Santiago será la sede de la XII Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2025. Las postulaciones estarán hasta el 25 de junio de 2025.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), anunciaron la apertura del proceso de postulación para participar en la XII Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2025, instancia que busca visibilizar y fortalecer los emprendimientos liderados por mujeres indígenas de todo el país.
La feria se desarrollará los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025 en Santiago, y será una plataforma de difusión, comercialización e intercambio cultural, que reconoce el aporte de las mujeres indígenas a la economía, la identidad y el patrimonio nacional. Además, es una oportunidad para potenciar sus redes, compartir conocimientos y promover la diversidad y riqueza de su identidad.
La convocatoria está dirigida a mujeres indígenas mayores de 18 años, pertenecientes a uno de los 11 pueblos originarios reconocidos por ley, oportunidad en la cual podrán exhibir y vender productos de diversos rubros, como gastronomía, textiles, artesanías, orfebrería, entre otros.
Al respecto, Andrea Valenzuela, directora regional (s) de SernamEG, indicó que “la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas es una instancia fundamental para visibilizar y reconocer el valor que tienen los saberes ancestrales, la cultura y el trabajo de las mujeres indígenas en el desarrollo de nuestro país. Esta convocatoria representa una oportunidad concreta para fortalecer su autonomía económica y promover el respeto a la diversidad cultural desde una mirada de equidad de género”.
Asimismo, agregó que “invitamos a todas las mujeres indígenas de nuestra región a postular, a mostrar con orgullo sus emprendimientos y a formar parte de esta feria nacional que pone en el centro sus voces, sus territorios y sus identidades. Como SernamEG, seguimos comprometidas con generar espacios de participación y desarrollo que sean inclusivos, representativos y transformadores”.
Las postulaciones estarán hasta el 25 de junio de 2025, y podrán realizarse en línea a través de los sitios web de SernamEG o CONADI, o de forma presencial en sus oficinas regionales.
Cabe mencionar que este año, la feria contempla dos modalidades de participación: productos con valor cultural, simbólico o ancestral, tales como artesanías, textiles, alimentos u objetos que rescaten y promuevan la identidad de los pueblos indígenas; además de servicios de turismo indígena, que ofrezcan experiencias turísticas con enfoque en el patrimonio cultural, la sustentabilidad y la conexión con los territorios.
Los resultados de la convocatoria serán publicados a partir del 15 de julio en los sitios web institucionales.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***