La compañía penquista se sumará a las celebraciones en torno al natalicio del maestro Patricio Bunster, con la muestra de cinco obras de su repertorio.
El Colectivo de Danza Pie Tra Pie viajará hasta la ciudad de Curanilahue para celebrar la antesala del Día Nacional de la Danza, con una función gratuita y abierta a todo público el sábado 18 de octubre —a las 19 horas—, en el Centro Cultural Eduardo Pinto Rodríguez (Arturo Prat 819). Los nueve integrantes de la compañía, dirigida por Reinaldo Araneda, ofrecerán una muestra compuesta por cinco montajes originales de su repertorio.
El programa de una hora de duración propone un recorrido por diversos estilos, con dos solos coreográficos de danza moderna pertenecientes a las obras Sin Sabores —interpretada por Alier Roa— y Pas de Danse —con Juan Francisco San Martín—, acompañados por El Baile de las Hadas, una variación clásica extraída de La Bella Durmiente, y Respiro Ajeno, una creación de corte neoclásico. El elenco lo completan Fancy Fonseca, Francisca Delgado, Pedro Espinoza, Florencia Parra, Denia Zambrano, Fernanda Riquelme y Nancy Inzunza.
El director del colectivo destaca el predominio de la técnica moderna y el uso de zapatillas de punta como un recurso expresivo que dialoga con lo contemporáneo. “Ocupamos las puntas como ornamentación, que logra un efecto interesante dentro de lo que es la técnica moderna. No es tan exigente en el sentido de estar firme y erguido; puede haber de todo en esto. Al usar las puntas, las reglas ya no son tan rígidas: está la posibilidad de salir del eje. Ello entrega una suspensión y tridimensionalidad particular”, explica Araneda.
Hace poco más de un mes, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) instituyó el Día Nacional de la Danza en conmemoración al natalicio de Patricio Bunster, a celebrarse cada 19 de octubre. La presentación de Pie Tra Pie se enmarca, así, en los preparativos del primer año de la efeméride. Una coincidencia que, para el coreógrafo penquista, adquiere un sentido especial como aprendiz del maestro, a quien conoció durante sus estudios de Licenciatura en Danza —con mención en Interpretación— en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y el Centro de Danza Espiral. “Nos parece fantástico festejar el día en su conmemoración. El maestro lo merecía todo y fue un personaje muy importante en la danza en Chile, trayendo la coréutica y la eukinética. Me alegra que se reconozca a alguien que entregó tanta danza al país: danza que era para el pueblo, no para él”, manifiesta.
Su experiencia formativa junto a Bunster se extendió hasta 2008, con su regreso a Concepción, donde Araneda también conoció la dimensión humana del maestro. “Pude aprender mucho de él: te escuchaba, te aconsejaba y estaba siempre al lado tuyo: siempre entregaba un buen consejo. Nos explicaba sus coreografías, cómo las creaba y en qué se inspiraba. Era un maestro que sabía cómo llegar a las personas”, recuerda.
EL CAMINO DE LA AUTOGESTIÓN
Pie Tra Pie nació hace 17 años, reuniendo a estudiantes del coreógrafo penquista en diversas instancias formativas, tales como el Centro Cultural Calaucalis, la Academia de Danza Juanita Toro y la Universidad de Concepción. Su nombre alude al “paso a paso” como símbolo de su creación paulatina. Desde 2021, Reinaldo Araneda cuenta con su propio estudio de danza, impartiendo clases de danza clásica y moderna. Así, el colectivo ha presentado más de una decena de creaciones a lo largo de su trayectoria. Algunas de ellas son Confluencia, Pas de Danse, Mentalés, (Paréntesis) Reflejos de una Realidad y Sin Sabores, recorriendo diversos escenarios del país.
No obstante, la producción de esta función responde a una gestión realizada por el propio colectivo con espacios y centros culturales, frente a la falta de circuitos de exhibición para la danza regional. El solista y asistente de producción, Juan Francisco San Martín, explica que el vínculo con el director del Ballet Municipal de Curanilahue (BAMCU), Ariel Cuevas, permitió gestar esta alianza y coordinar la muestra como una manera de acercar el trabajo del colectivo a nuevos territorios. “Esta ciudad representa una fuerza importante en el arte escénico y musical en la región. El nuevo centro cultural, entregado en 2018, se transformó en un invernadero de talentos locales, y poder inspirar y compartir con la comunidad en dicho espacio se convirtió en una idea que primó para nosotros como colectivo autogestionado. Lograr esta conexión nos abrió esa puerta y esperamos mantenerla abierta de ida y vuelta por muchísimo tiempo más”, comenta San Martín.
De esta manera, el espectáculo promete un “variopinto emotivo y técnico” —asegura el bailarín— que invita al público curanilahuense a conectarse con el movimiento, la música y la expresividad corporal, en una velada que celebra las artes del movimiento y el espíritu colectivo que las sostiene.
COORDENADAS
- Función: Recopilaciones del Colectivo de Danza Pie Tra Pie.
- Fecha: Sábado, 18 de octubre del 2025.
- Hora: 19:00 horas.
- Lugar: Centro Cultural Eduardo Pinto Rodríguez — Arturo Prat 819, Curanilahue.
- Valor: Entrada Liberada (Gratuita).
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***