio ambiente. Este tipo de estrategias resultan especialmente relevantes en territorios con características sociales y geográficas particulares, como las comunidades rurales y de bajos ingresos.
Anita Saravia Vergara, Directora Regional (s) de JUNAEB indicó que, “Nosotros como institución, somos parte de la mesa que está preocupada de disminuir los índices de obesidad de los niños, niñas y adolescentes en la región, dado los efectos que esta enfermedad tiene a largo plazo. Por eso también nos preocupamos, como gestores de la política pública, de la alimentación en los establecimientos educacionales”.
La jornada reunió a diversas instituciones públicas y privadas que participaron con sus respectivos stands. Entre las entidades s estuvieron presentes JUNAEB, Servicios de Salud, SEREMI de Agricultura y SEREMI de Desarrollo Social, Universidad de Concepción, U. Católica de la Santísima Concepción, U. del Desarrollo, U. Andrés Bello, U. Santo Tomás, U. San Sebastián y la U. de Las Américas.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***