•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Jueves 15 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2981)
    • Municipalidad de Cañete (1221)
    • Municipalidad de Lebu (752)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (736)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (356)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (601)
    • Política (519)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (465)
    • _ 90 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12159)
    • Editorial (959)
    • Columna de Opinión (763)
    • Artículos (572)
    • Destacado (487)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1333)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3165)
    • Lebu (1382)
    • Cañete (3189)
    • Contulmo (297)
    • Tirúa (192)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (10)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

RED DE ARTESANÍA PATRIMONIAL DEL BIOBÍO SE FORMALIZA COMO CORPORACIÓN DE OFICIOS PATRIMONIALES

  • Jueves 27 de Marzo de 2025
  • Autor Redacción
  • 0
  • 679 / Seccion: Cultura

Con el apoyo del proyecto FIC “Instalación de mercados patrimoniales en Biobío”, artesanas y artesanos de toda la región logran su formalización legal como corporación con el objetivo de dar sostenibilidad y proyección a su valiosa identidad cultural.

Hace más de dos años, la Red de Artesanía Patrimonial de la región del Biobío tocaba las puertas de la Carrera de Antropología de la Universidad de Concepción para ser apoyadas en postular al Fondo de Innovación y Competitividad del Gobierno Regional, para la búsqueda de nuevos mercados, innovación en sus productos, perfeccionamiento comercial y capacitación para transformarse en una Corporación. Este último gran paso, significaría para la Red mayor independencia en una serie de acciones para su sostenibilidad como organización en el tiempo.

Hoy, a través del proyecto FIC “Instalación de mercados patrimoniales en Biobío” ejecutado por la Carrera de Antropología de la Universidad de Concepción y financiado por el Gobierno Regional, ese anhelo se ha concretado con la creación formal de la Corporación de Oficios Identitarios y Patrimoniales de la Región del Biobío, integrada por más de 40 artesanas y artesanos, representantes de diversas organizaciones de toda la región que reúnen a quienes desarrollan productos y oficios patrimoniales, saberes y tratamiento de materias primas que se han enseñado de generación en generación y que hoy buscan ser protegidos y difundidos.

Patricia Parra, nueva presidenta de Corporación de Oficios Identitarios y Patrimoniales de la Región del Biobío, explicó que “es un hito para nosotros habernos constituido como corporación, llevamos más de 10 años juntas, no se había podido antes, pero lo logramos y estamos todos agradecidos. Para nosotros es muy importante ser corporación porque vamos a poder postular a proyectos que antes no podíamos, estamos en hartas cosas relacionadas con el patrimonio, también nos sirve para dar a conocer a la región y al país lo que hacemos, eso es lo más importante para nosotros, que sepan quienes somos y lo que hacemos.”

Para la Dra. Andrea Aravena Reyes, directora del proyecto, con este evento “se da por cumplida la meta más difícil de este tipo de proyectos, que es dotar a las organizaciones de la personalidad jurídica que asegure su funcionamiento una vez terminado nuestro apoyo.” Según el antropólogo Esteban Alarcón, coordinador territorial y de investigación del proyecto FIC, existe alegría por este hito del proyecto, “hoy estamos super contentos por este tremendo avance, es un logro muy grande para esta agrupación, pues representa un anhelo que ellas tenían desde un principio. El formalizarse como corporación es un paso importante en el sentido de que entrega más autonomía y representa empoderamiento para un conjunto de personas que son clave en el desarrollo de la identidad y de la activación del patrimonio de nuestra región. Este hito es uno dentro de varios del proyecto, que considera ferias, un catálogo de artesanía patrimonial, una página web, capacitaciones y puntos de exhibición y venta. Ya estamos en las últimas etapas, por lo que nos pone muy contentos haber llegado a esta fase y las artesanas están muy agradecidas por lo que han logrado en conjunto con la Universidad del Biobío, el Gobierno Regional y la Universidad de Concepción.”

