Arturo Godoy realiza una entrevista en Radio Zumbale - 90.7 de Cañete a David Torres Presidente de la mesa Productiva de la Provincia de Arauco, que habla de los desafíos para el Territorio, sus gestiones y recuento de sus actividades.
A continuación, un resumen de la extensa entrevista, la que también pueden escuchar, de los principales puntos tratados con este dirigente:
- Discute la importancia de los corredores bioceánicos para la globalización y la reducción de costos de productos, mencionando el proyecto Trasandino del Sur y la necesidad de una salida al Atlántico a 1175 km de distancia.
- Señala que los Comités de Integración Chileno Argentino logran avances, como la doble cabecera en Pino Hachado, pero lamenta que los gobiernos regionales prioricen proyectos en áreas con mayor densidad de votantes, en lugar de apoyar el desarrollo de provincias como Arauco. También lamenta la falta de expertise local para seguir el ritmo del trabajo del senador y recuerda el esfuerzo de Jorge Andrés Maldonado en estos proyectos.
- Expresa su alegría por la concreción de proyectos de corredores bioceánicos, destacando la necesidad de mejorar la batimetría de los puertos chilenos. Menciona los avances en Chancay (Perú) y en el norte de Argentina, y aboga por un programa ley que trascienda los gobiernos de turno para asegurar la continuidad de estos proyectos.
- Propone levantar una plataforma de desarrollo a 15 años para electrificar Isla Mocha, desarrollar polos turísticos y productivos, crear áreas de manejo y centros acuícolas en el borde costero, buscando alternativas a la pesca tradicional.
- Critica la falta de compromiso público-privado y la percepción de que su visión es extraña, ya que buscan aportar al desarrollo del territorio sin beneficios personales. Menciona una glosa presupuestaria de 10.000 millones para la provincia de Arauco, cuyo uso no fue el esperado.
- Coincide con la opinión de que las regiones son el patio trasero de Santiago y critica que las políticas no se desarrollen regionalmente. Señala que algunos gobernadores han malversado recursos destinados al desarrollo regional en turismo, agricultura y forestal.
- Opina que el modelo económico actual está desgastado y que se necesita una alternancia política que podría llevar a un enfoque más nacionalista y a la protección del patrimonio. Sugiere que, en la competencia entre grandes potencias, los países pequeños deben buscar oportunidades para alcanzar sus objetivos.
- Enfatiza la necesidad de preparar académicamente a las nuevas generaciones, crear universidades en el territorio y elegir representantes que realmente representen a la comunidad. Llama a los jóvenes a ser revolucionarios a través de la tecnología y el conocimiento.
- Destaca la importancia de que las comunidades se pongan de acuerdo para elegir a sus representantes y de documentar y trabajar en la solución de los problemas del territorio. Menciona que el 20% del alumnado universitario de la región del Biobío proviene de la provincia de Arauco, lo que justifica la necesidad de universidades locales.
- Advierte sobre la disminución de la pesca y la necesidad de buscar alternativas, instando a las nuevas generaciones a abordar estos problemas y a abrir los ojos ante la realidad.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***