4 escuelas y jardines infantiles de la comuna de Hualqui firmaron este 26 de noviembre, en el Salón municipal, su carta de compromiso para ingresar formalmente a la estrategia “Establecimientos Educacionales Promotores de la Salud”, que lidera la Autoridad Sanitaria en la región.
Dicha estrategia, que se empezó impulsar a partir de 1995 por la Organización Mundial y Panamericana de la Salud OMS/OPS con apoyo de la UNESCO, tiene como objetivo incentivar las incorporaciones de jardines, escuelas y liceos a un proceso voluntario de diagnóstico de su entorno educacional, con la posibilidad de desarrollar, con asesoría técnica permanente, mejoras en la calidad de vida de sus comunidades educativas.
En el caso de Hualqui, los recintos que ingresaron corresponden a Jardines Infantiles y Sala Cuna Los Naranjos, Luz de Luna; Jardín Infantil Los Poetas y Escuela Agua Corta, dependientes de SLEP Andalién Sur e Integra.
“Estamos muy contentos de que 4 recintos educativos de Hualqui, dependientes de SLEP Andalién Sur e Integra, hayan firmado hoy su incorporación formal a la estrategia Establecimientos Educacionales Promotores de la Salud, que permitirá el desarrollo de un diagnóstico en cada comunidad educativa, para priorizar necesidades, potenciar factores protectores e impulsar una cultura de vida sana. A la fecha en la región existen 52 establecimientos promotores de la salud reconocidos y 27 que han solicitado su ingreso durante el presente año”, señaló la Seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo.
Esta iniciativa tiene entre otros beneficios fortalecer el bienestar emocional, las relaciones entre pares, el aprendizaje, además de disminuir conductas de riesgo.
“Estamos con jardines y colegios emblemáticos en esta comuna, que de alguna manera generan testimonio de lo que significa la educación pública en nuestro país, que alcanza la cobertura necesaria, sobre todo en comunas con menos acceso. En esta actividad agradecemos a la Seremi y al Director del SLEP, porque hemos firmado un compromiso para fortalecer la educación integral y promover alimentación y estilos de vida saludable en nuestros niños, niñas y jóvenes”, indicó el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes Palma.
“Cuando tenemos índices elevados de malnutrición por exceso y alta tasa de sedentarismo en nuestros niños y jóvenes, nos obliga a articular un trabajo colectivo para desarrollar políticas públicas que impacten positivamente en nuestros estudiantes. Hoy, nuestros establecimientos pueden establecer un compromiso que habla de comunidades educativas que promueven la salud, incluyendo talleres y actividades complementarias de promoción y alimentación saludable”, destacó el Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, Gonzalo Araneda Ruiz.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***