La nueva secretaria de la organización, Regina Parra Ulloa, es parte del grupo de artesanas de la Quebrada de las Ulloa, “y ahora estoy acá trabajando en la corporación y espero que nos vaya super bien, hemos ya tenido ayuda de proyecto que se ganó que, si Dios quiere, lo tenemos que terminar ahora en mayo y esperar que se vengan muchos más y seguir trabajando. Hace rato estamos tratando de hacer este trámite que estaba en veremos y al fin se pudo concluir, vamos a seguir trabajando y fortaleciendo todo lo que es nuestro patrimonio de la región del Biobío”, explicó.

Pamela Quijada, la abogada asesora de este proceso en el proyecto FIC, señaló que “la importancia de constituirse como corporación es tener una persona jurídica que agrupe a muchas personas, así ya no actúan en forma personal, ni de manera informal. Les permitirá buscar financiamiento en entes públicos y privados, además de poder recibir aportes por distintas vías. También, pueden definir estrategias para potenciar sus oficios, realizar diversas actividades, como seminarios, talleres, clases, etc. Además, pueden establecer derechos y obligaciones para todos los socios y darse normas de funcionamiento que les permita actuar con transparencia entre todos, con criterios claros y definidos”.

Finalmente, para Yohana Moena Fuentes, artesana textil de Lebu y tesorera de la corporación “es importante para darnos a conocer como artesanos, sobre todo mostrar nuestros trabajos, que son identitarios como dice nuestro nombre. Ahora es una nueva etapa formalizados, lo siguiente es reunirnos y empezar a trabajar en la feria que viene para el día de los patrimonios están todos invitados el último fin de semana de mayo en la Universidad de Concepción”.

 

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

  • 14-05-25

DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

  • 14-05-25

'ESTILO CUÁTICO' DE METRAJAZZ GANA EL PREMIO A MEJOR VIDEOCLIP EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU

  • 14-05-25

SERCOTEC ABRE FONDO DE MÁS DE $2.500 MILLONES PARA FORTALECER LAS FERIAS LIBRES DEL PAÍS

  • 14-05-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 22764
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 22053
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 17170
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 16146
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 15990
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 14052
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13474
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13210
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 13046
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 12880
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-2025
    • 29
  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-2025
    • 177
  • ASEGURADORA DEBE INDEMNIZAR PERJUICIOS DERIVADOS DE INFORME DEFICIENTE DEL LIQUIDADOR, RESUELVE LA CORTE SUPREMA

    • 14-05-2025
    • 154
  • 'ESTILO CUÁTICO' DE METRAJAZZ GANA EL PREMIO A MEJOR VIDEOCLIP EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU

    • 14-05-2025
    • 192
  • SERCOTEC ABRE FONDO DE MÁS DE $2.500 MILLONES PARA FORTALECER LAS FERIAS LIBRES DEL PAÍS

    • 14-05-2025
    • 172
  • SENCE BIOBÍO ABRIÓ 'PLATAFORMA LABORAL' CON FOCO EN PERSONAS Y EMPRESAS

    • 13-05-2025
    • 173
  • CORTE SUPREMA RESPALDA USO DE CÁMARAS DE SEGURIDAD EN PROPIEDAD PRIVADA

    • 13-05-2025
    • 181
  • SALUD LLAMA A LA POBLACIÓN A HACER UN BUEN USO DE LA RED ASISTENCIAL

    • 13-05-2025
    • 260
  • SE RECHAZA RECURSO DE LOTERÍA DE CONCEPCIÓN CONTRA COMPAÑÍAS DE INTERNET POR PERMITIR ACCESO A SITIOS DE APUESTAS ILEGAL

    • 13-05-2025
    • 312
  • CAMPAÑA DE RECICLAJE DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS MENORES UNE A DUOC UC Y LA SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE

    • 12-05-2025
    • 288
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 22-08-24

    • CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 177
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 29
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 2100
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3321
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3361
1
2
3
4
5
PrevNext
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 2858
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 3499
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 4448
  • LIMBO Productora

    PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE VIVIENDAS MÁS MODERNA DE LATINOAMÉRICA INAUGURA EN LA ARAUCANÍA

    • 27-11-2024
    • 5887

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno601
  • Política519
  • Municipalidad 505
  • Economía465
  • Miscelánea388
  • Cañete388
  • Cultura340
  • Senador A. Nav323
  • Forestal311
  • Educación283
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos