'Matigol' volvió a la cancha, esta vez para celebrar junto a jóvenes deportistas y toda la comunidad una nueva obra del Proyecto MAPA.
Desde temprano, las familias del sector La Meseta, en la comuna de Arauco, se reunieron con entusiasmo para abrir por primera vez las puertas de su nuevo Centro Comunitario, una obra que simboliza años de diálogo y colaboración entre la comunidad, el municipio y la empresa ARAUCO. Entre abrazos y miradas de orgullo, el ambiente reflejaba la alegría de ver hecho realidad un espacio que, desde ahora, será punto de encuentro para el deporte y la vida comunitaria.
La expectativa era alta, ya que el exfutbolista Matías Fernández fue el invitado de honor. Su llegada despertó aplausos, sonrisas y una emoción que traspasó generaciones. Junto a niños, niñas y jóvenes, el ídolo nacional volvió a demostrar que el deporte puede unir tanto como un gol. “Me emociona ver cómo se crean estos espacios para los niños y las familias. Son lugares donde nacen los sueños, y eso es lo más importante”, comentó entre aplausos el referente de La Roja.
Infraestructura con identidad
El nuevo recinto, de 1.200 metros cuadrados, fue diseñado como un espacio multifuncional para el deporte, la cultura, la recreación y la educación. Su construcción responde a un proceso de trabajo conjunto entre vecinos, municipio y empresa que comenzó en 2013 y que hoy se concreta con una red de infraestructura comunitaria destinada a fortalecer la vida social de los barrios de la comuna.
La Meseta es uno de los 13 Centros Comunitarios que forman parte de las Medidas Sociales del Proyecto MAPA, impulsadas por la empresa ARAUCO junto al municipio y las organizaciones locales. Cada edificio fue diseñado con participación ciudadana, recogiendo las necesidades y la identidad de cada sector: “lo que encontramos en Arauco, en Laraquete o aquí es distinto, porque cada centro responde a una identidad territorial”, explicó Pablo Pelen, subgerente de Asuntos Públicos de la compañía.
“Todo comenzó en 2013, con un proceso participativo inédito en Chile: nos sentamos con la comunidad a definir, juntos, qué proyectos debía impulsar MAPA. Por eso, cada uno de los centros comunitarios que hemos construido, y los que están por venir, tienen su propio sello”, reafirmó Pelen.
El programa de Medidas Sociales de MAPA contempla también diversas obras de infraestructura y desarrollo local, que incluyen mejoras en abastecimiento de agua, espacios públicos, caletas y apoyo a organizaciones sociales, consolidando una de las carteras comunitarias más amplias impulsadas por una empresa privada en la zona.
Compromiso y colaboración
Durante la ceremonia, el alcalde de Arauco, Mauricio Alarcón, destacó el valor de esta alianza y su impacto en la vida diaria de las familias. “Hoy es un día especial, de alegría, de comunidad y de gratitud compartida. Estas obras responden a necesidades sentidas y que hoy están llenas de vida: escuelas, organizaciones, deportistas, adultos mayores… todos han hecho suyos estos espacios. Como municipio, nos sentimos orgullosos y comprometidos con su cuidado, porque creemos en esta alianza público-privada que mejora la calidad de vida de nuestra gente”.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada se vivió con las palabras de Luis Pérez, histórico dirigente y presidente de la Junta de Vecinos de La Meseta, quien vio concretarse un anhelo largamente esperado.
“Contento, porque al fin esto es una realidad. Nos hacía mucha falta… no teníamos sede ni un lugar donde reunirnos. Este espacio nos va a servir para siempre. Aquí tenemos nuestras instituciones, nuestros clubes… y ahora, por fin, tenemos una casa para encontrarnos y seguir trabajando juntos como comunidad”, sostuvo el dirigente en medio de una ovación que se prolongó por varios minutos.
Por su parte, Jorge Mesa, gerente de Planta Arauco Línea 3, subrayó el vínculo entre el complejo industrial y su entorno: “Espero que toda la comunidad, incluidos muchos trabajadores del Complejo Industrial Horcones que viven en este sector, pueda disfrutarlo y hacerlo suyo, y que este espacio se llene de vida y encuentro”.
La jornada culminó con la tradicional bendición del edificio y el corte de cinta, entre fotografías, firmas de camisetas y sonrisas con “Matigol”. Fue un cierre simbólico para una obra que une a empresa, municipio y comunidad, y que anunció nuevas inauguraciones en los próximos meses, abriendo nuevos espacios comunitarios que darán vida a distintos barrios de la comuna.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***