Autoridades regionales, provinciales y comunales participaron de la ceremonia de inauguración de uno de los dos megaproyectos habitacionales que se levantan en la comuna, y que implicó una inversión de $13 mil 200 millones. Hubo coincidencias respecto de la inversión que se ha realizado, no solo en Los Álamos en particular, sino en la provincia de Arauco en general, tras años de postergaciones u ausencia estatal.
Mi sueño, así de simple. Ese fue el nombre con el que 247 familias de Los Álamos bautizaron el proyecto con el cual buscaban concretar el (otra vez) “sueño” de la casa propia. Y así, tras años de insistencia, de espera paciente, pero, sobre todo, de trabajo junto a las autoridades y organismos técnicos, concretaron lo que tanto buscaban, una vivienda donde poder crecer y desarrollarse. La alegría en cada uno de sus rostros, durante la inauguración del conjunto habitacional, era evidente.
“Es un orgullo que el trabajo que se realizó de manera continua, durante cinco años, haya dado sus frutos. Esto dejó de ser un sueño y ahora es una realidad, lo que se logró buscando el bienestar de cada uno de los socios, pensando en el bienestar común por sobre el individual”, dijo Elizabeth Rain Montecinos, presidenta del comité “El Sueño es mi casa”, uno de los dos que forman parte del megaproyecto.
La iniciativa, que implicó una inversión de $13 mil 200 millones, se emplaza en el límite urbano de Los Álamos y está cercano a servicios públicos, establecimientos educacionales, centros deportivos y transporte público.
“Tenemos un antes y un después. El año 2022, cuando llegamos al gobierno, veíamos una provincia de Arauco, donde decían que era muy difícil que vinieron empresas constructoras a impulsar construcción de viviendas. Hoy, en la comuna de Los Álamos, no solo estamos viendo cómo se están entregando viviendas a más de 200 familias, sino que se están construyendo más de 500 viviendas en otra iniciativa que ya tiene un 30% de avance, más de dos mil viviendas en la provincia de Arauco y vemos se siguen desarrollando proyectos en beneficio de esta hermosa provincia”, comentó el delegado presidencial regional Eduardo Pacheco Pacheco.
En este contexto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón, enfatizó en los avances del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), al tiempo que apuntó a la importancia de la presencia del Estado en territorios como la provincia de Arauco.
“Estamos contentos, porque son 247 familias que van a salir de su condición de déficit habitacional. Hemos seguido avanzando en nuestro PEH, impulsado por el presidente Gabriel Boric, con voluntad política concreta (…). Vamos a cumplir nuestra meta de 25 mil viviendas entregadas y vamos a cumplir con la provincia de Arauco que, cuando asumimos, había dificultades ante la ausencia del Estado, pero lo hemos superado. Con este ejemplo se demuestra que estamos avanzando. Estamos entregando un barrio consolidado, con espacios públicos, con sede social, para dar paso a lo que viene, la vida en comunidad”, sostuvo la autoridad de Vivienda y Urbanismo.
En la actualidad se ejecutan otros importantes proyectos en distintas comunas de la provincia, como ocurre con Los Jardines Altos, también en Los Álamos (516 beneficiarios, el más grande de la Región); Nuevo Horizonte y Allegados solteras y solteros de Tirúa (200 beneficiarios); y Rezagados con Esperanza de Lebu (151 beneficiarios). De hecho, la meta del PEH en la provincia de Arauco era entregar 2.024 viviendas, y a la fecha se contabilizan 2.213 unidades terminadas y entregadas, lo que significa un 109,3% de cumplimiento.
Construcción de barrios
La directora regional del Serviu, María Luz Gajardo Salazar, enfatizó en otra de las líneas de trabajo del ministerio como son Ciudades Justas. “No se trata solo de viviendas dignas y adecuadas, sino también de espacios signos y adecuados para que las familias vivan, compartan, crezcan y se desarrollen (…) Tenemos el compromiso de seguir trabajando por esta provincia y la región, para el cumplimiento de las metas y el sueño de muchas familias, de tener un pedacito de la provincia donde tengan su vivienda”.
En ese sentido, el alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas Verdugo, no ocultó su alegría y emoción por la entrega de vivienda a 247 familias de la comuna que encabeza. Lo anterior, dijo, es el resultado del trabajo conjunto de muchas entidades. “Cuando se conjugan buenos funcionarios municipales, cuando tenemos una delegación provincial bien liderada, cuando la dirección regional y la seremi de Vivienda trabaja para la Región se consigue esto, generar una cartera de proyectos habitaciones importantes para una comuna pequeña como Los Álamos (…) Muy feliz con dirigentes excepcionales que se la juegan por sus vecinos y que mantienen estos comités vivos para lograr el sueño de la casa propia”.
Este conjunto habitacional es parte del PEH que en la región ya alcanza la entrega de 23 mil 645 viviendas. Se espera que, al término del actual gobierno, Biobío contribuya con 25 mil viviendas, cerca del 10% del total de la meta nacional.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***