Se adjudicaron fondos MINSAL por un monto total superior a los 76 millones de pesos.
Este miércoles 15 de octubre, en el Liceo Valle del Sol, de Quilaco, se llevó a cabo el lanzamiento regional del Proyecto Piloto de Promoción de actividad física en establecimientos educacionales, que beneficiará a 11 comunas de la región y que involucra una inversión del Ministerio de Salud de 76 millones 736 mil pesos.
La iniciativa tiene como propósito fomentar la práctica regular de actividad física durante la jornada escolar, fortaleciendo hábitos saludables, así como la convivencia y bienestar integral de las comunidades educativas.
“Este proyecto piloto, que se enmarca en la Estrategia Municipios, comunas y comunidades saludables, cuenta con una inversión MINSAL superior a los 76 millones de pesos y nos permitirá implementar y evaluar estrategias que favorezcan el acceso, práctica y adherencia a la actividad física en el contexto escolar, en 11 comunas de la región, 5 de la provincia de Biobío, 4 de Concepción y 2 de la provincia de Arauco”, declaró la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.
Las comunas, beneficiadas cada una con una inversión de 6 millones 976 mil pesos, corresponden a Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, Quilaco, Quilleco, Chiguayante, Concepción, Hualpén, Penco, Arauco y Los Álamos.
“Esta estrategia piloto baja como recurso fresco en los anexos de convenio de los Planes comunales de promoción de la Salud en toda la región. Postularon alrededor de 50 establecimientos y 11 de ellos se los adjudicaron. En lo práctico incorpora recreos activos e inclusivos, fomenta el transporte activo mediante rutas seguras, incorpora metodologías de aula activa para disminuir el sedentarismo”, indicó la Jefa (s) del Dpto. de Promoción de la Salud de la SEREMI, Pamela Hidalgo Parra.
“Nos encontramos en un hito histórico. Para nosotros como Autoridad Sanitaria Provincial es muy relevante, dado que tuvimos 5 comunas beneficiadas en la provincia de Biobío y una de ellas es Quilaco. Cada comuna beneficiada recibirá una asignación superior a los 6 millones de pesos, para incentivar la actividad física y deportiva en los planteles educativos, contribuyendo de paso a reducir la malnutrición por exceso”, sostuvo Mirna Gutiérrez Cortés, Delegada Provincial Biobío de la SEREMI de Salud.
El hito local contó también con la participación del alcalde de Quilaco, Pablo Urrutia Maldonado.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***