Adherimos al reconocimiento que le hace Francisco a su hermano Luis Flores Olave, un maestro, comunicador y amigo de siempre.
Entre escuela y medios de comunicación.
Cuando era niño le pregunté varias veces a mi mamá cuando iba a alcanzar a mi hermano Luis Ernesto y tendríamos la misma edad (él es mayor) y mi mamá solo se reía.
Con el crecimiento y los dias escolares cuando tenía que hacer mis tareas siempre recurrí a sus conocimientos junto con las enciclopedias y diccionarios que había en la casa de mi abuelita Hortencia donde el vivía para que me ayudara.
Crecí admirando la paciencia y sapiencia de mi hermano mayor que me ayudaba con mucha dedicación cuando tenía problemas con mis quehaceres escolares.
Y es por la razón expuesta que no me sorprendí cuando supe que había estudiado en la Universidad para alcanzar el honorable título de profesor básico.
Ha pasado el tiempo y mi hermano obtuvo un merecido reconocimiento en Los Alamos, Octava Región, junto con la celebración del Día del Profesor por sus 30 años como docente lo que por supuesto me llena de orgullo y felicidad deseando que pueda recibir el mismo reconocimiento cuando cumpla otros 30 años de docencia.
R E M E M B R A N Z A
Luis Ernesto Flores Olave nació en el sector rural del fundo El Entierro o Puente El Carmen, en la comuna de Cañete. Hijo mayor de 7 hermanos (3 fallecidos) del matrimonio formado por Ana Amelia y Luis Ernesto, es padre de dos hijos, Pablo Alejandro y Karen Lu Anne, y orgulloso abuelo de seis nietos.
Desde joven, demostró esfuerzo y perseverancia. Tras el terremoto de 1960, se trasladó junto a su familia al sector Santa Clara, desde donde camina a partir del año 1962 a la escuela superior de hombres Nº 1 Leoncio Araneda Figueroa y posteriormente al Instituto Comercial Angol Anexo Cañete a estudiar la carrera de contabilidad, finaliza estudios medios en el Liceo de Hombres de Cañete.
Su vida laboral ha estado marcada por la comunicación, la educación y el servicio a la comunidad. Inició su trayectoria como locutor radial en Radio Millaray AM de Cañete en 1972, labor que continuó en diversas emisoras, como Radios Teniente Merino (Lebu), Proyección FM, Nahuelbuta FM (Curanilahue), Vanguardia FM (Curanilahue y Cañete), colabora temporalmente con radios Doña Javiera e Impacto (Los Álamos), Dulcemar (Tirúa) y en la actualidad como fundador y director de su propio medio, Radio Amanda FM 89.7, con planta transmisora en Temuco Chico – Los Álamos.
El 1976, se integra como Auxiliar contable en la Dirección de Vialidad de Cañete, donde tramita sin conseguirlo un contrato de mejores perspectivas económicas. En 1978 se traslada a Lebu e ingresa al campo laboral como maestro de la construcción para retornar a la radio Millaray en 1979, desde allí se traslada a Santiago. Volviendo a su ciudad natal en 1980.
En octubre de 1981, se traslada a Curanilahue, tras recibir ofrecimientos laborales, como locutor, en la naciente Radio Proyección FM, 105.3.
Su vínculo con la educación comenzó en 1975 cuando tiene un fugaz paso como Inspector de Patios en el Instituto Comercial de Cañete. Tras el traspaso de la educación a la municipalidad, se incorporó como Inspector de Patios en la Escuela Buena Esperanza de Curanilahue. Su compromiso y creatividad lo llevaron a pertenecer al Equipo de Gestión y proponer innovaciones pedagógicas, como el proyecto PME “Aula Tecno-Experimental del Lenguaje”, un circuito cerrado de televisión en cada sala con set central de transmisión, para fortalecer el aprendizaje en aula.
En ese establecimiento se le asignan responsabilidades como: Encargado de los grupos de Declamación, fútbol, ajedrez, teatro y realizar reemplazos de docentes con licencia médica o permiso.
Motivado por su vocación docente, cursó estudios en la Universidad Arturo Prat, titulándose como Profesor de Educación General Básica. Desde entonces, ejerció docencia en las escuelas Buena Esperanza, Pablo Neruda y San José de Colico, donde fue profesor encargado (2022), logrando significativos avances pedagógicos y de gestión como dotar de un vehículo para el traslado de los estudiantes, (haciendo el recorrido él mismo) y una plazoleta de juegos.
En lo pedagógico, ese año, el establecimiento logra puntaje nacional en el SIMCE.
En la escuela Pablo Neruda, desarrolla su actividad docente en primer ciclo (1º a 4º año), participa en el equipo de gestión y es nominado para hacerse cargo del área de informática del establecimiento.
En el año 2013, tras participar en el Concurso Público de Alta Dirección, asume la Dirección de la Escuela José Ulloa Fierro de la comuna de Los Álamos, cargo que desempeña hasta la actualidad con un estilo de liderazgo caracterizado por la cercanía, el compromiso y la visión de mejora continua.
Entre sus perfeccionamientos se encuentra:
- Reactivación Educativa con foco en la asistencia y revinculación Universidad del Bío Bío
- Didáctica de Lectura y Escritura UDLA 2023
- Uso Iintermedio de Microsoft WORD – UDLA 2023
- Gestión y Planificación estratégica para la Calidad de los Procesos Educativos ITPM 2017
- Competencias Directivas para el Desarrollo Profesional – CPEIP (2023 y
2024).
Postítulo en administración Educacional
- Relator en el programa “Voces Míticas” , basado en los mitos del carbón y Chiloé como parte del Proyecto de extensión Universitaria 2009 Universidad del Biobío
- Ganador concurso Bío Bío en 100 palabras con “Carboneros de Cayucupil” año 2021
- Ganador concurso Los Álamos en 100 palabras organizado por el Liceo Bicentenario Caupolicán año 2023 – 2024-2025.
- El año xxxx es reconocido por el Instituto Nacional del Deporte por su trabajo como relator y comentarista deportivo del deporte amateur en la región del Biobío.
El profesor Luis Ernesto Flores Olave es reconocido como un líder positivo, cercano a sus colegas y estudiantes, con una profunda vocación de servicio y un compromiso permanente con la educación pública. Bajo su Administración la Escuela José Ulloa Fierro ha sido reconocida con la Excelencia pedagógica los años 2016 /2017 y 2024 /2025 Su trabajo se ha enfocado en fortalecer la convivencia escolar, promover la participación de la comunidad educativa y consolidar un proyecto institucional centrado en el aprendizaje, la colaboración y el bienestar de todos los miembros de la escuela.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***