La iniciativa, impulsada por el Programa Quiero Mi Barrio junto a la Municipalidad de Tirúa, reunió a vecinas del sector en torno a la cocina local, fortaleciendo la identidad del territorio y promoviendo hábitos de alimentación más saludables desde un enfoque comunitario.
En Tirúa urbano, las semanas se han vivido entre aromas, historias y recetas que conectan con la identidad del territorio. Durante todo el mes, vecinas del sector participaron en el Curso de Cocina Saludable Gastronomía Local y Orgánica, una iniciativa del Programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto a la Municipalidad de Tirúa. El objetivo fue simple y profundo a la vez, fortalecer la vida comunitaria, impulsar hábitos más saludables y rescatar la riqueza culinaria del territorio como una manera concreta de cuidar el bienestar de las familias.
El taller contempló cuatro clases y un total de 22 horas pedagógicas, donde 15 vecinas del barrio aprendieron a preparar recetas saludables elaboradas con productos locales como cochayuyo, quinoa, mote y papa, ingredientes profundamente ligados a la identidad mapuche y a la cultura alimentaria costera. Entre las preparaciones destacaron quiche de cochayuyo, mousse de quinoa, risotto de mote con salsa verde, pirco, masa madre fermentada de papa y gnocchi con salsa de cochayuyo, entre otras propuestas que combinan tradición y creatividad culinaria.
Más allá de lo gastronómico, la experiencia se transformó en un espacio de encuentro, recreación y colaboración vecinal. Las participantes compartieron saberes, historias y motivaciones, fortaleciendo la confianza y el sentido de comunidad, aspectos centrales del trabajo social que impulsa el Programa Quiero Mi Barrio.
“Agradecida del Programa Quiero Mi Barrio por esta oportunidad, ya que este taller nos permitió aprender a cocinar productos de nuestro mismo territorio y de una forma más saludable, lo que nos permitirá generar mejores hábitos para nuestras familias en casa”, mencionó Liliam Jara Sepúlveda, vecina del barrio Las Dunas y participante del curso.
Al respecto, el alcalde de Tirúa, José Linco Garrido, destacó la iniciativa señalando que “como municipio estamos muy contentos de ver cómo nuestras vecinas se organizan y participan activamente en iniciativas que fortalecen la identidad local y promueven hábitos de vida saludables. Este taller de cocina no solo rescata nuestros productos tradicionales, sino que también nos invita a valorar lo que producimos en el territorio. A través del Programa Quiero Mi Barrio, seguimos construyendo comunidad, fomentando la participación y poniendo en valor nuestra cultura gastronómica local”.
En tanto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, comentó que: “La cocina tiene esa capacidad tan simple y profunda de reunirnos, de reconocernos y de fortalecer lo que somos como comunidad. Este taller demuestra que cuando el barrio se organiza y participa, se construyen hábitos más sanos, pero también vínculos que perduran. Desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo seguiremos apoyando estos espacios que unen identidad, bienestar y vida comunitaria, porque la recuperación de un barrio también se cocina de a poco, con dedicación y junto a sus vecinas y vecinos”.
El Programa Quiero Mi Barrio reafirma así su compromiso con el desarrollo social del sector, impulsando actividades que refuercen la participación ciudadana, fortalezcan los vínculos comunitarios y ayuden a mantener vivas las tradiciones locales, integrando bienestar, identidad y colaboración.
El cierre del curso se desarrolló en un ambiente de celebración y gratitud, con las participantes manifestando su interés por continuar aprendiendo y difundiendo la cocina saludable con raíces locales en sus hogares y barrios.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***